Las bombas siguen explotando en Ucrania mientras la diplomacia fracasa


El ataque ruso a un hospital infantil de Mariúpol deja un enorme socavón y un gran poder destructivo
Funcionarios occidentales advierten sobre su “seria preocupación” de que Vladimir Putin pudiera usar armas químicas en Kiev
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, llega a Turquía para la reunión tripartita de hoy
Los ataques rusos se recrudecen en Ucrania cuando se cumplen 15 días de la invasión. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado el ataque a una maternidad en la ciudad de Mariúpol de "genocidio". "La destrucción es colosal", aseguran las autoridades locales que cifran en más de 1.200 los muertos en esta ciudad durante el asedio ruso en los últimos nueve días.
La esperada reunión entre los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dimitro Kuleba, ha finalizado este jueves sin ningún avance para conseguir un alto el fuego. La distancia entre los dos bandos ha quedado más que patente nada más empezar el encuentro en Turquía: los ministros no se han estrechado la mano.
Ha podido seguir el minuto a minuto en directo en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania.
El Gobierno Vasco activa 10M€ para financiar empresas afectadas por la guerra
El Gobierno Vasco junto al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y ELKARGI SGR firmará un convenio para activar una línea de financiación de 10M€ (ampliable en caso de necesidad) con el fin de paliar los efectos que la guerra de Ucrania está dejando en muchas empresas vascas. Además, el IVF pondrá a disposición de todas ellas su abanico de oferta de financiación existente, en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a sus necesidades.
Ambas herramientas son compatibles. Según el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se trata de decisiones de “cirugía fina y no de brocha gorda”, puesto que, en su opinión, es importante amortiguar los efectos de la guerra y de las sanciones económicas cuanto antes, “por efectividad y responsabilidad”. “Si algo hemos aprendido en la pandemia, es que es viable reaccionar rápido si la situación se complica más”, ha añadido.

Ucrania informa de que está intentando apagar un incendio Járkov
Los servicios de emergencia en la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, dicen que están apagando un incendio cerca del Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv.
El incendio ha sido en un dormitorio cerca del instituto.
AI incide en la necesidad de implementar corredores humanitarios "seguros" para huir del conflicto en Ucrania
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha incidido en la necesidad de implementar corredores humanitarios que sean "seguros" para que los civiles de Ucrania pueda salir del país en su huída del conflicto.
La organización ha detallado en un comunicado que, hasta la fecha, son miles las personas que se han visto afectadas por los "bombardeos ilegales" y millones los que se han visto obligadas a huir del país tras los ataques rusos contra la población civil, algo que "viola los Convenios de Ginebra y el Derecho Internacional de Derechos Humanos".
Los militares rusos han avanzado unos 5 kilómetros hacia Kiev en las últimas 24 horas
Las fuerzas rusas han avanzado unos 5 kilómetros en el último día, según un alto funcionario de defensa de Estados Unidos citado por la cadena CNN.
Las fuerzas rusas continúan "avanzando sus tropas" en dos líneas paralelas a las afueras de Kiev, y en esas líneas, la línea más cercana ha "llegado a unos 40 kilómetros al este de Kiev", dijo el funcionario
Rusia anuncia corredores desde Ucrania hacia Rusia cada día a las 9 de la mañana
Moscú abrirá unilateralmente rutas de evacuación para civiles en Ucrania que conducen hacia Rusia a las 10 a.m. hora local ( 9 horas peninsular),según ha anunciado el coronel general Mikhail Mizintsev, del Ministerio de Defensa ruso.
"Garantizamos la plena seguridad en los territorios controlados por las Fuerzas Armadas rusas", dijo Mizintsev.
EEUU afirma que rechazó el plan de Polonia de entregar cazas aéreos a Ucrania para evitar "una guerra mundial"
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha asegurado este jueves que la negativa del Gobierno de Estados Unidos al plan de Polonia de enviar cazas aéreos a Ucrania se tomó para evitar "una guerra mundial".
"Nuestra evaluación se basa en cómo se puede prevenir una guerra mundial", una cuestión, ha explicado, presente en todo momento tanto en las decisiones de los servicios de Inteligencia, el Pentágono, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Walt Disney Co anuncia que cierra sus negocios en Rusia
Walt Disney Co ha anunciado el jueves que detendrá todos los negocios en Rusia, incluidas las licencias de contenido y productos, las actividades de Disney Cruise Line, la revista y las giras de National Geographic, las producciones de contenido local y los canales lineales.
"Dado el asalto implacable a Ucrania y la escalada de la crisis humanitaria, estamos tomando medidas para detener todos los demás negocios en Rusia", informa la compañía de medios y entretenimiento.
La resistencia de Ucrania obliga a Rusia a desplegar más medios
La resistencia de Ucrania obliga a Rusia a desplegar más medios y a ralentizar su avance, según Reuters.
Bruselas propondrá a finales de marzo medidas para desvincular los precios del gas y la electricidad
La Comisión Europea prevé presentar a finales de marzo propuestas de emergencia para desvincular los precios del gas y los de la electricidad como respuesta a la volatilidad en el mercado energético tras la ofensiva militar de Moscú en Ucrania y ante la alta dependencia europea del gas ruso, según ha anunciado este jueves la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, a los líderes de la UE.
En un debate sobre la situación energética durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Versalles (Francia), Von der Leyen ha detallado que su equipo prepara medidas de emergencia para limitar el efecto contagio de los precios del gas al los precios del mercado de la electricidad, propuestas entre las que se incluye limitar de forma temporal los precios.
Calviño reconoce una posible ralentización de la recuperación por la invasión rusa
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que la invasión de Rusia a Ucrania puede ralentizar la recuperación económica, pero ha asegurado que "no se pone en riesgo" el crecimiento económico de España.
Durante su participación en el encuentro 'Economía en tiempos de guerra', organizado por el Grupo Vocento con motivo del 50 aniversario de la agencia Colpisa, la titular de Asuntos Económicos ha explicado que si bien el conflicto implicará efectos negativos sobre la economía, principalmente el incremento en el precio de la energía, España "siempre aparece como uno de los motores económicos de Europa", por lo que ha descartado que la invasión detenga el impulso del Producto Interior Bruto (PIB).
Macron cree que "no es realista" pensar en un alto el fuego pronto en Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este jueves mantener los canales del diálogo abiertos con el Kremlin para buscar una "solución diplomática" que permita detener la invasión rusa de Ucrania, si bien ha admitido que por el momento las condiciones que exige el régimen de Vladimir Putin "no son aceptables" y ha descartado que sea posible un alto el fuego en un breve plazo.
"Cuando miro los hechos, los hechos son los que son: Rusia decidió lanzar una guerra, Rusia está bombardeando, bombardeando incluso civiles, las negociaciones no están preparadas para concluir", ha indicado a la prensa a su llegada a la reunión informal de líderes de la UE celebrada en Versalles (Francia).
Sobre el terreno, los ucranianos hacen frente a diario a múltiples adversidades. Al desastre humanitario, ataques aéreos o disparos de tanques, también se enfrentan a situaciones límite. Como desactivar bombas.

Ucrania pide ayuda para la ciudad de Mariúpol: "Hay un desastre humanitario"
La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vershchuk, ha solicitado este jueves la ayuda de la comunidad internacional para la ciudad de Mariúpol, cercada desde hace días por las fuerzas rusas, resaltando que "hay un desastre humanitario" en la localidad.
"Ayuda para Mariúpol. Hay una desastre humanitario real allí", ha indicado en un mensaje grabado en vídeo, después de que el corredor humanitario pactado con Rusia no haya podido materializarse.
Los líderes de la UE cierran la puerta a una adhesión 'exprés' de Ucrania
Los líderes de la Unión Europea ha afirmado este jueves que no puede haber atajos en la política de adhesión, cerrando así cualquier opción a una tramitación 'exprés' de la solicitud de adhesión de Ucrania al bloque europeo en plena guerra con Rusia.
Antes de la cumbre informal en Versalles, Francia, en la que estará sobre la mesa la petición de Kiev, varios dirigentes europeos han cerrado la puerta, recordando que no es posible acelerar el proceso y recordando las dificultades que representa la invasión rusa sobre Ucrania para una eventual adhesión
Maria Baronova, redactora jefe en Rusia Today (RT), la televisión estatal rusa acusada de ser el medio de propaganda del gobierno de Vladimir Putin, dimitió la semana pasada en protesta por la invasión a Ucrania.
Desde entonces, la periodista de Moscú se ha convertido en una de las voces más críticas contra la guerra y el presidente ruso, acaparando varios titulares en prensa internacional.
Al poco de renunciar a su cargo, Maria Baranova advirtió de que el mundo podría estar en peligro de una guerra nuclear. “El problema es que conozco muy bien a estas personas”, dijo en una entrevista para Fox News Digital.
“Nunca hacen amenazas, simplemente matan, así que hay una especie de silencio extraño a mi alrededor, pero realmente creo que estamos al borde de una guerra nuclear en este momento. No estoy exagerando”, añadió.

Ucrania lo califica de "genocidio" y las imágenes de Mariúpol no muestran otra cosa. Tampoco los pocos testimonios que llegan de una ciudad que lleva más de una semana asediada y bombardeada. Sin electricidad, sin agua, sin alimentos, sin posiblidad de comunicarse..., sin nada. Solo con las bombas y el fuego de la artillería.

Sánchez espera que los líderes de la UE tomen decisiones frente al alza de los precios de la energía en marzo
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a la carga este jueves con la petición de atajar el alza de los precios de la electricidad y reformar el modelo de mercado minorista en Europa y espera que los líderes de los Veintisiete tomen decisiones a finales de mes.
A su llegada a la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Versalles (Francia), el presidente ha asegurado que esta noche habrá un primer debate sobre la situación, pero ha indicado que el partido es "a doble vuelta" y las decisiones sobre los precios de la electricidad se esperan para el Consejo Europeo ordinario de finales de mes en Bruselas.
Kuleba reitera ante Le Drian que Rusia debe parar las "hostilidades" y permitir a los civiles salir de Mariúpol
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha reiterado este jueves ante su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, que Rusia debe "cesar las hostilidades" en Ucrania y permitir la apertura de un corredor humanitario en la ciudad de Mariúpol para evacuar a los civiles.
En un mensaje publicado a través de Twitter, Kuleba ha detallado que Ucrania y Francia han reafirmado su "coopera
Rusia dice que una guerra nuclear es "imposible"
El Gobierno de Rusia ha señalado este jueves que una guerra nuclear es "imposible", ya que "significaría el fin de la civilización", en palabras del director adjunto del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Exteriores, Igor Vishnevetski.
"Tal guerra es imposible. Creo que muchos especialistas y expertos entienden cuáles podrían ser las consecuencias de una guerra nuclear", ha indicado, según ha recogido la agencia de noticias rusas TASS. "No puede ser por definición", ha continuado, antes de urgir a que este escenario "no debe permitirse bajo ninguna circunstancia".

5.000 ucranianos pueden haber llegado a Cataluña, que habilita un teléfono gratuito
Hasta 5.000 refugiados ucranianos pueden haber llegado a Cataluña huyendo del ataque ruso según el Govern de la Generalitat. Su portavoz, Patrícia Plaja, ha desvelado la cifra en base a información del consulado ucraniano en Barcelona y entidades.
Solo se tiene constancia de la llegada de 1.700 personas, que son las que han contactado con las administraciones catalanas. Sin embargo, "la cifra real podría ser mucho mayor, de hasta 5.000 personas, porque hay mujeres con niños que llegan aquí y contactan con familiares y conocidos" sin pasar por la administración.
Y para que estos notifiquen su presencia en la comunidad y reciban información y ayuda humanitaria, la Generalitat ha habilitado varios correos electrónicos y un número de teléfono gratuito, el 900 500 912. En Cataluña había 23.000 ucranianos antes del estallido del conflicto con Rusia.
