Polonia anuncia una conferencia internacional de donantes para reconstruir Ucrania

Empieza la campaña para reconstruir Ucrania mientras Rusia reorganiza su ofensiva en Donbás
Boris Johnson se reúne con Zelenski en Kiev, en una visita no planificada
Rusia nombra a un nuevo responsable de operaciones en Ucrania, según la BBC
Día 45 de guerra en Ucrania. Tras la visita de la la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido por sorpresa con el primer ministro británico, Boris Johnson, quien ha anunciado un nuevo paquete de ayuda para el país.
Además, este sábado Polonia se ha ofrecido para acoger una conferencia internacional de donantes para reconstruir el país, y una primera campaña internacional (‘En pie por Ucrania’, auspiciada por la UE) ha recaudado ya más 9.100 millones de euros para apoyar a los desplazados.
Por otro lado, Zelenski ha admitido que la suerte de la contienda dependerá tanto de "hasta dónde" esté dispuesto a llegar el presidente ruso, Vladímir Putin, como de la celeridad con la que Occidente suministre armamento al Ejército ucraniano.
Por el lado ruso, ha trascendido que Moscú ha reorganizado su cúpula militar y ha colocado a su frente a un hombre con mucha experiencia en Siria, el general Alexander Dvornikov.
Has podido seguir en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania.
Rusia informa de la evacuación de casi 26.700 personas de Ucrania en 24 horas
El Ministerio de Defensa ruso ha informado este sábado de la evacuación de 26.676 personas en la última jornada sin la implicación de las autoridades ucranianas, con lo que ya suma más de 704.000 evacuados desde el inicio del conflicto.
Estas personas han sido evacuadas de las regiones de Donetsk y Lugansk, reconocidas por Moscú como repúblicas independientes, y de otras "zonas peligrosas" de Ucrania, según el Ministerio, citado por la agencia de noticias rusa TASS. "Desde Mariúpol, mediante el corredor humanitario del este se ha podido salvar ya a 134.299 personas, incluidas 716 en el último día, sin la participación de la parte ucraniana, zona sin ley", han asegurado.

Ucrania anuncia la liberación de doce militares y 14 civiles en un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia
El Gobierno ucraniano ha informado este sábado de que se ha concretado el tercer intercambio de prisioneros con Rusia en el que han sido liberados doce militares y 14 civiles por parte ucraniana.
"Por orden del presidente Zelenski hoy se ha producido el tercer intercambio de prisioneros. Doce de nuestros militares vuelven a casa, incluida una oficial", ha explicado la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk. "También hemos liberado a 14 civiles, incluidas 9 mujeres. En total son 26 de los nuestros", ha añadido Vereshchuk a través de un mensaje publicado en su canal en Telegram.
El primer intercambio de prisioneros se produjo el 24 de marzo, cuando Ucrania devolvió a diez militares rusos a cambio de otros tantos ucranianos. El segundo afectó a 19 guardacostas civiles ucranianos capturados por Rusia en la isla de las Serpientes que pudieron regresar el 1 de abril a cambio de once marineros civiles rusos que fueron rescatados cerca de Odesa.
Cada vez son más comunes las escenas de ucranianos que están volviendo a sus residencias en localidades como Kiev o Bucha, hogares que dejaron al principio de la guerra y a los que ahora retornan tras la decisión rusa de concentrar sus esfuerzos bélicos en la región fronteriza de Donbás, en el este del país.

Antes de que comenzara la guerra en Ucrania, Bohdan Zubchuk trabajaba como policía patrullando las tranquilas calles de Bucha, a las afueras de Kiev, y se ocupaba de delitos menores. Ahora, ni su trabajo ni su ciudad natal volverá a ser la misma.

Reino Unido enviará 120 blindados y misiles antibuque a Ucrania tras la reunión entre Johnson y Zelenski
Según la agencia de noticias británica PA Media, Gran Bretaña se ha comprometido a enviar 120 vehículos blindados y nuevos sistemas de misiles antibuque para apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia. El medio británico afirma que Downing Street ha confirmado el envío tras las conversaciones entre Boris Johnson y el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, mantenidas este sábado en Kiev en un viaje que el premier británico no había anunciado previamente.
La campaña internacional 'En pie por Ucrania' por la población del país recauda 9.100 millones de euros
La campaña de donación internacional 'En pie por Ucrania' ('Stand up for Ukraine') ha recaudado 9.100 millones de euros para apoyar a los desplazados por el conflicto armado en Ucrania, tanto dentro como fuera del país.

Sánchez pide "unidad" para ayudar a Ucrania: "Es cuestión de no quedarse quieto ante el horror de la guerra"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este sábado "unidad" para detener la guerra y ayudar a Ucrania a hacer frente a la "terrible" emergencia humanitaria que vive.

"Tenemos que dar la cara por Ucrania, se trata de solidaridad y también de no quedarse quieto ante la guerra", ha reivindicado Sánchez en su intervención en el evento 'Stand up for Ukraine' organizado por Global Citizen para garantizar contribuciones a la respuesta a la crisis de refugiados.
Sánchez ha recordado, en este sentido, que el Gobierno de España ha destinado 31 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania, la "mayor cantidad que ha dedicado a un solo país", ha subrayado. De esa cantidad, 23 millones de euros se han dirigido a desplazados internos en el país y ocho millones a los países vecinos de Ucrania que son la "primera línea de combate" de Europa en la ayuda a los desplazados.
Asimismo, ha incidido en que España también apoya a los ucranianos con la acogida, para lo que ha abierto ya tres centros y abrirá otro "pronto", además de que ha otorgado el status de protección temporal a miles de personas. "Muchas más lo obtendrán en los próximos días", ha garantizado.
También, ha asegurado que las diferentes administraciones, la sociedad y las familias españolas están "dispuestas a desempeñar su papel" ante la guerra en Ucrania, que, ha lamentado, ha hecho al mundo testigo del "terror, la muerte y la destrucción".
Gracias a @GlblCtzn por este evento para apoyar a Ucrania ante el cruel ataque ruso que están sufriendo. Europa está unida ante la guerra, esa es nuestra mayor fortaleza. Desde España, además, destinaremos 31 millones de euros para ayuda humanitaria en Ucrania.#StandUpForUkraine https://t.co/V3VsJLDhVq
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 9, 2022
El vídeo de la intervención de Sánchez ha sido compartido en Twitter por Global Citizen , que ha agradecido al presidente su apoyo a la campaña 'Stand Up For Ukraine'.
La UE se reunirá con la Fiscalía del TPI para investigar posibles crímenes de guerra rusos en Ucrania
El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha anunciado una reunión este domingo con la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para estudiar una investigación de posibles crímenes de guerra rusos durante la invasión de Ucrania.
Borrell, de visita en Ucrania, donde se ha reunido con el presidente, Volodimir Zelenski, ha denunciado el "brutal ataque de Rusia" cometido el viernes contra la estación de tren de Kramatorsk, que se ha saldado con medio centenar de muertos y un centenar de heridos.

Boris Johnson se reúne con Zelenski en Kiev, según la presidencia ucraniana
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, se ha reunido este sábado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una visita sorpresa del mandatario británico al país.

Polonia anuncia que organizará una conferencia internacional de donantes para reconstruir Ucrania
Las autoridades polacas, junto a sus socios, organizarán una conferencia de donantes para recaudar fondos con vistas a la restauración de Ucrania, según ha anunciado este sábado el presidente de la República, Andrzej Duda, al hablar en una conferencia que resumió los resultados de la acción caritativa para ayudar a los refugiados 'Stand up for Ukraine'.
"El Gobierno polaco, junto con sus socios, planea organizar una conferencia internacional de donantes a favor de Ucrania", ha confirmado el presidente en comentarios recogidos por la agencia oficial de noticias polaca PAP.
"Hoy apoyamos a millones de refugiados de Ucrania y personas necesitadas. Ya hemos hecho mucho, pero en un futuro cercano Ucrania necesitará un apoyo económico significativo. El tipo de apoyo que recibieron los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial: un nuevo Plan Marshall para Ucrania", ha agregado Duda.

Imagen: exhumación de los cadáveres de las fosas comunes
Ukrainian police and forensic experts are exhuming bodies of those killed during the Russian occupation of Bucha and buried in a mass grave near a local church.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) April 9, 2022
As of now, 20 bodies have been recovered. Two belonged to the Ukrainian military.
📷 @IAPonomarenko pic.twitter.com/RyHXUVqIWs
El canciller austriaco promete más ayuda política y humanitaria a Ucrania en su primera visita al país
El canciller de Austria, Karl Nehammer, ha prometido este sábado más ayuda política y humanitaria al Gobierno ucraniano al poco de llegar a Kiev en su primera visita al país desde que asumió el cargo.

Nehammer se reunirá con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, antes de visitar la ciudad de Bucha donde, según Ucrania, fuerzas rusas masacraron a la población civil antes de abandonar sus posiciones.
A su llegada a Ucrania, el canciller austriaco ha declarado a los periodistas que las atrocidades en Bucha deben ser investigadas a fondo por expertos internacionales independientes.
Austria, que no es miembro de la OTAN, ha proporcionado hasta ahora, entre otras cosas, 10.000 cascos y 9.000 chalecos protectores para uso civil. Al mismo tiempo, al igual que Alemania, es uno de los estados de la UE que hasta ahora rechaza la demanda de Zelenski de prohibir las importaciones de gas ruso. Austria obtiene el 80% de su gas de Rusia.
Ucrania denuncia más de 15.000 desaparecidos y más de 20 hospitales destruidos durante la invasión rusa
El Gobierno ucraniano ha denunciado este sábado que más de 15.000 personas se encuentran desparecidas y que más de una veintena de hospitales han sido destruidos desde el comienzo de la invasión rusa del país.

La cifra de desaparecidos ha sido anunciada por la Defensora del Pueblo, Ludmila Denisova, en comentarios recogidos por Ukrinform. "Hemos contado más de 15.000 casos con nombres identificados y el último lugar donde fueron vistos", ha indicado.
Asimismo, el ministro de Salud, Viktor Liashko, ha denunciado que los ataques rusos han destruido 307 centros médicos y destruido 21 hospitales desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero. "Estos hospitales no se pueden reconstruir y habrá que construir otros nuevos en su lugar", ha declarado en comentarios también recogidos por Ukrinform.
El ministro ha subrayado la necesidad de desplegar más hospitales de campaña en las regiones occidentales, ya que en la zona de combate del este las personas heridas solo pueden reciben primeros auxilios antes de ser evacuadas, por lo que muchas no sobreviven al traslado.
En su último balance publicado este sábado, Naciones Unidas ha constatado 4.149 bajas civiles en el país -- 1.766 muertos y 2.383 heridos -- desde el principio de la invasión.
Más de 1.700 civiles ucranianos han muerto y más de 2.300 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este sábado.

El Ejército ucraniano ha informado este sábado del descubrimiento de una fosa común con soldados rusos en Viljivka, a las afueras de Járkov.

Las fuerzas militares rusas que controlaron durante más de un mes la región de la central nuclear de Chernóbil penetraron sin apenas precauciones en las zonas más contaminadas y llevaron partículas radiactivas a los edificios utilizados para su alojamiento sin tomar las medidas necesarias de descontaminación.

Dvornikov, de 60 años de edad, es comandante del Distrito Militar Sur, con amplia experiencia en operaciones rusas en Siria, y tendría como misión organizar los diferentes mandos que operan ahora mismo en Ucrania, y cuya coordinación ha sido hasta ahora "realmente deficiente", según las fuentes de la BBC.

La UE deplora la suspensión en Rusia de 15 destacadas ONG internacionales
La Unión Europea ha deplorado este sábado la decisión del Ministerio de Justicia de Rusia de revocar el registro de 15 organizaciones humanitarias "ampliamente reconocidas" como Human Rights Watch o Amnistía Internacional.
Rusia ha anunciado este viernes la expulsión de la oficina de Amnistía en Moscú, así como de otros grupos, de su lista de organizaciones internacionales extranjeras por "violaciones a la legislación rusa".
"Nada en las actividades de estas organizaciones, enfocadas en la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, justifica tal paso", lamenta la Unión Europea en un comunicado publicado este sábado.
"Con esta prohibición, denuncia la UE, el liderazgo político ruso continúa negando a la población rusa su libertad de expresión y libertad de pensamiento" a través de un ejercicio "cínico para silenciar el escrutinio público".
La actitud del Gobierno ruso hacia estas organizaciones, añade el bloque europeo "busca cultivar la intolerancia a cualquier punto de vista opuesto y refuerza aún más el aislamiento de Rusia".
"Es otro ejemplo más", añade, "de la represión interna en curso que acompaña a la agresión militar ilegal, injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania"
"La UE aplaude a las ONG, los grupos de estudio, los medios independientes y los periodistas individuales que defienden los valores y principios democráticos, el estado de Derecho y las libertades universales mientras construyen puentes y fortalecen las relaciones entre nuestros pueblos", concluye la nota.
Zelenski acusa sin nombrarlo a un líder europeo de pedirle pruebas de que la masacre de Bucha no fue un montaje ucraniano
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha vuelto a pedir este sábado un encuentro directo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la única persona capacitada para ordenar la suspensión de la invasión rusa del país que comenzó el 24 de febrero y que ha desencadenado una catástrofe humanitaria.

YouTube bloquea el canal oficial del Parlamento ruso
La cámara baja del Parlamento ruso, la Duma Estatal, ha denunciado este sábado que Google ha bloqueado su canal oficial de emisiones en la plataforma YouTube.

"Google ha bloqueado el canal de YouTube de Duma TV. Tenía más de 145.000 suscriptores y nuestros videos recibieron más de 100 millones de visitas en total", ha hecho saber este sábado la cámara en un comunicado.
El canal Duma TV, que publica comentarios exclusivos de diputados y transmisiones de sesiones plenarias, se había visto exento hasta ahora de las restricciones que las compañías estadounidenses de plataformas han declarado contra las emisiones de los organismos y medios oficiales rusos en represalia por la invasión de Ucrania.
Las autoridades de la Duma han indicado no obstante que estaban "preparadas para esta situación" y anunciado que sus emisiones prosiguen en plataformas rusas como RuTube, VKontakte o el canal de mensajería Telegram, según la nota recogida por la agencia TASS.