Rusia intensifica su ofensiva en el sur de Ucrania y toma la ciudad portuaria de Jersón

Zelenski en el Parlamento Europeo: "Luchamos por nuestra libertad"
Las Bolsas europeas se desploman por la guerra de Ucrania
El conflicto ha provocado la salida de más de 600.000 ucranianos del país, según ACNUR
En el séptimo día de la invasión rusa en Ucrania, las tropas avanzan sobre las dos principales ciudades: Járkov y la capital, Kiev.
Este miércoles, la ofensiva rusa se ha intensificado en dos puntos estratégicos del sur del país: Mariupol y la ciudad portuaria de Jersón, que Rusia asegura que ya está en su poder.
Tras una semana de ataques, las autoridades ucranianas aseguran que 2.000 civiles han muerto. Los desplazados, obligados a huir, rozan los 875.000, según ACNUR.
España, en sintonía con sus socios de la UE, ha anunciado el envió de "material militar ofensivo" a Ucrania. Este viernes, enviará dos aviones con lanzagranadas, ametralladoras y munición.
Así se lo hemos contado, al minuto, en NIUS.
Blinken viaja a Europa para tratar con líderes europeos la invasión rusa a Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emprenderá a partir de este jueves un viaje por Europa en el que se reunirá con varios mandatarios de naciones europeas para abordar la situación en el este del continente y coordinar una respuesta a la invasión rusa a Ucrania.
Blinken se trasladará a Bélgica, Polonia, Moldavia, Letonia, Lituania y Estonia en una visita la viejo continente que se extenderá hasta el próximo martes, según ha detallado el Departamento de Estado en un comunicado.
Ucrania agradece a España el envío de material militar ofensivo
El ministro de Exteriores de Ucrania,

, ha agradecido a España la aprobación de enviar armas para la defensa de Ucrania que ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Parlamento.
En un mensaje en la red social Twitter, recogido por Europa Press, ha indicado que ha hablado con su homólogo español, José Manuel Albares, para trasladarle su agradecimiento por esta decisión que finalmente ha tomado el Ejecutivo central.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que España enviará el viernes dos aviones con material ofensivo en el que está previsto que vayan un total de 1.370 lanzagranadas contracarro y 700.000 cartuchos de fusiles y ametralladoras.

Rusia niega que el embajador de Estados Unidos haya sido expulsado
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha negado las informaciones sobre la expulsión del embajador estadounidense, informa Reuters.
Los funcionarios de Moscú han dicho que actualmente están trabajando en una respuesta tras la decisión de Washington de eliminar a 12 diplomáticos rusos en la misión de las Naciones Unidas.
Un misil ruso dirigido al ministerio de Defensa, derribado por un sistema antiaéreo
Un misil ruso que, supuestamente tenía como objetivo el Ministerio de Defensa, fue derribado por un sistema de defensa aérea y sus restos cayeron cerca de la estación principal de trenes de Kiev.
⚡️Russia fires rockets, debris hits near train station.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 2 de marzo de 2022
The Russian rocket, allegedly targeting the Ministry of Defense, was shot down by an air defense system, and its wreckage fell near Kyiv’s main train station.
La Administración Estatal de la Ciudad de Kiev ha denunciado un ataque aéreo ruso contra la Estación Ferroviaria del Sur de la capital, "donde miles de mujeres y niños ucranianos están siendo evacuados".
Sin embargo, las autoridades han confirmado que la infraestructura de la estación ha resistido y tan solo se reportan "daños menores". "Se está aclarando información sobre las víctimas. El movimiento de trenes continua", han dicho en su canal de Telegram.

El asesor del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko, ha informado de que el presunto misil ruso ha impactado en una tubería principal de calefacción de la ciudad. "Bastardos quieren congelar Kiev (...) Parte de Kiev puede quedar sin calefacción", ha alertado Gerashchenko.
La autoridades de Mariúpol temen numerosas víctimas por los bombardeos rusos
Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariúpol temen numerosas víctimas por los bombardeos rusos. El teniente alcalde de la localidad afirma que puede haber cientos de muertos.
Antes, el alcalde de la localidad, Vadym Boychenko, dijo al canal de televisión 1+1 de Ucrania que "Rusia bombardea sin descanso zonas residenciales".
Una fuente de suministro eléctrico es bombardeada en Kiev
Nuevas explosiones en Kiev, la capital de Ucrania. El asesor del Ministerio del Interior, Anton Herashchenko, ha informado de que un gran servicio de suministro eléctrico podría haber sido destruido en un ataque cerca de la estación de tren.
Esto dejaría a partes de la ciudad sin calefacción y con temperaturas bajo cero.
❗️Ударом ракеты в районе ЖД Вокзала разорвало крупную теплотрассу. Часть #Киева, может остаться без отопления.#Киев #Kyiv #Kyev #KievUkraine #russiaterroriststate #RussiaUkraineWar #Russia #RussiaUkraine #RussiaUkraineConflict #RussiaUkraine #Россиястранаагрессор pic.twitter.com/UVEsLWvjsc
— Україна Новини | War in Ukraine | News Today (@ukrainenewstop) 2 de marzo de 2022
Ucrania accede a documentos clasificados rusos sobre las fechas estimadas para la invasión
El Servicio de Seguridad de Ucrania ha recuperado documentos rusos clasificados que contenían mapas, órdenes, listas de personal, etcétera. Según los materiales encontrados, estaba previsto que la invasión de Ucrania tuviera lugar entre el 20 de febrero y el 6 de marzo.
Ukraine's Security Service recovered classified Russian documents containing maps, orders, personnel lists, etcetera. According to the found materials, invasion of Ukraine had to take place between 20.02 and 06.03.
— UkraineWorld (@ukraine_world) 2 de marzo de 2022
Details: https://t.co/tGLmkxxPHj
El presidente de Alemania pide a Putin "coraje" para acabar con la guerra en Ucrania
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha criticado la injustificada invasión rusa de Ucrania y pedido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que tenga el "coraje" de acabar con el conflicto.
Steinmeier ha advertido a Putin de que nadie podrá justificar ante la Historia lo que está sucediendo en Ucrania. "Cientos de miles están huyendo, gente inocente está muriendo y un país está siendo destruido", ha lamentado. "Se necesita coraje para poner fin a la guerra, y eso es lo que exigimos", ha añadido.

Macron dice que seguirá intentando un contacto con Putin para pedir un alto el fuego
El presidente francés, Emmanuel Macron, lanza un mensaje televisado sobre la invasión rusa de Ucrania. El mandatario ha pedido a los franceses que abandonen la ex república soviética cuanto antes. Ha dicho que París seguirá exigiendo un alto el fuego y "protegiendo la soberanía" de Ucrania.
Como parte de los esfuerzos de Francia, ha afirmado que seguirá tratando de mantenerse en contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin. "No estamos en guerra contra Rusia", ha asegurado.
"Nous ne sommes pas en guerre contre la Russie", affirme Emmanuel Macron, qui veut rester en contact "autant qu'il le peut" avec Poutine tout en dénonçant une guerre "nourrie d'une lecture révisionniste de l'histoire de l'Europe" #AFP pic.twitter.com/0exy1V6mm0
— Agence France-Presse (@afpfr) 2 de marzo de 2022
Soldados rusos abren fuego contra civiles que intentan bloquear su entrada en Enerhodar
Los civiles ucranianos intentan bloquear la entrada de soldados rusos en la localidad de Enerhordar, al sureste de la ex república soviética.
Un vídeo difundido por UkraineWorld muestra a las tropas de Vladimir Putin abriendo fuego contra civiles ucranianos.
Russian occupants reportedly used hand grenades to stop civilians from blocking the movement of equipment in Enerhodar https://t.co/8MLi5m3Qq8
— UkraineWorld (@ukraine_world) 2 de marzo de 2022
Fuerte explosión cerca de una estación de tren de Kiev
Se ha producido una fuerte explosión cerca de una estación de tren de Kiev, según informa un asesor del ministerio del Interior de Ucrania.
3.500 barceloneses reclaman el fin de la guerra en Ucrania en una protesta sin ucranianos
3.500 personas han protestado contra la guerra en el centro de Barcelona la tarde de este 2 de marzo. Han llenado la plaza de Cataluña bajo la convocatoria Aturem la guerra ('Detengamos la guerra) en defensa de "la vía política y social, no militar".
La comunidad ucraniana no se ha sumado a la protesta ya que no se siente representado por el manifiesto, dicen; ellos apuestan por la vía militar y la intervención de la OTAN, por lo que se han manifestado en otro punto de la ciudad, en la plaza de Sant Jaume, con una cincuentena de personas.
Los asistentes han expresado estar en contra de la OTAN y apostar por la vía diplomática. La portavoz Ana Villellas ha asegurado que, a pesar de las discrepancias, "el clima de diálogo con la comunidad es constructivo" y tienen "voluntad de coordinarse".

El ruso Abramovich confirma que vende el Chelsea
El ruso Roman Abramovich ha confirmado este miércoles, en un comunicado oficial, que ha tomado la decisión de poner a la venta el club de fútbol Chelsea.
Ha dicho que su venta financiará un fondo para las víctimas de la guerra en Ucrania.

Así está la situación en Ucrania a esta hora cuando se cumplen siete días de los ataques
Se cumplen siete días desde que Rusia decidió atacar Ucrania. Este jueves deja los siguientes titulares:
- Rusia recrudece su ofensiva en Járkov: lanza grupos de paracaidistas y ataca el cuartel general de la policía. Al menos 21 personas han muerto y 112 han resultado heridas en el ataque, según el alcalde.
- Lavrov asegura que una tercera guerra mundial sería "nuclear y devastadora". "La tercera guerra mundial sería nuclear y devastadora. El presidente estadounidense (Joe) Biden, un hombre experimentado, había comentado que la alternativa a la guerra son únicamente las sanciones", ha asegurado el ministro de Exteriores de Rusia.
- La ONU condena la invasión de Ucrania con el apoyo de 141 de los 193 miembros.
- Kiev cifra en más de 2.000 los civiles muertos
- Sánchez anuncia ahora que España enviará armas a Ucrania y pide unidad para hacer frente al impacto de la guerra
- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dice que 874.026 personas han abandonado Ucrania huyendo de la guerra desde que Rusia lanzó su invasión el jueves pasado.
La demolición de un puente para impedir el avance de las tropas rusas hacia Kiev
Los ucranianos intentan impedir el avance de las tropas rusas como sea. En esta imagen se ve el momento en el que un puente es demolido en Baryshivka para frenar a los soldados en su camino hacia Kiev.
VIDEO: Bridge demolished in Baryshivka near Kyiv, to impede the advance of Russian troops from the east. - @michaelh992 pic.twitter.com/OaoZE7soUS
— Conflict News (@Conflicts) 2 de marzo de 2022
La moral de los ucranianos no decae a pesar del ostigamiento que desde hace siete días está sufriendo la población por parte del Ejército ruso. Lo último que se ha dado a conocer a traves de las resdes sociales y que ya se ha hecho viral es una nueva canción sobre los drones Bayraktar TB2, una de las armas utilizadas por la resistencia ucraniana que más estragos está causando entre las filas rusas.

Manifestantes contra la guerra de Ucrania son detenidos en San Petersburgo
Manifestantes contrarios a la guerra en Ucrania han salido a las calles en la ciudad rusa de San Petersburgo. La policía ha detenido a asistentes para frenar la protesta.
Manifestantes contra la guerra en #Ucrania son detenidos por la policía en la ciudad rusa de San Petesburgo pic.twitter.com/1Ij0TFJKPd
— Reuters Latam (@ReutersLatam) 2 de marzo de 2022
Estados Unidos impondrá amplias restricciones a Bielorrusia por la guerra de Ucrania
Estados Unidos impondrá amplias restricciones a Bielorrusia para ahogar las importaciones de tecnología, ha dicho la Casa Blanca.
El país pondrá en su punto de mira a las entidades que apoyan tanto al Ejército ruso como al bielorruso.
El Gobierno ofrece 5.000 camas y respiradores para las víctimas de la guerra de Ucrania
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Sistema Nacional de Salud habilitará más de 5.000 camas hospitalarias, respiradores y material sanitario repartidos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud para las víctimas de la guerra en Ucrania.
"El Sistema Nacional de Salud se suma así a la solidaridad y apoyo de todo el Gobierno y CCAA para contribuir en esa ayuda a Ucrania que está coordinando la Unión Europea", ha manifestado Darias en la rueda de prensa posterior a la Comisión Interterritorial de Salud.