Ucrania considera "imposible" retomar las conversaciones de paz con Rusia a día de hoy


Kiev lamenta que las autoridades rusas todavía no sean conscientes de las consecuencias reales de la guerra
Finlandia y Suecia solicitan su ingreso en la OTAN, con la oposición de Turquía
Rusia expulsa a 27 diplomáticos españoles y llama a consultas al embajador
En el día 84 de la invasión de Ucrania, las autoridades de Kiev han reconocido que retomar las conversaciones de paz con Rusia es algo "imposible" a día de hoy. El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, en una entrevista para la emisora Radio NV recogida por al agencia UNIAN, ha incidido en que la posición del presidente, Volodimir Zelenski, es importante para el proceso de acercamiento, pero que en la actualidad no es viable.
Por otro lado, el funcionario ucraniano ha lamentado que las autoridades rusas aún no sean conscientes de las consecuencias reales de la guerra, pues considera que, en parte, Moscú aún no ha sufrido los efectos de las sanciones que gran parte de la comunidad internacional ha impuesto contra Rusia.
Mientras, otros 694 combatientes ucranianos se han rendido en Azovstal en las últimas 24 horas, según Moscú, lo que eleva a cerca de un millar el número de miembros de la resistencia que han abandonado la acería desde el lunes.
Una nueva actualización de datos de ACNUR constata que en lo que llevamos de guerra, 6,3 millones de ucranianos han abandonado el país.
Por otra parte, Finlandia y Suecia han solicitado formalmente su ingreso en la OTAN, un proceso que ha recibido el respaldo explícito del presidente de EEUU, Joe Biden, y que en esta fase ha despertado la oposición de Turquía.
En el frente diplomático, Moscú ha expulsado a 27 diplomáticos españoles tras llamar a consultas al embajador español. Otros 24 diplomáticos italianos también han sido obligados a abandonar Rusia.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Rusia alerta de nuevos bombardeos ucranianos sobre la región de Kursk
El gobernador de Kursk, Roman Starovoit, ha alertado de que las Fuerzas Armadas ucranianas han bombardeado dos aldeas de la región, limítrofe con el noreste de Ucrania.
"En la frontera en el distrito de Glushkovski, nuevamente está inquieto, el enemigo disparó contra Tiotkino y Aleksevka por tercera vez", ha denunciado Starovoit.
Sin embargo, Starovoit ha aclarado que los soldados rusos han logrado repeler el ataque, por lo que no se han lamentado víctimas, según recoge la agencia rusa de noticias Interfax.

Ucrania: retomar las conversaciones de paz con Rusia es "imposible" a día de hoy
El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha reconocido este miércoles que retomar las conversaciones de paz con Rusia es algo "imposible" a día de hoy.
En una entrevista para la emisora Radio NV recogida por al agencia UNIAN, Podoliak, quien también lideró en su día los acercamientos y encuentros con la parte rusa, ha incidido en que la posición del presidente, Volodimir Zelenski, es importante para el proceso de acercamiento, pero que en la actualidad es "imposible".
Estados Unidos reanuda "oficialmente" la actividad de su Embajada en Kiev
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado este miércoles que la Embajada estadounidense en Ucrania ha reanudado de forma oficial su actividad en la capital del país, Kiev, tres meses después de cerrarla ante el inminente estallido de la guerra.
"Hoy estamos reanudando oficialmente las operaciones en la Embajada de Estados unidos en Kiev. El pueblo ucraniano, con nuestra asistencia de seguridad, ha defendido su patria frente a la invasión sin escrúpulos de Rusia y, como resultado, las barras y estrellas vuela sobre la Embajada una vez más", ha explicado Blinken.

Alemania envía 15 carros de combate a República Checa como compensación a sus suministros de armas a Ucrania
El Ministerio de Defensa de Alemania ha informado de que enviará 15 carros de combate modelo Leopard 2 a República Checa como compensación por los suministros de armas enviados a Ucrania.
lo ha confirmado la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, quien ve en este movimiento un "muy buen ejemplo" de cómo Europa puede ayudar a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa, según la agencia checa CTK.
"En el futuro, participaremos aún más de cerca con los aliados checos en el armamento y también en la cooperación estructural de nuestras fuerzas de combate. Esta es la forma correcta de fortalecer el papel de Europa en la OTAN", ha dicho.

Rusia expulsa a 24 diplomáticos de Italia tras hacer lo mismo con más de 60 franceses y españoles
El Gobierno de Rusia ha anunciado la expulsión de 24 diplomáticos italianos, horas de hacer lo mismo con 34 trabajadores de legaciones diplomáticas de Francia y España.
"Sí, así es", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, tras ser preguntada sobre las informaciones sobre la expulsión de estos diplomáticos italianos, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia propone vender energía a Ucrania desde la central nuclear de Zaporiyia
El vice primer ministro de Rusia, Marat Jusnulin, ha afirmado que la central nuclear de Zaporiyia --en territorio ucraniano pero bajo dominio ruso-- está preparada para suministrar energía a Ucrania siempre que estos estén dispuestos a recibirla y pagar por ella.
"La central nuclear se pondrá en marcha. Tenemos una amplia experiencia trabajando con plantas nucleares (...) Si Ucrania está preparada para recibir y pagar, entonces la central trabajará para ellos. Si no aceptan, trabajara para Rusia", ha dicho.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto 9.000 millones en ayuda macrofinanciera a Ucrania este año, para hacer frente a la caída económica y la reconstrucción de país por la ofensiva rusa.

Rusia cierra la corresponsalía de la cadena canadiense CBC
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha informado este miércoles de que ha cerrado la corresponsalía de la cadena canadiense CBC y ha suspendido las acreditaciones de sus periodistas en el país en respuesta a las medidas tomadas por Ottawa en el marco de la guerra de Ucrania.
En un comunicado, ha señalado que Moscú había advertido en varias ocasiones al Gobierno canadiense de que dicha medida podría ser tomada en represalia. "Debe resultar claro que la reacción rusa ante cada paso poco amistoso será inevitable", ha manifestado.
Rusia insiste en que la actitud de Moldavia respecto a la guerra rompe con su condición de Estado neutral
Las autoridades rusas han insistido este miércoles en que la respuesta de Moldavia a la guerra en Ucrania rompe en cierto modo su condición de Estado neutral.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha lamentado que algunas "acciones" y "declaraciones" lanzadas desde Chisinau "ponen en duda el compromiso e los líderes del país con el estatus neutral", según recoge la agencia rusa TASS.
La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los países de la UE que se preparen para un corte completo del suministro de gas de Rusia, un escenario en el que ha propuesto limitar el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad, a la par que ha instado a reducir la demanda de electricidad como parte de sus recomendaciones a corto plazo.

Vadim Shishimarin, el primer soldado que ha comparecido en un juicio por crímenes de guerra desde que Rusia invadiera ucraniana, se ha declarado culpable de asesinato.

El Gobierno rechaza la expulsión de 27 diplomáticos por Rusia, que no ve justificada
El Gobierno ha rechazado este miércoles la decisión de Rusia de expulsar a 27 miembros del personal de la Embajada española en Moscú al entender que en su caso no se justifica la reciprocidad puesto que no han infringido la Convención de Viena que regula las relaciones diplomáticas.
"España rechaza la decisión adoptada hoy por la Federación Rusa de expulsar a un total de 27 miembros del personal de la Embajada de España en Rusia", ha manifestado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado después de que Moscú haya trasladado al embajador español, Marcos Gómez, su medida.
Más de 6,3 millones de refugiados han salido de Ucrania por la invasión rusa
Más de 6,3 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, dio inicio el 24 de febrero a una ofensiva militar que sigue activa a día de hoy y sin visos de detenerse a corto plazo.
Del total de salidas registradas por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), unos 3,4 millones se han producido a través de la frontera con Polonia, si bien no todas estas personas se han quedado en territorio polaco.
El primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania se declara culpable
El primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania se ha declarado culpable de matar a un civil desarmado. Vadim Shishimarin está acusado de matar a tiros a un civil desarmado de 62 años en los días posteriores al comienzo de la invasión y se enfrenta cadena perpetua. Los fiscales dicen que podrían celebrarse más juicios.
Russian soldier accused of killing unarmed Ukrainian civilian pleads guilty in first war crimes trial of the conflict https://t.co/eCKxFPiULU
— BBC Breaking News (@BBCBreaking) 18 de mayo de 2022
Moscú expulsa también a 24 diplomáticos de Italia
El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de 24 diplomáticos italiano. "Sí, así es", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, tras ser preguntada sobre las informaciones sobre la expulsión de estos diplomáticos italianos, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Horas antes, el embajador italiano en Moscú, Giorgio Starace, había sido convocado a la sede del Ministerio de Exteriores ruso, al igual que los embajadores de Francia y España, Pierre Levy y Marcos Gómez, respectivamente.
Tras ello, Moscú ha ordenado la expulsión de 27 diplomáticos españoles y les ha dado siete días para abandonar el país, medida anunciada también contra 34 diplomáticos franceses, que tendrán que retirarse en dos semanas. París ya ha criticado la decisión rusa.
Algunas unidades rusas se niegan a luchar, según Kiev
La Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania asegura que algunas unidades rusas se niegan a luchar. Según las informaciones que han difundido varias unidades de la 70ª Brigada de Fusileros Motorizados de la Guardia ya se han negado abiertamente a participar en la guerra. Se trata de militares que exigieron regresar a Rusia tras ser enviados a la parte más peligrosa del frente, afirmó la inteligencia de Ucrania.
El Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado la expulsión de los diplomáticos españoles en Rusia tras convocar a primera hora de este miércoles al embajador español en Moscú, Marcos Gómez Martínez. El Gobierno español ordenó el pasado 5 de abril la salida de 27 empleados de la Embajada rusa en Madrid. Ya entonces, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, señaló que "todas las decisiones de este tipo tendrán una respuesta correspondiente".

Israel envía cascos y chalecos antibalas a Ucrania por primera vez desde el inicio de la guerra
Las autoridades de Israel han enviado este miércoles cascos y chalecos antibalas a Ucrania en el que supone el primer paquete de ayuda a Kiev desde el inicio de la invasión por parte de las fuerzas rusas, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa de Israel ha señalado en su cuenta en la red social Twitter que durante la jornada han sido enviados 2.000 cascos y 500 chalecos antibalas y ha recalcado que la decisión llega por orden del titular de la cartera, Benjamin Gantz.

Bruselas propone 9.000 millones en ayuda macrofinanciera a Ucrania ante la agresión rusa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este miércoles 9.000 millones en ayuda macrofinanciera a Ucrania este año, para hacer frente a la caída económica y la reconstrucción de país por la ofensiva rusa.
"Proponemos complementar el importante alivio a corto plazo proporcionado hasta ahora, con una nueva ayuda macrofinanciera excepcional para Ucrania de hasta 9.000 millones en 2022", ha anunciado la presidenta comunitaria en el marco de una batería de medidas adoptadas a la luz de la invasión rusa que incluyen medidas energéticas y de Defensa.
España trabaja con Ucrania para ofrecer cooperación en la recuperación de su patrimonio cultural, según Iceta
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha revelado que su departamento está trabajando con el de Ucrania para ofrecer "cooperación en la recuperación del patrimonio cultural dañado", durante su intervención este miércoles 18 de mayo en el acto de homenaje a los museos ucranianos, que se ha celebrado en el Museo del Prado con motivo del Día Internacional de los Museos.
El Museo Nacional de El Prado ha instalado grandes lonas en las puertas de Velázquez y Goya con los nombres de cinco museos ucranianos, en cirílico y traducidos al castellano, para rendir homenaje a Ucrania.
