Más de seis millones de ucranianos desplazados desde el inicio de la guerra, según ACNUR


Rusia advierte de represalias de carácter militar si se consuma la adhesión a la OTAN de Finlandia
Rusia intensifica los bombardeos sobre Lugansk y ataca distintos objetivos en Chernígov
ACNUR cifra en más de seis millones los desplazados ucranianos
En el día 78 de la guerra en Ucrania, Finlandia y Suecia han dado un paso más hacia su adhesión a la OTAN, una posibilidad que podría concluir a finales de 2022 o principios de 2023 y que Rusia ya ha advertido de que merecerá "represalias de carácter militar".
Mientras, la firma rusa Gazprom ha anunciado este jueves que ya no utilizará más el gasoducto Yamal-Europa, que conecta en última instancia con Alemania, después de que la empresa que controla en Polonia estas instalaciones haya sido incluida en la lista negra de Moscú.
Sobre el terreno, Rusia ha desarrollado hoy intensos ataques sobre posiciones ucranianas en Lugansk. También ha bombardeado dos depósitos de municiones y sistemas de defensa antiaérea en Chernígov.
Por su parte, Kiev asegura haber causado más de 27.000 bajas en las filas del ejército ruso.
Tras más de dos meses de guerra, el número de ucranianos desplazados supera ya los seis millones, según el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR).
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Un vídeo, obtenido y verificado por CNN, muestra el asesinato a sangre fría y por la espalda de dos civiles en Kiev, muertos por disparos de soldados rusos.

Ucrania impulsa una ley sobre la incautación de activos rusos y la nacionalización de filiales bancarias
El Parlamento ucraniano -conocido como Rada Suprema- ha aprobado este jueves una ley que prevé la incautación de activos financieros de rusos en Ucrania, así como la nacionalización de las filiales de las entidades bancarias rusas Sberbank y VEB.rf.
Según esta legislación, el Estado ucraniano confiscará por la fuerza el 99,7 por ciento de las acciones de Prominvestbank, propuedad de VEB.rf; así como la totalidad de las acciones del Banco de Reserva Internacional, propiedad del ruso Sberbank.
España envía armas a Ucrania por valor de 21 millones en el marco de los esfuerzos europeos
El Gobierno de España ha hecho llegar hasta el momento 21 millones de euros en armamento a Ucrania, en el marco del Mecanismo de Paz Europeo con el que los países de la Unión Europea sufragan el envío de material militar a Kiev en plena agresión rusa.
Desde el inicio de la invasión, la UE ha habilitado este fondo por primera vez para enviar armas letales a un país en conflicto, un paso inédito que se aprobó a los pocos días de comenzar la guerra salvando la posición de Alemania, Austria o los nórdicos, en un principio reticentes a enviar armas a Kiev.
El Consejo de DDHH de la ONU aprueba vigilar más de cerca "el deterioro" de la situación en Ucrania
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado este jueves "aumentar el escrutinio" sobre "el deterioro" de la situación de los Derechos Humanos en Ucrania, en el marco de la invasión rusa, particularmente dados los eventos en ciudades como Mariúpol.
Según ha informado el propio organismo a través de su cuenta en la red social Twitter, 33 de los 47 miembros del cuerpo han votado a favor, 12 se han abstenido y dos --China y Eritrea-- han votado en contra.
La cifra de refugiados que han salido de Ucrania supera ya los seis millones
Más de seis millones de personas han salido forzosamente de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión en febrero, según un recuento publicado este jueves por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ya advirtió recientemente de que el dato previsiblemente seguirá subiendo hasta superar los ocho millones.
De estos refugiados, 3,2 millones han llegado inicialmente a Polonia, mientras que otros 895.000 han cruzado hacia Rumanía. Además, ACNUR tiene registradas 583.000 llegadas a Hungría, 460.000 en Moldavia y 409.000 en Eslovaquia.
Más de 80 empresas se vuelcan con la respuesta a la emergencia humanitaria de UNICEF en Ucrania
El sector empresarial se ha volcado en el apoyo a la respuesta de UNICEF a la emergencia humanitaria para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra en Ucrania, en una de las mayores movilizaciones del sector privado de los últimos años, como señala UNICEF en un comunicado.
El sector bancario ha sido uno de los mayores impulsores de este apoyo. Así, ING España, socio estratégico de UNICEF, ha aportado, junto a sus clientes y empleados, más de 1,2 millones de euros para responder a las necesidades de la infancia afectada por el conflicto de Ucrania.
Orbán avisa de que tampoco respaldará las sanciones contra líderes religiosos ruso
El primer ministro de Hungria, Viktor Orbán, ha advertido este jueves de que su Gobierno tampoco respaldará que el sexto paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania incluya medidas contra líderes religiosos como el patriarca Kiril.
Orbán considera que este tipo de medidas podría afectar a la "sagrada e inviolable" libertad religiosas de las comunidades húngaras, ha explicado su portavoz, Bertalan Havasi, según el periódico 'Magyar Hirlap', afín al Gobierno.
Scholz traslada su apoyo a la decisión del presidente finlandés por una posible adhesión a la OTAN
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente finlandés, Sauli Niinisto, en la que le ha trasladado su apoyo ante la reciente decisión de Helsinki de apoyar su propia adhesión a la Alianza Atlántica.
"Acojo con satisfacción la decisión de Finlandia de apoyar la adhesión inmediata del país a la OTAN", ha publicado Scholz en su perfil de Twitter, donde además ha trasladado "el pleno apoyo" del Gobierno alemán a Niinisto.
Rutte, al Parlamento de Ucrania: "Así como David ganó contra Goliat, derrotaréis a Rusia"
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, se ha dirigido este jueves al Parlamento de Ucrania, conocido como Rada Suprema, y ha afirmado que, tal y como David ganó a Goliat, el país derrotará a Rusia.
Durante su discurso, Rutte ha prometido a Ucrania todo el apoyo posible, también cuando la guerra termine y el país necesite ayuda para ser reconstruido.
"Seguiremos estando a vuestro lado, cada centímetro, hasta que se restablezcan la paz, la libertad y la democracia en Ucrania y se haga justicia. No puede haber otro resultado", ha indicado el 'premier' neerlandés en un discurso que se ha emitido en vídeo.
La firma rusa Gazprom ha anunciado este jueves que ya no utilizará más el gasoducto Yamal-Europa, que conecta en última instancia con Alemania, después de que la empresa que controla en Polonia estas instalaciones haya sido incluida en la lista negra de Moscú.

Resumen día 78 de guerra
Ucrania vive su día 78 de guerra y esto es, a esta hora, lo más destacado que ha ocurrido dentro y fuera de sus fronteras:
- Los líderes de Finlandia apoyan el ingreso en la OTAN "cuanto antes"
- Finlandia niega una amenaza militar pero señala que la invasión rusa de Ucrania cambia el entorno de seguridad
- Medvedev alerta de que un conflicto entre Rusia y la OTAN podría llevar a una "guerra nuclear"
- Rusia tomará represalias ante la entrada de Finlandia en la OTAN
- Putin acusa a Occidente de provocar una crisis global con sus sanciones a Rusia
- Von der Leyen dice que Rusia "es la amenaza más directa al orden mundial"
- Zelenski: "La posibilidad de negociar desaparece con cada nuevo Bucha"
- El ejército ucraniano destruye varios puentes para frenar el avance ruso en Lugansk
- La fiscalía ucraniana comenzará los primeros juicios por crímenes de guerra contra soldados rusos
- Bachelet: "La escalada de homicidios, incluidas ejecuciones sumarias en Kiev es impactante"
Putin acusa a Occidente de provocar una crisis global con sus sanciones a Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que los gobiernos occidentales están dispuestos a "sacrificar" a gran parte del mundo y provocar una "crisis global" con el único objetivo de castigar políticamente a Rusia por la ofensiva militar lanzada el 24 de febrero sobre Ucrania.
Putin ve "ambiciones políticas" y "rusofobia" detrás de unas sanciones que, en su opinión, penalizan también a los ciudadanos de los países que las adoptan. En este sentido, ha citado el aumento de la inflación en Europa, según unas declaraciones recogidas por la agencia TASS.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que Rusia "es hoy la amenaza más directa para el orden mundial con la bárbara guerra contra Ucrania y su preocupante pacto con China".

Rusia tomará represalias ante la entrada de Finlandia en la OTAN
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha asegurado en un comunicado que su país se verá obligado a tomar represalias tras a la decisión de Finlandia de unirse a la OTAN.
"La incorporación de Finlandia a la OTAN es un cambio radical en la política exterior del país. Rusia se verá obligada a tomar medidas de represalia, tanto de carácter militar-técnico como de otro tipo, para evitar que surjan amenazas a su seguridad nacional", reza el comunicado del Ministerio.

Rusia eleva un 50% sus ingresos petroleros en lo que va de año, a pesar de las sanciones
Los ingresos de Rusia derivados de las exportaciones de petróleo se han incrementado un 50% en los cuatro primeros meses de 2022 respecto del mismo periodo del año anterior, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), contenidas en su último boletín mensual.
Según la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las ventas mensuales de petróleo y productos derivados habrían reportado a Rusia unos 20.000 millones de dólares (18.978 millones de euros) en promedio cada mes.

Medvedev alerta de que un conflicto entre Rusia y la OTAN podría llevar a una "guerra nuclear"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha alertado de que un posible conflicto entre Rusia y la OTAN podría llevar a una "guerra nuclear" a gran escala.
El también expresidente ruso ha indicado así que esto sería "un escenario catastrófico para todos" y ha lamentado que suministrar a Ucrania armas "aumenta la posibilidad" de conflicto entre las partes.
"La entrega de armas a Ucrania por parte de países de la OTAN, el entrenamiento de sus tropas para poder hacer uso de equipamiento procedente de Occidente, el despliegue de mercenarios y la realización de ejercicios por parte de países de la alianza cerca las fronteras aumenta la posibilidad de que se produzca un conflicto directo entre Rusia y la alianza", ha lamentado.

Bachelet: "La escalada de homicidios, incluidas ejecuciones sumarias en Kiev es impactante"
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha informado de que en las últimas semanas se han recuperado más de un millar de cuerpos en el área de la capital ucraniana, Kiev, y que en muchos casos se está verificando que se trata de crímenes de guerra.
“La escalada de homicidios, incluidos indicios de ejecuciones sumarias en áreas al norte de Kiev, es impactante”, dijo Michelle Bachelet al Consejo de Derechos Humanos. Un consejo que decidirá hoy si encarga una investigación oficial sobre los hechos que ocurrieron en Kiev y otras regiones en febrero y marzo.

Finlandia niega una amenaza militar pero señala que la invasión rusa de Ucrania cambia el entorno de seguridad
El ministro de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, ha asegurado que su país no se enfrenta a una "inminente amenaza militar" pero ha señalado que la agresión rusa contra Ucrania ha cambiado el entorno de seguridad europeo y finlandés, en pleno debate sobre el ingreso a la OTAN.
Pocos minutos después de que el Gobierno del país nórdico haya anunciado su intención de solicitar la adhesión a la Alianza Atlántica, el ministro de Exteriores ha comparecido ante el Parlamento Europeo en una sesión para hablar sobre el proceso parlamentario que puede culminar en la entrada en la organización militar.

Kiev asegura haber causado cerca de 27.000 bajas en las filas rusas
La última actualización del parte de guerra ofrecido por Ucrania sobre los daños causados en el bando ruso asegura que son 26.650 bajas, aproximadamente, las que han ocasionado en las filas rusas.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of May 12, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/USjOIzNcCU
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) May 12, 2022
Rusia ataca dos depósitos de municiones en Chernígov y un sistema de defensa antiaérea en Járkov
Medios de comunicación rusos informan de que dos depósitos de municiones en la región ucraniana de Chernígov han sido atacados esta noche. Además, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado, en su informe diario, que su ejército ha destruido un sistema de misiles de defensa aérea S-300 de Ucrania en la región de Járkov y una estación de radar cerca de la ciudad de Odesa.