EEUU y Rusia retoman los contactos militares por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania


El general Mark Milley, máximo jefe militar de EE.UU. ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Valery Gerasimov
Otros 771 combatientes ucranianos abandonan las instalaciones cercadas de Azovstal
El Congreso de EEUU aprueba un paquete de 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para Ucrania
En el día 85 de la guerra en Ucrania, los responsables militares de Rusia han recuperado los contactos con los norteamericanos. El general Mark Milley, máximo jefe militar de EE.UU. ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Valery Gerasimov, por primera vez desde el comienzo de la guerra y después de tres meses de invitaciones sin respuesta por parte de los mandos norteamericanos, informa el Pentágono.
Mientras, Rusia ha asegurado que otros 771 combatientes ucranianos se han rendido en las instalaciones de Azovstal. Con ellos, según el cómputo ruso, ya son 1.730 personas las que han abandonado el bastión de la resistencia contra Rusia en la ciudad de Mariúpol.
Por su parte, Kiev asegura que desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero, han muerto 28.500 soldados rusos. En ese tiempo, también han fallecido 230 menores ucranianos en distintos ataques de las fuerzas armadas rusas.
Este jueves, el Congreso de Estados Unidos ha dado luz verde a un nuevo paquete de ayuda militar norteamericana para Ucrania valorado en 40.000 millones dólares (37.500 millones de euros). Con esta nueva inyección de ayuda, EEUU ya ha liberado más de 54.000 millones de dólares para frenar el avance ruso en Ucrania.
El Presidente de Estados Unidos Joe Biden ha recibido este jueves en la Casa Blanca a la primera ministra de Suecia y al Presidente de Finlandia tras su histórica decisión de pedir formalmente su entrada a formar parte de la Alianza del Atlántico Norte, la OTAN.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
EE.UU. y Rusia retoman los contactos militares por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania

Los responsables militares de Rusia han recuperado los contactos con los norteamericanos. El general Mark Milley, máximo jefe militar de EE.UU. ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Valery Gerasimov, por primera vez desde el comienzo de la guerra y después de tres meses de invitaciones sin respuesta por parte de los mandos norteamericanos, informa el Pentágono. Del contenido de la conversación se conocen pocos detalles más allá de que han hablado de asuntos "de interés mutuo" y "de varios temas preocupantes relacionados con la seguridad" y que han acordado "mantener abiertas las líneas de comunicación". La llamada entre los máximos mandos militares llega seis días después de que los ministros de Defensa de ambos países mantuvieran también el primer contacto telefónico desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. No está claro por qué ahora los rusos quieren recuperar la relación con los responsables de Defensa de EE.UU. después de haberlos ignorado durante meses.
Ucrania denuncia que soldados rusos han violado a una decena de niños en la región de Járkov
La oficina de la Defensora del Pueblo de Ucrania denuncia que este jueves, en solo una hora, ha recibido diez informes de violaciones por parte de militares rusos en pueblos recién liberados en la región de Járkov. Entre las víctimas hay al menos ocho niños. El miércoles se presentaron otras 56 enuncias. Entre los niños hay dos de 10 años y un niño de 1 año que murió a causa de sus heridas.
🇺🇦 Ombudswoman: Today, in just one hour, 10 reports of rape by the 🇷🇺 occupiers, including 8 children, were received from newly liberated villages in the Kharkiv region. Yesterday - 56 reports.
— Defence of Ukraine (@DefenceU) 19 de mayo de 2022
Among the children: two 10-year-old boys and a 1-year-old boy who died of his injuries
Alemania y Países Bajos rechazan enviar más obuses a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, han coincidido en su negativa a enviar más de una docena de obuses a Ucrania, cantidad ya anunciada anteriormente tanto por Berlín como por Ámsterdam.
Así, en una conferencia de prensa conjunta entre ambos dirigentes, Rutte ha apuntado que "por el momento" no ve la posibilidad de que se envíe más armamento de este tipo, mientras que Scholz ha dicho que los sistemas de defensa "no pueden simplemente ponerse a disposición".
Según Scholz, el hecho de fijar en doce los obuses disponibles para Ucrania no es algo casual, pues tanto él como Rutte consideran que estos son los necesarios para formar una "unidad funcional".

Retienen el buque 'Sasha Primero' en Palma con motivo de las sanciones a Rusia
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha acordado la inmovilización provisional del barco de recreo 'Sasha Primero', de bandera española y 24 metros de eslora, atracado en el Club de Mar Mallorca y registrado en la denominada 'lista 6', que incluye a buques y embarcaciones de uso comercial para la práctica del deporte o recreo.
Según ha informado el Ministerio en una nota de prensa, a partir de este momento, se procederá a recabar información que confirme la titularidad real del buque de recreo privado. En concreto, se constatará si la propiedad, tenencia o control del buque corresponde o no a una persona física o jurídica incluida en la lista de personas y entidades sancionadas por el Consejo Europeo a raíz del conflicto bélico provocado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado este jueves finalmente el envío a Ucrania de un paquete de asistencia económica, militar y humanitaria valorado en 40.000 millones de dólares (37.7000 millones de euros), después de que la última votación en el Senado se saldara con 86 votos a favor frente a once en contra.

La Fiscalía ucraniana pide cadena perpetua para el soldado ruso acusado de crímenes de guerra
La Fiscalía ucraniana ha solicitado este jueves cadena perpetua para Vadim Shishimarin, el primer militar ruso acusado de crímenes de guerra, ante el tribunal de Kiev en el que está teniendo lugar el proceso desde el pasado 13 de mayo.
"Pido a la corte que declare culpable a Shishimarin del delito y lo condene a cadena perpetua", ha señalado el fiscal ante el Tribunal del Distrito de Solomianski de Kiev, informa la agencia Ukrinform.
Tras meses de debate sobre qué hacer con el excanciller socialdemócrata y amigo de Putin, Gerhard Schröder, el parlamento alemán ha decidido este jueves retirarle parte de los privilegios que tiene como ex máximo mandatario del país.

Stoltenberg confirma contactos con Turquía para desbloquear la adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado este jueves que mantiene contacto con Turquía para desbloquear la adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, que pese al veto turco, espera que sea "rápida".
"Los intereses de seguridad y las preocupaciones de todos los aliados deben tenerse en cuenta. Confío en que tomaremos una decisión rápida para dar la bienvenida tanto a Suecia como a Finlandia para que se unan a la familia de la OTAN", ha señalado en rueda de prensa desde Dinamarca, donde se ha reunido con la primera ministra Mette Frederiksen.
La Eurocámara pide sancionar al excanciller Schroeder por su apoyo a Rusia
El Parlamento Europeo ha pedido incluir al excanciller alemán Gerhard Schroeder en la lista de sancionados por la guerra de Ucrania, por su apoyo a Rusia en plena invasión de Ucrania.
La Eurocámara pide que los expolíticos dejen sus cargos en empresas rusas y señala al excanciller socialdemócrata por no haber dimitido como miembro del consejo de administración de la petrolera Rosneft. Demanda restricciones contra "aquellos europeos que se nieguen a dimitir de los consejos de administración de las principales compañías rusas" además de los políticos que reciben financiación rusa. Schroeder se ha negado ha condenar explícitamente la invasión.

Rusia pide a Israel una postura "más equilibrada y objetiva" respecto a la guerra en Ucrania
El Gobierno de Rusia ha afirmado que espera que Israel "adopte una postura más equilibrada y objetiva" respecto a la guerra en Ucrania, un día después de que las autoridades israelíes procedieran al primer envío de cascos y chalecos antibalas a Kiev desde el inicio de la invasión.
"Esperamos que nuestros socios israelíes adopten una postura más equilibrada y objetiva respecto a los sucesos en Ucrania", ha dicho el viceministro de Exteriores ruso Mijail Bogdanov, según la agencia de noticias TASS."Estamos un poco decepcionados por las afirmaciones antirrusas por parte de varias personas responsables en Israel", ha afirmado.

El Parlamento Europeo pide crear un tribunal especial para juzgar la agresión de Rusia contra Ucrania
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución reclamando apoyar la creación de un tribunal internacional especial para juzgar la agresión de Rusia contra Ucrania y juzgar a los líderes rusos responsables de la misma, incluidos altos cargos políticos y militares.
La resolución pide apoyar todos los procedimientos en tribunales internacionales para juzgar a responsables rusos y bielorrusos de presuntos crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio por la invasión de Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El alto el fuego con Rusia "es imposible sin la retirada total de tropas", dice asesor presidencial ucraniano
El principal asesor presidencial de Ucrania y miembro del equipo negociador, Mykhailo Podolyak, ha dicho que un alto el fuego con Moscú es "imposible sin la retirada total de las tropas rusas".
Podolyak ha expresado en sus redes sociales que Kiev no está interesada en un nuevo "Minsk", refiriéndose al acuerdo de Minsk de 2015, negociado por Francia y Alemania, que intentó asegurar un alto el fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania.
Do not offer us a ceasefire - this is impossible without total Russian troops withdrawal. Ukraine is not interested in new "Minsk" and the war renewal in a few years. Until 🇷🇺 is ready to fully liberate occupied territories, our negotiating team is weapons, sanctions and money.
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) 19 de mayo de 2022
El veto de Turquía trastoca los planes para una adhesión 'exprés' de Finlandia y Suecia a la OTAN
El veto de Turquía a abrir las conversaciones de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia trastoca los planes para una entrada 'exprés' de ambos países en la organización militar, que esperaba tener listos los documentos de ingreso en diez días.
Este miércoles el Consejo Atlántico, órgano de decisión de la OTAN, mantuvo un primer debate en el que no avaló automáticamente abrir negociaciones al no lograr el consenso necesario. Las conversaciones tuvieron lugar tan solo horas después de que Helsinki y Estocolmo entregaran la solicitud formal de adhesión al secretario general, Jens Stoltenberg, en los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas.

El primer ministro polaco asegura que defenderá a Suecia y Finlandia en caso de ataque incluso tras la adhesión
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha asegurado que Varsovia defenderá a Suecia y Finlandia en caso de ataque, incluso después de que se produzca la adhesión de ambos países a la OTAN.
"Considero el acceso de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica una señal importante para la seguridad en Europa", ha dicho antes de aclarar que "ante un posible ataque durante el proceso de adhesión, Polonia acudirá en su ayuda".

Rusia expulsa a cinco empleados de la Embajada de Portugal
Rusia ha ordenado este la expulsión de cinco empleados de la Embajada de Portugal como represalia por las medidas adoptadas por las autoridades lusas contra diplomáticos rusos a raíz de la ofensiva militar lanzada en febrero en Ucrania. Lo hace un día después de tomar medidas similares contra España, Francia e Italia.
Moscú ha justificado esta expulsión como respuesta a una medida "hostil" por parte de Lisboa, que había declarado persona non grata a diez diplomáticos rusos. La orden confirmada este jueves por el Ministerio de Exteriores de Rusia implica que los trabajadores portugueses tienen 14 días para salir del país.

El precio medio de la gasolina ha tocado un nuevo máximo histórico esta semana y ha vuelto a superar al del diésel, después del 'sorpasso' que protagonizó este combustible el pasado mes de marzo.

Lituania retira un obelisco en memoria a los soldados soviéticos que murieron en la Segunda Guerra Mundial
Las autoridades de Lituania han retirado de la ciudad de Palanga un obelisco en memoria a los soldados soviéticos que murieron en la Segunda Guerra Mundial, una decisión que ha sido tomada en plena guerra de Ucrania.
El alcalde de la localidad, Sarunas Vaitkus, ha confirmado la medida y ha señalado que permite "abrir un nuevo capítulo de la historia" del país. "Esta mañana Palanga se despierta sin símbolos de la ideología soviética, la hoz y el martillo. El obelisco con estos símbolos ya no encaja con nuestros templos y ha sido desmantelado", ha dicho.
Olaf Scholz no está a favor de un "atajo" para una rápida adhesión de Ucrania a la Unión Europea
Alemania mantiene la tensión en el seno de la Unión Europea a nivel diplomático respecto de Ucrania. En esta ocasión, este jueves el canciller alemán, Olaf Scholz ha asegurado que no estaba a favor de otorgar a Ucrania un "atajo" para ingresar a la Unión Europea (UE) que, según él, "no es cuestión de unos meses o unos años".

Ucrania eleva a cerca de 28.500 el número de militares de Rusia muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este jueves a cerca de 28.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra, desatada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook que hasta el momento han muerto "unos 28.500" militares rusos, cerca de 200 más que el balance publicado el día anterior.

El Ministerio del Interior ruso ha asegurado este jueves que 771 combatientes ucranianos se habían rendido y habían sido trasladados desde la acerería de Azovstal en Mariupol en las últimas 24 horas a prisiones en territorio ruso.
