Rusia avisa de conflicto con los países que acojan aviones ucranianos

La batalla de Irpín ha dejado este domingo las imágenes más duras de la guerra
Segundo día en el que fracasa la evacuación de los cerca de medio millón de civiles que continúan atrapados en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja
El horror de la guerra en Ucrania, en imágenes
Día 11 de invasión. Tampoco este domingo ha sido posible iniciar la evacuación de los cerca de medio millón de civiles que continúan atrapados en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja. Fracaso total por segundo día consecutivo y acusaciones mutuas entre ambos países.
Más de 1,5 millones de refugiados han cruzado a los países vecinos desde el comienzo de la invasión, según ha confirmado este domingo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Familias enteras desplazadas en lo que ya es el mayor éxodo de refugiados desde las Segunda Guerra Mundial.
La batalla de Irpín ha dejado este domingo las imágenes más duras de la guerra. Entre edificios en llamas y llevando a cuestas lo poco que podían en bolsas de plástico, los residentes tomaban la única ruta de escape para abandonar la ciudad. Niños, personas mayores, mascotas, todos corrían como podían para alcanzar un autobús que les pusiese a salvo.
Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha colgado un vídeo en sus redes sociales implorando una mayor implicación militar de la OTAN y la UE. Bien mediante su reiterada petición de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, algo que las potencias occidentales ya han dicho que no va a suceder, o bien mediante el suministro de aviones de combate.
En una conversación telefónica, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, su disposición a negociar con las autoridades de Kiev una solución a la guerra en Ucrania. El encuentro podría tener lugar en Turquía, que lleva días proponiéndose como mediadora en una posible reunión de alto nivel.
Así le hemos contado el minuto a minuto de toda la guerra en NIUS:
Más de 4.500 detenidos en las manifestaciones en Rusia contra la guerra
Al menos 4.510 personas han sido detenidas durante las primeras horas de las nuevas manifestaciones convocadas para este domingo en las principales ciudades rusas contra la invasión de Ucrania, según ha informado el grupo de derechos civiles OVD-Info.
Un portavoz de la Policía ha confirmado 1.700 detenidos solo en Moscú en una concentración de unas 2.500 personas en una "manifestación no autorizada". Otras 750 personas han sido detenidas en una manifestación menos numerosa, de unas 1.500 personas, en la ciudad de San Petersburgo, según informan las agencias de noticias rusas. Al menos 96 personas han sido detenidas en Novosibirsk, 18 en Irkutsk y 15 en Vladivostok y Jabarovsk, según un balance parcial de la organización OVD-Info.

Los once días de guerra en Ucrania nos dejan imágenes estremecedoras. Desde el dolor de familiares ante las víctimas del infierno de los bombardeos, retratado en lágrimas, hasta barrios enteros destruidos o la desolación y el temor de aquellos que deciden huir de su país.

TikTok suspende la carga de videos en Rusia
El portal de vídeos TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, ha anunciado este domingo la suspensión de las emisiones en directo y de la publicación de nuevo contenido en Rusia para revisar las implicaciones de la nueva ley que prevé penas de hasta 15 años de prisión para quienes difundan "noticias falsas" sobre las Fuerzas Armadas.
"Vamos a seguir evaluando las cambiantes circunstancias en Rusia para decidir cuándo reanudamos íntegramente nuestros servicios con la seguridad como la máxima prioridad", ha explicado la empresa, que mantiene por el momento la mensajería dentro de la aplicación.
Se estima que TikTok tiene unos 70 millones de usuarios mensuales en Rusia, donde existen varios servicios parecidos que le hacen competencia.

La nueva legislación rusa sanciona con fuertes multas y penas de entre 5 y 10 años de cárcel la difusión de información que las autoridades rusas consideren falsa sobre las acciones de sus Fuerzas Armadas en Ucrania y los llamamientos a adoptar sanciones contra el país, así como por las "acciones públicas" que busquen desprestigiar la actuación del Ejército ruso en "la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacionales".
El regulador ruso de comunicaciones bloqueó el viernes Facebook y Twitter como respuesta al veto de la Unión Europea a los medios oficiales rusos Russia Today y Sputnik, a los que la UE acusa de ser parte de la maquinaria de guerra de Rusia.
Las autoridades rusas han bloqueado también el acceso de los ciudadanos a medios occidentales, como la británica BBC y la alemana Deutsche Welle, y han cerrado varios medios nacionales para impedir el acceso a información independiente.
Denuncian un ataque ruso contra la torre de la televisión en Járkov
El presidente de la provincia ucraniana de Járkov, Oleg Sinegubov, ha denunciado este domingo un ataque ruso contra la torre de la televisión de la ciudad, controlada por las fuerzas rusas, que habría dejado sin señal a toda la zona.
"La torre de televisión ha resultado dañada en Járkov como resultado de un ataque del enemigo ruso. La transmisión de televisión se suspende temporalmente", ha informado Sinegubov a través de Twitter.
Los técnicos trabajan ya en el restablecimiento de la señal de televisión. Otros medios apuntan a que se trata de un ataque de un avión de combate.
El martes Ucrania acusó al Ejército ruso de haber atacado con hasta dos proyectiles la torre de telecomunicaciones de Kiev, la capital de Ucrania, un ataque en el que murieron cinco personas.

Israel anuncia el envío de generadores y un hospital de campaña a Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha informado este domingo del envío de generadores de gran capacidad y de un hospital de campaña a Ucrania. En concreto, enviarán seis generadores eléctricos de gran tamaño al hospital de Leóplis, que "podrá seguir funcionando incluso sin suministro eléctrico".
Además, el personal diplomático israelí prestará asistencia a los refugiados, tanto judíos como no judíos, y entregará ropa de abrigo, ha indicado el Ministerio.
Igualmente, enviará un hospital de campaña con personal israelí que empezará a funcionar esta misma semana. Se trata de personal del Hospital Sheba, del Servicio Sanitario de Clalit y de otros hospitales.

Como otros muchos españoles, Miguel, Ismael, Carmen y Juan Carlos han emprendido un viaje para recoger a refugiados ucranianos que han huido de su país tras la invasión de Rusia para llevarlos a un lugar seguro como España.

Ucrania asegura que casi 20.000 extranjeros se han alistado para combatir
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha asegurado que casi 20.000 extranjeros se han alistado ya para combatir a las tropas rusas apenas 24 horas después de la apertura de una web para facilitar este trámite, fightforua.org.
"El mundo entero está del lado de Ucrania, no solo de palabra, sino también con hechos", ha explicado Kuleba en declaraciones a la prensa ucraniana en las que ha destacado que el apoyo viene no solo de los gobiernos, sino también de la población, según recoge el portal ucraniano Europravda.
"La movilización de gentes libres del mundo es sencillamente impresionante. Veteranos con experiencia y voluntarios de 52 países de todo el mundo se han puesto en contacto. Es lo que desean. No les hemos contratado ni incitado en modo alguno. Es su deseo combatir en el lado del bien", ha destacado. Sin embargo, ha indicado que no tiene "derecho" a revelar de qué países proceden estos voluntarios ni más datos sobre ellos.
Las autoridades ucranianas han anunciado la concesión de visados ilimitados a partir del 1 de marzo para entrar en Ucrania para quienes viajen con la intención de sumarse a las filas de la Legión Internacional de Defensa de Ucrania, un cuerpo de voluntarios extranjeros.

Dinamarca convoca un referéndum para unirse a la política de defensa de la UE
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado la celebración de un referéndum el próximo 1 de junio sobre si eliminar su exclusión voluntaria de la política de defensa de la UE, en una medida respaldada por la primera ministra, Mette Frederiksen, y los principales partidos políticos. Copenhague también planea aumentar el gasto en defensa al 2 por ciento del PIB, ha dicho el Ejecutivo danés este domingo.

American Express suspende todas sus operaciones en Rusia y Bielorrusia
La compañía estadounidense American Express ha anunciado la suspensión de todas sus operaciones en Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania. De esta forma, American Express se une a Visa y Mastercard, quienes también anunciaron este domingo la suspensión de sus operaciones en el país ruso.
"Uno de los valores de nuestra empresa es 'Hacer lo correcto'", ha dicho la compañía en un comunicado. "Este principio nos ha guiado a lo largo de esta difícil crisis y seguirá haciéndolo, mientras apoyamos a nuestros colegas, clientes y la comunidad internacional con la esperanza de una resolución pacífica de esta crisis", ha añadido.
La OIEA confirma el control ruso de la central ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este domingo la toma del control por parte de Rusia de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.
En concreto, la OIEA ha recogido informaciones de la autoridad nuclear ucraniana en la que ésta da cuenta de "problemas de comunicación con el personal" de la central. Sin embargo, este personal continúa trabajando en la central "aunque la gestión de la central está ahora bajo las órdenes del comandante de las fuerzas rusas que controlan el lugar".

Boris Johnson: "Putin debe fracasar"
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que defiende los efectos de las sanciones impuestas a Rusia y afirma que Vladimir Putin "debe fracasar" con su ofensiva militar en Ucrania. "Ha hecho un cálculo erróneo, ha subestimado la voluntad y la fortaleza de los ucranianos para resistir y ha subestimado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski", asegura Johnson.
Putin must fail. pic.twitter.com/I4EnJZhA0a
— Boris Johnson (@BorisJohnson) 6 de marzo de 2022
El director de orquesta y pianista Daniel Barenboim ha defendido este domingo durante un concierto en homenaje al pueblo ucraniano celebrado en Berlín (Alemania) que "la cultura rusa no es lo mismo que la política rusa", en referencia a los vetos a artistas rusos de distintos países europeos en los últimos días.

Conversación telefónica entre Macron y Putin
Una hora y 45 minutos ha durado la conversación telefónica de este mediodía entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se ha convertido en uno de los mandatarios mundiales más activos en la vía diplomática para tratar de resolver el conflicto bélico.
En la conversación, Macron ha manifestado su preocupación a Putin por la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania en referencia al bombardeo del 4 de marzo de la central nuclear de Zaporiyia, a lo que Putin ha respondido que "está dispuesto a respetar los estándares de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para la protección de las centrales", según ha informado la Presidencia francesa.
En la llamada, a iniciativa de Macron, Putin ha advertido que lograría sus objetivos "ya sea mediante la negociación o mediante la guerra". Por su parte, el presidente francés, le ha reiterado "su petición y la de la comunidad internacional: el cese de las operaciones militares" en Ucrania.

Las autoridades rusas vetan el acceso a la revista 'Snob': ya son cinco los medios censurados
Las autoridades rusas han anunciado este domingo la imposición de restricciones al acceso a la web de la revista 'Snob', que se suma a otros cinco medios que han sido censurados en el marco de la ofensiva contra la prensa independiente y crítica con la invasión de Ucrania: Sobesednik, Agentstvo, Eco de Moscú, Eco del Cáucaso y Activatica.
El organismo que regula los medios de comunicación en Rusia, Roskomnadzor, ha ordenado esta censura basándose en el Article 15.3 de la Ley Federal de Información, Tecnologías de la Información y Protección de la Información que habilita restricciones para medios que convoquen disturbios, actividades extremistas o la participación en actividades multitudinarias sin respetar el procedimiento establecido.
La Fiscalía y Roskomnadzor habían solicitado a una decena de medios independientes que eliminase el contenido que, por ejemplo, describe como "invasión", "guerra" o "agresión" lo que ocurre en Ucrania.

Al menos 4.266 personas han sido detenidas durante las primeras horas de las nuevas manifestaciones convocadas para este domingo en las principales ciudades rusas contra la invasión de Ucrania, según ha informado el grupo de derechos civiles OVD-Info.

Dimite el director musical del Teatro Bolshói de Rusia
Dimite el director musical del Teatro Bolshói de Rusia, Tugan Sokhiev, ante presiones para tomar partido sobre el conflicto en Ucrania, según dijo en un comunicado.

Bolaños dice que las sanciones continuarán "hasta que Putin no retire el último soldado"
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado que las sanciones económicas a Rusia continuarán "hasta que Putin no retire el último soldado" de Ucrania.

En una entrevista en el diario 'El Periódico' ha afirmado que mandar armas a Ucrania "no es una decisión fácil" pero que no hacerlo, en sus palabras, sería dejarlos para ser masacrados. Preguntado por si el envío de tropas está descartado, ha afirmado que lo está "por completo" a pesar de convenir en que la guerra pone en juego los valores europeos.
Guterres considera "absolutamente esencial" un alto el fuego para evacuar a civiles en Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido este domingo que es "absolutamente esencial" lograr una "pausa" en los combates para facilitar la evacuación de las ciudades escenario de combates, como los más de 400.000 civiles atrapados en la ciudad ucraniana de Mariúpol.

"Es absolutamente esencial lograr una pausa en los combates en Ucrania para permitir la salida segura de los civiles de Mariúpol, Jarkov y Sumy y otros lugares en conflicto y garantizar que los suministros humanitarios vitales puedan entrar para la gente que quede", ha apuntado Guterres en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
It is absolutely essential to establish a pause in the fighting in Ukraine to allow for the safe passage of civilians from Mariupol, Kharkiv and Sumy, as well as all other places caught in conflict, and to ensure life-saving humanitarian supplies can move in for those who remain.
— António Guterres (@antonioguterres) 6 de marzo de 2022
Mariúpol está cercada por fuerzas rusas y de la autoproclamada república de Donetsk. Las partes pactaron corredores humanitarios para evacuar a los civiles de la ciudad, pero tanto el sábado como el domingo la evacuación se ha visto frustrada por bombardeos rusos, según Ucrania, mientras que Rusia sostiene que los ataques son obra de "nacionalistas ucranianos".
Rusia advierte a sus países vecinos de que no acojan aviones militares ucranianos
Según informa AFP, el Kremlin ha lanzado una advertencia a los países en la zona de la guerra con Ucrania en la que los insta a no acoger en su territorio aviones militares ucranianos.
Este domingo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que el aeropuerto internacional de Vinnytsia ha sido destruido por los misiles rusos en un ataque que se distingue por su proximidad al centro-oeste del país, una zona hasta ahora relativamente alejada de las hostilidades. Además, Zelenski ha implorado a Occidente que establezca una zona de exclusión aérea sobre el cielo de Ucrania o al menos que le den aviones de combate.
La oposición bielorrusa denuncia que Lukashenko ha entregado el control del Ejército a Putin
La dirigente opositora bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanovskaya ha denunciado que el presidente del país, Alexander Lukahsenko, ha entregado el control del Ejército bielorruso al presidente ruso, Vladimir Putin.

"Creemos que Lukashenko ya no controla nuestro Ejército. Lo único que controla es la represión contra el pueblo bielorruso. Vemos señales de ocupación militar de Bielorrusia", ha afirmado Tijanovskaya en declaraciones al diario británico 'The Guardian'.
"Si Putin quisiera tomar el poder en todo el territorio de Bielorrusia, podría hacerlo mañana", ha afirmado Tijanovskaya. "Lukashenko es un títere. Putin controla el país a través suyo", ha argumentado.
Bielorrusia ha servido de plataforma para Rusia para atacar a Ucrania desde el norte con unos 30.000 soldados. Cuatro días después del inicio de la invasión del 24 de febrero, Lukashenko revocó la neutralidad constitucional del país en un referéndum que habilita además a Minsk a tener armamento nuclear.