Rusia cortará el suministro de electricidad a Finlandia a partir del este sábado


Rusia corta el gas a Europa por una tubería clave que conecta con Polonia y Alemania
Kiev celebra el primer juicio por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión
Ucrania y Rusia negocian una operación especial que permita la evacuación total de la planta de Azovstal
Día 79 de la guerra en Ucrania con importantes novedades.
Rusia suspenderá el suministro de electricidad a Finlandia a partir de la 1 de la madrugada del sábado, según el proveedor, RAO Nordic, en medio de las crecientes tensiones por la oferta de Helsinki para unirse a la OTAN.
RAO Nordic, una subsidiaria del holding energético estatal ruso Inter RAO, ha asegurado en un comunicado que se ha visto "obligada a suspender la importación de electricidad", a partir del 14 de mayo.
Además Las autoridades ucranianas han denunciado este viernes que Rusia ha deportado de forma forzada a un total de 2.389 niños desde el inicio de la guerra, si bien han lamentado que esta cifra pueda ser mayor.
Las autoridades ucranianas han denunciado este viernes que Rusia ha deportado de forma forzada a un total de 2.389 niños desde el inicio de la guerra, si bien han lamentado que esta cifra pueda ser mayor.
Y por último, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha declarado este viernes en contra de la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN al considerar que "Escandinavia es una casa de invitados para el terrorismo" y recordó el "error" que supuso el hecho de que su país permitiera la entrada de Grecia en la Alianza Atlántica, a tenor de las tensiones históricas que caracterizan la relación entre ambos países.
Ha podido seguir en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania.
Ucrania prohíbe la entrada a trece periodistas extranjeros a los que acusa de propagandistas del Kremlin
El Servicio de Inteligencia de Ucrania (SBU) ha informado de la prohibición de entrar al país a trece periodistas extranjeros a los que acusan de preparar material "encargado" por el Gobierno de Rusia.
Estos tres trabajadores han sido acusados de realizar "provocativas historias", desacreditar a las Fuerzas Armadas ucranianas, así como de desinformación sobre los distintos frentes de combate, por lo que tendrán prohibida la entrada en el país durante los próximos tres años.
Rusia cortará el suministro de electricidad a Finlandia a partir del este sábado
Rusia suspenderá el suministro de electricidad a Finlandia a partir de la 1 de la madrugada del sábado, según el proveedor, RAO Nordic, en medio de las crecientes tensiones por la oferta de Helsinki para unirse a la OTAN.
RAO Nordic, una subsidiaria del holding energético estatal ruso Inter RAO, ha asegurado en un comunicado que se ha visto "obligada a suspender la importación de electricidad", a partir del 14 de mayo.
Biden subraya la política de 'puertas abiertas' de la OTAN y el derecho de Suecia y Finlandia a decidir entrar
El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, ha subrayado este viernes la política de 'puertas abiertas' de la OTAN, así como el derecho de Finlandia y Suecia a decidir sobre su hipotética entrada en la Alianza, rompiendo así su histórica neutralidad, achacándolo a los supuestos peligros que llegan desde Rusia tras su invasión de Ucrania.
Biden ha conversado por teléfono este viernes con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto; y con la primera ministra sueca, Magdalena Andersson "para analizar la estrecha cooperación en defensa y seguridad" que mantienen sus respectivos países, según una nota ofrecida por los servicios de prensa de la Casa Blanca.
La OTAN discute en Berlín dar más apoyo militar a Ucrania, en pleno debate sobre la adhesión de Suecia y Finlandia
Los ministros de Exteriores de la OTAN se reúnen este sábado y domingo en Berlín, Alemania, en una cumbre informal en la que tratarán cómo seguir coordinando el apoyo militar a Ucrania frente a la agresión rusa, con el debate sobre la adhesión de Suecia y Finlandia en plena efervescencia.
La cita convocada por la ministra de Exteriores germana, Annalena Baerbock, contará con la presencia del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una nueva señal de unidad de los aliados para mantener el envío de armas a Ucrania y movilizar ayuda financiera ante el escenario de una guerra larga, en la que la continuidad de los suministros se plantea clave.
Letonia prohíbe la entrada "indefinidamente" a más de un centenar de ciudadanos rusos
El Gobierno de Letonia ha anunciado este viernes que ha prohibido la entrada "por un período indefinido de tiempo" a más de un centenar de ciudadanos rusos, en el marco de las tensiones derivadas de la invasión rusa de Ucrania.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics, ha explicado la decisión se ha tomado en base a la Ley de Inmigración letona y, en concreto, se ha vetado la entrada de un total de 102 ciudadanos rusos, que han pasado a engrosar la lista de "personas indeseables".
Ucrania denuncia que Rusia ha deportado de forma forzada a casi 2.400 niños desde el inicio de la guerra
Las autoridades ucranianas han denunciado este viernes que Rusia ha deportado de forma forzada a un total de 2.389 niños desde el inicio de la guerra, si bien han lamentado que esta cifra pueda ser mayor.
Así lo ha detallado la asesora del Comisionado Presidencial para los Derechos del Niño, Daria Hersimchuk, quien ha apuntado que las autoridades ucranianas tienen conocimiento de donde podrían estar ahora alojados estos menores.
Los gobiernos de Suecia y de Finlandia se han mostrado cautos sobre el rechazo a la adhesión a la OTAN de ambos países expresado este viernes por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dando a entender que esta postura no es definitiva y que tratarán el tema en la reunión de ministros de este fin de semana en Berlín.

Albares apoya a Finlandia en su deseo de entrar en la OTAN y no cree que "nadie pueda sentirse amenazado" por ello
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado este viernes a su homólogo finlandés, Pekka Haavisto, el apoyo de España a la entrada de Finlandia en la OTAN y ha refutado las amenazas lanzadas por Rusia en este sentido de culminar este paso.
"España apoya el ingreso de Finlandia porque al final la OTAN es una alianza de democracias", ha sostenido Albares en rueda de prensa con su homólogo irlandés, Simon Coveney, donde ha dado cuenta de la llamada telefónica con Haavisto.
Zelenski dice que está "dispuesto a hablar con Putin"
Volodymyr Zelenskiy ha reiterado su oferta para mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin,
"La retirada de Rusia de Ucrania debería ser un punto de partida para cualquier discusión entre los dos líderes", ha asegurado Zelenskiy a la televisión italiana RAI 1, informa Reuters.
Rusia niega que vaya a cortar el suministro de gas a Finlandia en represalia a su posible entrada en la OTAN
Rusia ha negado que haya intenciones de cortar el suministro de gas a Finlandia a partir de este viernes en represalia a la muy posible entrada del país nórdico en la OTAN en las próximas fechas, unos rumores que ha calificado como "otro engaño periodístico".
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que la empresa pública Gazprom lleva gas a varios países en Europa, incluidos Estados de la OTAN y ha puesto de relieve que la compañía "ha demostrado repetidamente su fiabilidad como suministradora de recursos energéticos".
El ballet de Kiev iniciará gira española en el Teatre Tívoli de Barcelona en julio
El ballet de Kiev iniciará gira española en el Teatre Tívoli de Barcelona del 6 al 17 de julio con 'El Lago de los cisnes' bajo la dirección de Ana Sophia Scheller.
La gira seguirá por Madrid, Bilbao, Sevilla y La Coruña, entre otras ciudades de España, y después continuará en Portugal, ha informado Grup Balañà en un comunicado este viernes.
Georgia garantiza a sus ciudadanos que "habrá paz" con Rusia
El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, ha garantizado este viernes que "habrá paz" con Rusia y ha defendido que el Gobierno hará "todo lo posible" por prevenir un conflicto armado.
"Nuestra gente ya ha peleado contra el Ejército ruso y, en este sentido, tenemos mucha experiencia", ha indicado en una rueda de prensa. "Las consecuencias de la guerra de 2008 fueron devastadoras para nosotros", ha afirmado.
Resumen día 79 de guerra
Ucrania vive su día 79 de la guerra y esto es, a esta hora, lo más importante que ha ocurrido dentro y fuera de sus fronteras:
- Zelenski se ofrece de nuevo a reunirse con Putin con la condición de que antes retire sus tropas de Ucrania
- Scholz reclama a Putin un alto el fuego en Ucrania "cuanto antes" en su primer contacto en mes y medio
- Unicef denuncia la muerte de 100 niños ucranianos sólo en el mes de abril
- Ucrania asegura que la operación especial de evacuación de Azovstal comenzará con militares gravemente heridos
- Reino Unido asegura que las tropas rusas están presionadas para lograr avances
- Las tropas rusas se concentran en el cerco a Severodonetsk y Lysychansk, en Lugansk
- Borrell anuncia 500 millones de euros más para reforzar a Ucrania con equipamiento militar pesado
- El Parlamento de Suecia concluye que la adhesión a la OTAN reducirá el riesgo de ataque ruso
- Reino Unido anuncia nuevas sanciones contra la familia y el círculo íntimo de Putin
Reino Unido anuncia nuevas sanciones contra la familia y el círculo íntimo de Putin
Reino Unido ha anunciado su último paquete de sanciones dirigidas a la red financiera del presidente ruso, incluida su ex esposa, su familia y su círculo íntimo. Las sanciones están dirigidas a la “red en la sombra que apuntala el estilo de vida de lujo de Putin”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, en un comunicado.
Los 12 nuevos nombres agregados a la lista de sanciones británicas incluyen a la exprimera dama de la Federación Rusa y ex esposa de Putin, Ludmila Ocheretnaya y al primo hermano del presidente, Mikhail Shelomov, propietario de un negocio ruso.
Otros familiares de Putin que ocupan puestos ejecutivos en importantes empresas rusas como Gazprom también han sido sancionados. Se enfrentan a la congelación de activos y prohibiciones de viaje.

Alemania comienza a entrenar a los soldados ucranianos en el uso del sistema de artillería Panzerhaubitze (PzH) 2000
Alemania dice que ha comenzado a entrenar a los soldados ucranianos en el uso del sistema de artillería Panzerhaubitze (PzH) 2000 esta semana. Se trata de un obús (el PzH 2000) que es una de las armas de artillería más poderosas en los inventarios de la Bundeswehr y puede alcanzar objetivos a una distancia de 40 km.
Good morning! Training of Ukrainian soldiers in use of the PzH 2000 started in Germany this week. The delivery of 12 of these weapon systems is currently being coordinated and organised with the Netherlands. We are also reinforcing #NATO’s eastern flank.👇 https://t.co/XylsiFfy7S pic.twitter.com/G44q6rZPvm
— Germany at NATO (@GermanyNATO) 13 de mayo de 2022
Rusia expulsa a diez trabajadores de la Embajada de Rumanía en respuesta a una medida similar de Bucarest
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha declarado 'persona non grata' a una decena de trabajadores de la Embajada de Rumanía en el país en respuesta la expulsión de diplomáticos rusos por parte del Gobierno rumano a raíz de la guerra de Ucrania.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ha indicado que la medida ha sido tomada como resultado de las acciones de Rumanía y que, por ende, diez trabajadores tendrán que abandonar el país.
"El embajador de Rumanía en Rusia, Christian Istrate, ha sido convocado al Ministerio de Exteriores, donde se le ha entregado una nota en la que se declara que diez empleados de la Embajada en Moscú han sido declarados 'persona non grata'", recoge el texto.
Scholz reclama a Putin un alto el fuego en Ucrania "cuanto antes" en su primer contacto en mes y medio
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha reivindicado ante el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que debe haber "cuanto antes" un alto el fuego en Ucrania y ha tachado de "falso" que este último país esté gobernado por los nazis, como ha vuelto a asegurar el mandatario ruso.
Ambos líderes han mantenido su primer contacto telefónico en mes y medio, una "larga" conversación según ha explicado el propio Scholz en su cuenta de Twitter. El canciller alemán ha vuelto a pedir a Putin la paralización del conflicto, algo que Moscú por ahora no contempla.
Three points from my long phone call with #Putin today:
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) 13 de mayo de 2022
There must be a ceasefire in #Ukraine as quickly as possible.
The claim that Nazis are in power there is false.
And I also reminded him about Russia’s responsibility for the global food situation.
El Papa envía a Kiev el próximo miércoles a su 'ministro de Exteriores', el cardenal Paul Richard Gallagher
El Secretario del Vaticano encargado de las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, una figura que ejerce como 'ministro de exteriores', viajará el próximo miércoles 18 de mayo a Kiev (Ucrania) y tiene previsto en su agenda reunirse con su homólogo ucraniano, Dmytró Ivánovich Kuleba.
"Iré a Kiev la semana que viene, si todo va bien. Viajaré el próximo miércoles y el viernes 20 me reuniré con el ministro de Asuntos Exteriores", ha anticipado Gallagher.

El fuego engulle más de 1.500 hectáreas de bosque en la región de Jersón
Y por si fuera poco...incendios forestales. El fuego ha calcinado más de 1.500 hectáreas de bosque en la región de Jersón. La situación se está volviendo crítica mientras continúan los combates en la frontera con las provincias de Mikolaev y Dnipropetrovsk. Las tropas rusas siguen bombardeando las regiones vecinas de la ocupada Jersón, extendiendo el fuego.
El Parlamento de Suecia concluye que la adhesión a la OTAN reducirá el riesgo de ataque ruso
El informe encargado por el Parlamento sueco para valorar la posible entrada del país nórdico en la OTAN ha concluido que esta adhesión reduciría el riesgo de sufrir un ataque ruso, lo que 'a priori' allana el camino para que el Gobierno de Magdalena Andersson presente una solicitud formal.
Si Suecia se queda fuera de la OTAN, "no tendría las garantías de seguridad que implica ser miembro" y que suponen "un riesgo más bajo de acciones unilaterales" por parte de la vecina Rusia. El informe apunta como hipótesis un ataque a la isla de Gotland, en el mar Báltico.
