Última hora de la guerra Rusia-Ucrania | Sánchez defiende las medidas de la UE ante "sátrapas como Putin"

Ucrania resiste el avance ruso mientras Europa endurece sus medidas y envía armas
EEUU y UE anuncian la exclusión de bancos rusos del SWIFT y la paralización de activos del Banco Central
Delegaciones negociadoras de Moscú y Kiev se reunirán en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Prípiat
Rusia ha elevado su amenaza este domingo. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado que pone en un "régimen especial de servicio" a las fuerzas de disuasión estratégica del país en respuesta a "los agresivos comentarios formulados por los líderes de la OTAN". Las fuerzas de disuasión están especializadas en el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero de gran alcance, y responsables del control habitual de armas nucleares y convencionales.
Estados Unidos ha respondido a esta noticia diciendo que es "totalmente inaceptable" y asegurando que Vladímir Putin continúa con su táctica de "fabricar amenazas" para "justificar mayores agresiones". A ello se suma la decisión de casi todos los gobiernos europeos, incluido España, de cerrar el espacio europeo para los aviones rusos.
Sobre el terreno, se recrudecen los combates en todos los frentes, aunque Kiev resiste, así como la segunda ciudad del país, Járkov, que había sido tomada por las fuerzas rusas a primera hora y más tarde expulsadas.
Así te he hemos contado en NIUS las últimas noticias sobre la guerra este domingo 27 de febrero.
Sánchez defiende las medidas de la UE ante "sátrapas como Putin"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este domingo las medidas y las sanciones tomadas por la UE ante "sátrapas como Putin", en referencia a la invasión del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania, lo cual ha tachado de barbarie.

Lo ha dicho en la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC) en el MNAC, junto al Rey Felipe VI; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, y el presidente del consejo de GSMA, José María Álvarez-Pallete, entre otros.
Sánchez ha defendido que Europa está respondiendo a la situación en Ucrania con "con unidad y determinación" y ha afirmado que Putin representa una amenaza para la seguridad de Europa.
Ucrania informa de 352 civiles muertos y casi 1.700 heridos desde el inicio de la invasión rusa
El Ministerio del Interior ucraniano ha informado este domingo de que desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, han muerto 352 civiles y 1.684 han resultado heridos.
Entre los fallecidos hay 14 menores de edad y son 116 los menores heridos debido a las acciones bélicas.
Este mismo domingo el ministro del Interior, Viktor Liashko, había informado de 16 menores muertos en acciones de las tropas rusas presentes en Ucrania. El parte de guerra ucraniano incluye además más de 4.300 militares rusos muertos en la ofensiva, un dato que no se ha podido verificar debido a la situación de guerra abierta.
La Embajada de EEUU en Rusia insta a los ciudadanos estadounidenses a abandonar "inmediatamente" el país
La Embajada de Estados Unidos en Rusia ha emplazado este domingo a los ciudadanos estadounidenses a abandonar "inmediatamente" el país debido a la cancelación de vuelos desde y hacia Rusia y al cierre del espacio aéreo de numerosos países a los aviones rusos.
"Cada vez más aerolíneas están cancelando los vuelos hacia y desde Rusia y muchos países han cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas rusas", ha informado la Embajada, según recoge la cadena CNN. Los ciudadanos estadounidenses "deberían salir de Rusia de inmediato aprovechando las opciones comerciales que aún hay disponibles".

La UE congelará las reservas del Banco Central ruso
Otro de los acuerdos que los Veintisiete han cerrado en la reunión virtual extraordinaria es excluir a "determinados bancos rusos" del sistema Swift de comunicaciones financieras y prohibir el acceso del Banco Central ruso a sus reservas depositadas en bancos europeos.
Estas medidas necesitan aún cumplir el procedimiento formal para que sean legalmente adoptadas, lo que Borrell ha dicho que ocurrirá en "horas" y "afectará mucho" al sistema económico ruso. "Más de la mitad de las reservas del Banco Central ruso quedarán congeladas", ha destacado, tras apuntar que la medida entrará en vigor este mismo lunes antes de que abran los mercados financieros.
La UE destinará 450 millones al envío de armas letales a Ucrania
Los países de la Unión Europea han llegado este domingo a un acuerdo para destinar 450 millones de euros a financiar el envío de armas letales y munición a Ucrania para ayudar a la población a defenderse de la invasión, un apoyo que sumará a otros 50 millones para material no letal como por ejemplo combustible o material médico.
"La UE es un proyecto de paz, queremos conservar paz en Europa pero hay que estar preparados para defender esa paz", ha dicho el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, en una rueda de prensa en Bruselas tras una videoconferencia con los ministros de Exteriores de la UE.

Nuevo envío de Reino Unido en ayuda humanitaria a Ucrania
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado que Reino Unido intensificará su apoyo al pueblo de Ucrania con 40 millones de libras esterlinas de ayuda humanitaria adicional.
Los fondos brindarán acceso a suministros médicos como medicamentos, jeringas, apósitos y paquetes para el cuidado de heridas, y otras necesidades básicas.

Francia propondrá al Consejo de Seguridad garantizar el acceso humanitario en Ucrania
La Presidencia francesa ha informado este domingo de que presentará ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que garantice el acceso humanitario a Ucrania. Además, la Presidencia ha dado cuenta de que el presidente Emmanuel Macron ha mantenido conversaciones telefónicas con responsables internacionales para tratar la situación en Ucrania.
"Más allá de la acción humanitaria de emergencia, Francia pedirá un alto el fuego en este contexto que debe preceder a cualquier conversación de paz", ha explicado el Elíseo.

Rusia ha elevado su amenaza este domingo porque cada vez se encuentra más aislada internacionalmente. El presidente Vladimir Putin anunciaba que pone en estado de alerta a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia en respuesta a "los agresivos comentarios formulados por los líderes de la OTAN". Estados Unidos respondía diciendo que es "totalmente inaceptable" y que la táctica de Putin es "fabricar amenazas" para "justificar mayores agresiones".

El Rey critica la "inaceptable agresión" a Ucrania y pide respetar el derecho internacional
El rey Felipe VI ha criticado este domingo la "inaceptable agresión" del Ejército ruso contra Ucrania, a la que ha expresado su solidaridad, y ha reclamado respetar el derecho internacional para restaurar la paz lo antes posible.
Lo ha dicho en la cena inaugural del Mobile World Congress (MWC), que se ha celebrado en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). El Rey ha afirmado que España está comprometida con ayudar a la UE y a la comunidad internacional para resolver la situación en Ucrania y ha defendido que están "trabajando incansablemente para apoyar" a Ucrania y recuperar la paz.
"Después de lo que hemos visto y vivido en los tiempos recientes, la última cosa que me podría imaginar es estar reunidos aquí bajo el presagio oscuro de una guerra en el este de Europa. Estamos tristes e indignados", ha lamentado.

Sánchez: "Los sátrapas como Putin no se van a salir con la suya"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el Mobile World Congress (MWC) las nuevas sanciones de la Unión Europea a Rusia: "Las sanciones van a aislar a Rusia, a Putin y a la oligarquía que apoya a Putin. Tendrán consecuencias sobre Europa, sin duda, pero el coste de no hacerlo sería aún mayor que el que va a suponer para las economías europeas".
Sánchez se ha mostrado "convencido" de que Europa va a salir "reforzada": "Los sátrapas como Putin no se van a salir con la suya".
#EnDirecto | Sánchez dice que las sanciones contra Rusia van a tener un "impacto masivo" y advierte de que "aislará a Putin": "Las sanciones durarán hasta que Putin no regrese a las fronteras de la Federación Rusa y abandone Ucrania. Toda Ucrania" pic.twitter.com/S1Mjpyivdc
— Europa Press (@europapress) 27 de febrero de 2022
La FIFA prohíbe el himno nacional, la bandera y el nombre de la selección rusa
La FIFA ha anunciado una serie de medidas contra Rusia: no se disputará ninguna competición internacional en suelo ruso, queda vetada su bandera y su himno y su selección sólo podrá jugar con el nombre 'Unión de Fútbol de Rusia (RFU)' tras la invasión de Ucrania. Así lo ha acordado este domingo el Bureau del Consejo de la FIFA, que ha adoptado "las primeras medidas con respecto a la guerra en Ucrania".

Sánchez habla con Zelenski y le muestra su "apoyo" ante "la intolerable invasión de Putin"
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski para "mostrarle todo el apoyo y solidaridad de España ante la intolerable invasión de Putin", tal y como ha indicado el jefe de Ejecutivo en un tuit.
Acabo de conversar con el presidente de Ucrania, @ZelenskyyUa, para mostrarle todo el apoyo y solidaridad de España ante la intolerable invasión de Putin. Hoy hemos enviado dos aviones del @EjercitoAire con 20tn de ayuda, equipos de protección y material sanitario.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 27 de febrero de 2022
Alemania recomienda no viajar a Rusia ni a Bielorrusia
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha actualizado sus recomendaciones de viaje y ha emplazado a los alemanes a no viajar a Rusia ni a Bielorrusia ante la invasión rusa de Ucrania. En particular, menciona el riesgo de permanecer en el sur de Rusia o en la zona fronteriza con Ucrania y recuerda que el uso de tarjetas bancarias en territorio ruso está "limitado".
Además, destaca que los pasos fronterizos hacia Ucrania están cerrados, incluido el paso de Kuznica-Bruzgi, en la frontera entre Ucrania y Polonia, y no se descartan nuevos cierres. Igualmente se han endurecido los controles en las fronteras de Lituania, Polonia y Letonia.

Zelenski conversa con el presidente de Portugal
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dado cuenta también de una conversación con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, a quien ha agradecido el cierre del espacio aéreo luso a aviones de Rusia y la desconexión de bancos rusos del sistema SWIFT.
Zelenski también ha mencionado que Portugal ha aportado armas, material de protección personal y otros materiales. "Juntos, más fuertes", ha destacado.

Bélgica envía 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas anticarro a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este domingo del envío desde Bélgica de 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas para combatir a las fuerzas rusas.
"Me alegra saber que además de lo que se acordó ayer, Bélgica va a enviarnos otras 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas anticarro. Gracias, Alexander De Croo por su iniciativa", ha publicado en Twitter en referencia al primer ministro belga.

España recomienda retrasar los viajes no esenciales a Rusia
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha recomendado retrasar todos los viajes no esenciales a Rusia y ha pedido a los españoles allí residentes que se mantengan alerta sobre el desarrollo de la situación en el país.
Asimismo, el Ministerio liderado por José Manuel Albares, ha aconsejado "encarecidamente" no viajar a las regiones limítrofes entre ambos países dado el contexto actual después de que el Gobierno haya restringido el espacio aéreo a las aerolíneas rusas siguiendo las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea.
Debido a las restricciones en el uso del espacio aéreo ruso y europeo también se están cancelando un gran número de vuelos internacionales "sin perspectiva clara de reanudación del servicio", aclara la web.

Grecia, otro país en enviar suministros médicos y militares a Ucrania
El primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, ha anunciado este domingo el envío de material médico y suministros militares a Ucrania tras un Consejo de Ministros, ha informado la agencia de noticias griega ANA-MPA.
El envío estaría compuesto por dos aviones militares C-130 que partirán de la base de Elefsina con material militar y de un avión de Aegean Airlines que trasladará ayuda humanitaria como alimentos, que viajará desde el Aeropuerto Internacional de Atenas, en los tres casos con dirección a Polonia.

Suecia también enviará armas a Ucrania
La primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, ha anunciado que, al igual que la UE, enviarán armas a Ucrania. Sería la primera vez que este país envía armas a un país en conflicto desde la invasión soviética de Finlandia en 1939. El envío incluirá 5.000 lanzadores antitanque de un solo uso, 5.000 chalecos antibalas y 5.000 cascos.

La UE dará protección a todos los desplazados ucranianos
La Unión Europea se prepara para conceder protección temporal a todos los desplazados ucranianos que lleguen a suelo comunitario huyendo de la invasión de su país, tras constatar que hay un "inmenso" apoyo a activar la directiva creada para esta posibilidad tras la guerra de los Balcanes pero que el bloque no ha usado hasta la fecha.
La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha indicado que presentará una propuesta concreta el próximo jueves, en la reunión ordinaria de ministros de Interior de la UE que se celebrará en Bruselas, después de que los mismos ministros se hayan dado cita de manera extraordinaria este domingo para abordar la crisis ucraniana.

'Saturday Night Live' abre con un tributo a Ucrania
El late show estadounidense Saturday Night Live abrió el pasado sábado con un tributo a Ucrania.Saturday Night Live El coro ucraniano Dumka de Nueva York cantó una Oración por Ucrania frente a una mesa repleta de velas que deletreaban el nombre de la capital de Ucrania, Kiev.