Ucrania acusa a Rusia de robar "cientos de miles de toneladas" de cereal


La sombra de Putin tras los 'suicidios' de magnates del gas: "Sigan el rastro de los rusos muertos"
EE. UU., Alemania, Francia y Canadá han recomendado a sus ciudadanos que abandonen Moldavia por el “deterioro de la situación de seguridad” en la región de Transnistria
Día 66 de la guerra en Ucrania. Este fin de semana, según una información de The New York Times, continuarán la conversaciones en el seno de la UE sobre un embargo gradual al petróleo ruso con vistas a aprobarlo la próxima semana. La medida ha dividido a los Estados miembros, especialmente Alemania, que tiene una gran dependencia de las fuentes de energía rusas. El rotativo estadounidense cita a funcionarios y diplomáticos involucrados en las conversaciones. Creen que la Comisión Europea dará su aprobación al final de la semana.
Mientras, las autoridades ucranianas temen que Rusia decida incorporar de manera directa en próximas fechas la región ocupada de Jersón. Al mismo tiempo, Moscú aseguraba que "El Donbás ya no es suficiente para Rusia. Y advierte que Kiev se equivocó al posponer su rendición.
Por otra parte, la situación dentro de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad de Mariúpol está “más allá de una catástrofe humanitaria”, dijo uno de los comandantes ucranianos que resisten de forma heroica dentro de la instalación sitiada desde hace semanas por el ejército ruso.
EE. UU., Alemania, Francia y Canadá han recomendado a sus ciudadanos que abandonen Moldavia por el “deterioro de la situación de seguridad” en la región de Transnistria y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha reconocido este viernes que el Consejo de Seguridad no hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar la guerra.
Así te hemos contado el desarrollo de la guerra en Ucrania este sábado, 30 de abril.
El Minsiterio de Política Agraria ucraniano ha denunciado este sábado que Rusia ha robado "cientos de miles de toneladas" de cereales en los territorios ucranianos bajo ocupación militar rusa.

Un misil ruso impacta en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Odesa
Un misil lanzado por las fuerzas militares rusas ha impactado en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Odesa y se encuentra inutilizada, según ha denunciado el Mando Operativo Sur de las Fuerzas Armadas Ucranianas.

Varios misiles más habrían impactado en la zona de la ciudad sin que por el momento haya noticias concretas sobre daños personales o materiales, informa la agencia de noticias ucraniana UNIAN.
Sí se sabe que las sirenas de aviso por ataque aéreo se han activado en la ciudad y que se han escuchado varias explosiones. La gente se ha desplazado hasta los refugios.
Las autoridades ucranianas anunciaron el viernes un toque de queda de 22.00 a 5.00 horas hasta el 3 de mayo para intentar evitar "provocaciones" por parte rusa.
Ucrania y Rusia acuerdan un intercambio de prisioneros que incluye una militar ucraniana embarazada
La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha anunciado este sábado la liberación de 14 ciudadanos ucranianos --7 civiles y 7 militares-- en un nuevo intercambio de prisioneros pactado con Rusia. Entre ellos está una militar ucraniana que está embarazada.

"Hoy hemos intercambiado prisioneros. Traemos de vuelta a casa a 14 de los nuestros", ha apuntado Vereschuk en su canal en Telegram. Vereschuk ha destacado que para ella se trata de un "intercambio especial", ya que "una de las militares está en su quinto mes de embarazo".
Según Vereshchuk Rusia mantiene retenidos a un millar de civiles ucranianos, la mitad de ellos mujeres, y a 700 militares. El pasado jueves se pactó un nuevo intercambio con la liberación de 45 ucranianos.
"Han apresado a un millar de personas. La mitad de ellas son mujeres. Lo repito una y otra vez para que Rusia me escuche: no vamos a intercambiar a militares por civiles. Está prohibido por las Convenciones de Ginebra. Exigimos la liberación incondicional y traslado a Ucrania" de estos civiles, ha apuntado.
Angelina Jolie visita Leópolis
Angelina Jolie está de visita en Leópolis. La actriz es enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados desde 2012. En un vídeo colgado en redes sociales se la puede ver entrando a un café de la ciudad ucraniana.
Angelina Jolie loves to drink coffee in #Lviv. And what are your favorite places for coffee? 💙💛
— ꑭ Natalia ꑭ (@NatalieSmal) 30 de abril de 2022
The main purpose of her visit is to help Ukraine! Thank you for your support, Ms. Jolie, and to everyone who is with the #Ukrainian people today!
Video source: Maya Pidhoretska pic.twitter.com/mebsa49HGg
El Ejército ruso ha anunciado este sábado que al menos 120 combatientes ucranianos han muerto durante los ataques efectuados durante las últimas horas contra múltiples objetivos militares en Ucrania.

Macron promete a Zelenski "reforzar" la ayuda militar y humanitaria a Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha prometido este sábado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "reforzar" la ayuda militar y humanitaria destinada a Ucrania.
Según fuentes citadas por la televisión francesa BFMTV, el mandatario francés ha mantenido una conversación telefónica con Zelenski en la que ha planteado "reforzar el apoyo a Ucrania en armas de defensa y en ayuda humanitaria".
Además, Macron ha informado de una prórroga de la misión de expertos franceses que colaboran en la recopilación de pruebas para combatir la impunidad y facilitar el trabajo de la justicia internacional en la investigación de crímenes cometidos, según fuentes del Elíseo citadas por BFMTV.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido este sábado de que las tropas rusas tienen por objetivo "acabar con toda la vida" en la región del Donbás, en el este de Ucrania.

El ministro alemán de Finanzas propone sanciones contra el excanciller Schroeder por sus vínculos con Rusia
El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, se ha sumado a las peticiones para sancionar al excanciller Gerhard Schroeder por sus vínculos con Rusia tras la invasión a Ucrania.
"Debemos tomar medidas. Para mí ya no es concebible que el contribuyente le proporcione una oficina", ha asegurado el ministro en declaraciones publicadas hoy por los periódicos del grupo Funke.
"Los antiguos altos cargos que aparentemente están al lado de gobiernos criminales no pueden contar con el apoyo de este Estado", añadió.
Schroeder, que fue canciller socialdemócrata entre 1998 y 2005, es un viejo amigo del presidente ruso, Vladimir Putin, y a la vez jefe del consejo de supervisión de la empresa energética estatal rusa Rosneft.

El Gobierno ruso ha ratificado este sábado que las conversaciones con Estados Unidos sobre el control de armas estratégicas con Estados Unidos está "congelado" por las sanciones de la Casa Blanca contra Moscú en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

El OIEA constata presencia de especialistas rusos en la planta nuclear de Zaporiyia
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que las autoridades rusas han enviado a un equipo de especialistas a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
La planta se encuentra bajo control ruso pero hasta el momento permanecía operativa con la participación de empleados ucranianos, ha hecho saber el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, a través de un comunicado en la web de la agencia nuclear de la ONU.
Ucrania ha precisado que ahora mismo hay ocho representantes de la compañía rusa Rosenergoatom, quienes están exigiendo información "confidencial" sobre el desempeño de la planta, de la que Rusia se apropió el 4 de marzo.
Las tropas rusas ocuparon previamente la instalación nuclear de Chernóbil, pero se retiraron a finales de marzo. Los técnicos han actualizado los sistemas de monitoreo y han restaurado gradualmente la transmisión remota.
Ucrania tiene actualmente cuatro centrales nucleares con 15 unidades en funcionamiento.
La Fiscalía de Ucrania denuncia casi 220 niños fallecidos y casi 400 heridos desde el comienzo de la invasión
La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado 219 niños han muerto y 398 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país, el pasado 24 de febrero, hasta este sábado.
La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de Donetsk, con 131, seguida de la región de la capital, Kiev, con 129, Járkov (95), Chernígov (68), Mikolaiv (43), Jersón (44), Lugansk (37), Zaporiyia (27), Sumy (17) y Yitomir (15).
Asimismo, la Fiscalía ha denunciado que 1.570 instituciones educativas han registrado daños materiales desde el principio de la invasión, 111 de las cuales han quedado completamente destruidas.
Naciones Unidas ha estimado unos 2.900 civiles muertos y más de 3.200 heridos desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. Del total de víctimas, la ONU detalla aproximadamente 210 niños fallecidos y 309 heridos desde el principio de la guerra.
Estados Unidos ha cifrado en 1.950 los misiles lanzados por las tropas rusas en Ucrania en el marco de la invasión al país, desatada el pasado 24 de febrero tras la decisión por parte del presidente ruso, Vladimir Putin.

El portavoz del secretario general de la ONU califica el bombardeo en Kiev como "una falta de respeto"
El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha declarado en rueda de prensa este viernes que el bombardeo sobre Kiev mientras António Guterres se encontraba en Ucrania es "una falta de respeto" hacia la gente de la región y una "señal de que hay partes que quieren continuar esta guerra".

"Dejó claro que él veía esto como una razón más por la cual la guerra debería terminar. Realmente lo tomó como una señal, no de falta de respeto hacia él, sino hacia la gente de Kiev. Y también hemos sabido, por supuesto, que en esos ataques murió un periodista, y le enviamos nuestras condolencias (a la familia)", ha explicado.
Con respecto a esto último, la corporación radiofónica estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) informó de que la periodista Vira Girich murió en este bombardeo, según confirmó la editora jefe del servicio ucraniano de la emisora, Inna Kuznetsova.
El bombardeo, en el que resultaron heridas una decena de personas, de las cuales cuatro tuvieron que ser hospitalizadas, tuvo lugar el jueves durante la visita al país del secretario general de la ONU. Tras ello, Guterres ha prometido este mismo viernes que el organismo "redoblará sus esfuerzos" para salvar vidas y reducir el sufrimiento de las personas en Ucrania.
"En esta guerra, en todas las guerras, los civiles siempre pagan el precio más alto", ha señalado Guterres en su cuenta de Twitter, donde se ha declarado "conmovido" por la "resilencia y la valentía" de los ucranianos. "Mi mensaje para ellos es simple: no nos rendiremos", ha zanjado.
Zelenski calcula que hay alrededor de 900 muertos en fosas comunes en la región de Kiev
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que hay alrededor de 900 civiles muertos en distintas fosas comunes repartidas por la región de Kiev, según ha trasladado a distintos representantes de medios de comunicación polacos, con los que ha hablado durante cerca de una hora.

"Están eliminando rastros (las tropas rusas). Hubo tantos muertos que, a pesar de que los quemaron, encontraron nuevamente la tumba de 900 personas en la región de Kiev. Nadie sabe cuántas personas murieron. Habrá consecuencias, habrá un investigación", ha dicho el mandatario ucraniano, tal y como recoge la agencia de noticias Unian.
Ante estas palabras, la Policía de la región ha asegurado que no hay información sobre una nueva fosa común. Posteriormente, el secretario de prensa del presidente de Ucrania, Sergei Nikiforov, ha aclarado que Zelenski se refería a las estadísticas generales sobre las víctimas de fosas comunes en la región.
Por otro lado, en su habitual discurso vespertino, el presidente de Ucrania ha agradecido a Estados Unidos la aprobación de la ley de Préstamo y Arriendo --'Lend Lease'--, que reduce la burocracia para garantizar que los paquetes de material defensivo se entreguen con rapidez.
Según ha explicado la cadena CBS News, el programa de préstamo y arrendamiento de la era de la Segunda Guerra Mundial fue visto como una herramienta fundamental que permitió la victoria de los aliados contra la Alemania nazi.
Reino Unido alerta de que Putin podría intensificar la guerra en Ucrania el 9 de mayo
El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha trasladado su pronóstico de que el presidente ruso, Vladimir Putin, intensificará el conflicto en Ucrania el 9 de mayo, Día de la Victoria en Rusia, declarándole la guerra a "los 'nazis'" y pidiendo una movilización masiva contra su país vecino.

Según Wallace, este llamamiento de Putin podría darse durante el desfile del Día de la Victoria por las calles de Moscú, cuando el país celebra la victoria en la Segunda Guerra Mundial, aludiendo a que en a finales de febrero el mandatario ruso mandó iniciar una "operación especial" en Ucrania con el fin de "desnazificar" el país.
Debido a la resistencia ucraniana durante la primera fase del conflicto, Rusia decidió replegar sus tropas hacia el este para ahora intensificar los ataques en esta zona. En este contexto, Wallace considera que el mandatario ruso declarará ahora una guerra a los nazis, intentando convencer así a la opinión pública para otra intentona en Ucrania.
"No me sorprendería que declare esta alerta de que Rusia está ahora en guerra con los nazis del mundo y necesita una movilización masiva de la población rusa", ha dicho Wallace en una entrevista para la emisora británica LBC.
"Ha estado inclinando el terreno de juego sentando las bases para poder decir 'mira, esto ahora es una guerra contra los nazis, y lo que necesito es más gente. Necesito más carne de cañón rusa'", ha advertido el ministro de Defensa de Reino Unido.