Biden advierte a China sobre las "consecuencias" de su apoyo a Putin, mientras Rusia extiende los ataques


Putin ha defendido la guerra ante decenas de miles de rusos en un estadio de Moscú.
Xi Jinping ha reconocido a Joe Biden que el conflicto en Ucrania no beneficia a ninguna de las partes.
Por primera vez, los ataques han golpeado a la ciudad occidental de Leópolis
Día 23 de la invasión rusa. El presidente Putin ha defendido la guerra ante decenas de miles de rusos en un estadio de Moscú. Ha dicho que la invasión es la única salida al “genocidio” de Ucrania en Donbás. Poco después, han hablado los presidentes chino y estadounidense. Xi Jinping ha reconocido a Joe Biden que el conflicto en Ucrania no beneficia a ninguna de las partes. Por su parte, Biden le ha advertido de que si China ayuda a Rusia, habrá "consecuencias". Mientras, las negociaciones ruso-ucranianas continúan sin muchos avances.
Sobre el terreno, los combates han llegado al centro de la ciudad portuaria sureña de Mariúpol, donde muchos civiles siguen atrapados y más del 80% de los edificios residenciales están dañados o destruidos. El presidente Zelenski ha dicho que solo 130 personas han sido rescatadas del sótano del teatro de la ciudad, que fue bombardeado el miércoles. Se dice que unos 1.300 todavía están dentro. Por primera vez, los ataques han golpeado a la ciudad occidental de Leópolis, donde ha resultado dañado su aeropuerto.
Así les hemos contado este nuevo día de guerra en NIUS.
Rusia ha lanzado 1.080 misiles contra Ucrania en 22 días de guerra
Rusia ha disparado 1.080 misiles contra Ucrania desde el comienzo de la invasión el pasado 24 de febrero. Así lo ha comunicado a la BBC un alto funcionario de defensa estadounidense. El promedio roza los 50 misiles diarios.
Foto: el ex primer ministro británico David Cameron conduce una furgoneta con ayuda a Polonia
I'm currently driving to Poland with two Chippy Larder colleagues to make our delivery to the Red Cross. It’s going to be a long drive, but I’ll keep you updated along the way. #StandWithUkraine️ pic.twitter.com/T0ORCT4Eek
— David Cameron (@David_Cameron) 18 de marzo de 2022
El Ejército ucraniano alerta de que Rusia planea desplegar en Ucrania a sus soldados en Armenia
El Ejército ucraniano ha alertado este viernes de que Rusia planea transferir a Ucrania a algunos de sus soldados destinados en las bases militares rusas en Armenia.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha publicado un mensaje en su perfil de Facebook en el que ha detallado que este hipotético movimiento de Moscú iría encaminado hacia "restaurar la capacidad de combate" del Ejército ruso.
Además, desde las Fueras Armadas ucranianas consideran que el Ejército ruso se ha topado con la negativa de algunos militares a participar en las hostilidades en Ucrania, algo que desde Kiev vinculan al "bajo nivel de la condición moral y psicológica de los ocupantes rusos" en vista del desarrollo de los acontecimientos.
"El personal enemigo está desmoralizado, los suicidios y las automutilaciones se hicieron más frecuentes", han señalado desde las fuerzas de seguridad ucranianas, en un mensaje probablemente destinado a elevar la moral de la ciudadanía ante la invasión rusa.

Lo más importante de Ucrania hasta esta hora
-El presidente Putin se ha dirigido a decenas de miles de rusos en un mitin en un estadio de Moscú para celebrar ocho años desde la anexión de Crimea. Ha dicho que la invasión es la única salida al “genocidio” de Ucrania en Donbá.
-Las negociaciones ruso-ucranianas continúan. Moscú afirma que las posiciones están “a mitad de camino”, pero Ucrania dice que su posición permanece "sin cambios".
-El presidente de China, Xi Jinping, ha reconocido este viernes ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, que el conflicto en Ucrania no beneficia a ninguna de las partes y ha lanzado un llamamiento a la paz y seguridad en todo el mundo, según fuentes oficiales del Gobierno chino.
-El presidente Zelenski dijo que solo 130 personas han sido rescatadas del sótano del teatro de Mariúpol, que fue bombardeado el miércoles. Se dice que unos 1.300 todavía están dentro.
-Precisamente, los combates han llegado ya al centro de Mariúpol, donde muchos civiles siguen atrapados y más del 80% de los edificios residenciales están dañados o destruidos.
Bruselas pide visados que faciliten a refugiados viajar a otros países de la UE para pedir protección temporal
La Comisión Europea ha animado este viernes a los Estados miembro a reducir las "formalidades" para que los refugiados ucranianos reciban con urgencia la protección temporal acordada a nivel europeo, al tiempo que les ha pedido visados de quince días para que aquellos desplazados que quieran optar a la protección en un país distinto al de entrada tengan más fácil viajar hacia ese otro destino de la UE.
Los Veintisiete acordaron activar la directiva de protección temporal para asegurar a los ucranianos que llegan a la UE huyendo de la invasión rusa tengan garantizados derechos como el permiso de residencia o de trabajo en todo el territorio comunitario.
Ya antes de la ofensiva lanzada por el Kremlin contra Ucrania, los ucranianos con pasaporte biométrico están exentos de visado para sus viajes de menos de 90 días a la UE, pero en esta crisis muchos llegan a la frontera sin la documentación necesaria o no tienen aún el documento biométrico.

La Sociedad Española de Hematología y Oncología pediátricas (Sehop) en colaboración con un grupo de entidades contra el cáncer infantil ha organizado la llegada de 16 niños ucranianos con cáncer junto a sus familiares.
Han aterrizado este viernes 18 de marzo en Barcelona y los menores serán derivados a los hospitales de Sant Joan de Déu, Vall d'Hebron y Santa Creu i Sant Pau.

Putin denuncia ante Macron los "crímenes de guerra" de Ucrania y le asegura que hacen todo por salvar vidas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado este viernes a Ucrania de cometer "crímenes de guerra" durante un encuentro telefónico con su homólogo francés, Emmanuel Macron, a quien le ha reiterado que las tropas rusas están haciendo "todo lo posible" para minimizar las bajas de civiles
A petición del presidente francés, ambos líderes han mantenido este viernes un nuevo encuentro --de más de una hora en esta ocasión--, en el Putin ha insistido en que "estaban haciendo todo lo posible para preservar la vida de los civiles, habilitando corredores humanitarios para su segura evacuación".
Putin le ha puesto también en sobre aviso al presidente francés sobre "los numerosos crímenes de guerra que están cometiendo las fuerzas de seguridad y los nacionalistas ucranianos", en especial mediante "bombardeos masivos sobre las ciudades de la región del Donbás", según el comunicado del Kremlin.

Ucrania: las declaraciones de Rusia sobre las negociaciones buscan "crear tensión en los medios"
El asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak ha asegurado este viernes que las declaraciones de Rusia sobre las negociaciones para lograr el fin del conflicto buscan "crear tensión en los medios", al tiempo que ha recalcado que las posiciones ucranianas siguen firmes.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, Podoliak ha asegurado que los comunicados de Rusia sobre el diálogo "son únicamente sus solicitudes".
"Todos los comunicados tienen como objetivo, entre otras cosas, provocar tensión en los medios", ha agregado, antes de incidir en que los posicionamientos de Kiev "no han cambiado: alto el fuego, retirada de las tropas y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas".

Los drones se han convertido en una de las armas de guerra más letales durante la guerra en Ucrania. Ahora, el Gobierno que preside Volodimir Zelenski ha pedido al fabricante chino de naves no tripuladas DJI (Dà-Jiāng Innovations) que rompa sus acuerdos comerciales con Rusia, que está usando sus productos como apoyo a los ataques contra personas y equipos ucranianos.

Los ministros de Exteriores de la UE abordan el lunes dar más apoyo militar a Kiev ante la invasión rusa
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes la evolución de la guerra en Ucrania y cómo ofrecer más apoyo a Kiev ante la invasión rusa, con un previsible acuerdo político para enviar más armas a Ucrania con otros 500 millones de euros.
La reunión del Consejo de Asuntos Exteriores será la primera cita europea de una semana marcada por la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cumbre europea del 24 de marzo y en la que el bloque aspira a reafirmar su firmeza frente a la invasión rusa de Ucrania.
No obstante, la adopción del fondo para reforzar el envío de armamento letal a Ucrania no se espera para el lunes, debido a cuestiones legales. "Ningún Estado miembro cuestiona la necesidad de continuar ayudando militarmente a Ucrania. El mensaje político va a ser al unísono", ha explicado un alto cargo de la UE.

Gráfico: Evolución de la salida de los refugiados ucranianos
Naciones Unidas dispara sus estimaciones hasta los 6,5 millones de desplazados internos en Ucrania
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas ha informado de que casi 6,5 millones de personas han sido desplazadas dentro de Ucrania debido a la invasión rusa, según sus últimas estimaciones publicadas este viernes y que suponen un incremento significativo al triplicar sus cifras anteriores.
La agencia migratoria de la ONU, que había constatado hasta ahora 1,9 millones de desplazados, justifica este enorme salto argumentando que este último balance comprende datos de zonas geográficas no disponibles hasta el momento.
La OIM recuerda además que en torno a 12 millones de personas están atrapadas en las áreas afectadas por los combates o no pueden salir debido al aumento de los riesgos de seguridad, la destrucción de puentes y carreteras así como la falta de recursos o información sobre dónde encontrar seguridad y alojamiento.

El Ibex 35 sube un 3,3% en la semana y recupera casi todo lo perdido desde el inicio de la guerra en Ucrania
El Ibex 35 ha conseguido un avance del 3,38% en la semana y se ha colocado en los 8.417,6 puntos al término de la sesión de este viernes, recuperando casi todo lo perdido desde el inicio de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
En concreto, el 23 de febrero el Ibex 35 cerraba en los 8.440,1 enteros, mientras que al día siguiente, 24 de febrero, caía a los 8.048,00 enteros, llegando a retroceder hasta la cota de los 7.600 puntos el pasado 7 de marzo. De esta forma, en menos de un mes, el selectivo español ha conseguido remontar prácticamente los descensos registrados como consecuencia del conflicto.
El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que los ascensos de esta semana se han producido "ante el optimismo despertado por las negociaciones entre Rusia y Ucrania", con la intención por parte de este último país de renunciar a integrarse en la OTAN en el futuro, si bien todavía no se ha producido un alto al fuego.

Federer dona medio millón de dólares para los niños de Ucrania
El tenista suizo Roger Federer anunció este viernes la donación de medio millón de euros a través de su Fundación para los niños de Ucrania, en concreto para que no dejen de recibir su educación en medio del conflicto bélico desde la invasión rusa.
"Mi familia y yo estamos horrorizados tras ver las imágenes de Ucrania y tenemos el corazón roto al pensar en todas las personas inocentes que se han visto terriblemente afectadas. Estamos en defensa de la paz", dijo Federer en un comunicado.
"A través de la Fundación Roger Federer apoyaremos a War Children Holland con una donación de 500.000 dólares para crear acceso a una escolarización continua de los niños ucranianos", añade.

Estado de las negociaciones de paz
Un miembro del equipo negociador de Rusia en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinsky, ha afirmado que ambos países están cada vez más de acuerdo sobre la neutralidad de Ucrania y su renuncia a unirse a la OTAN, según informa la agencia de noticias Interfax. Más diferencias hay sobre la demanda de Moscú para desmilitarizar Ucrania. Kiev quiere garantías de seguridad si finalmente no se une a la OTAN.

El Consejo Europeo de Investigación pide trabajos para investigadores que huyen de la guerra en Ucrania
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha hecho un llamado a sus beneficiarios para que brinden empleo temporal a investigadores refugiados y personal de apoyo de Ucrania, como técnicos y gerentes de laboratorio.
Según ha informado en un comunicado, el Consejo se ha puesto en contacto con todos sus 5.600 beneficiarios actuales y está recopilando información sobre posibles oportunidades laborales, unos datos serán publicados progresivamente en su web y otros canales. La iniciativa sigue la declaración del Consejo Científico de ERC en apoyo de Ucrania y su comunidad de investigación.
"Esta iniciativa es una demostración del fuerte compromiso de la UE y la apertura de nuestros programas de I+i a la participación de terceros países. Involucrar a los beneficiarios del ERC en una acción de este tipo hacia los pares ucranianos se suma a nuestra voluntad de apoyar la alianza UE-Ucrania a través de colaboraciones de investigación", ha dicho Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

El primer ministro griego ofrece ayuda para reconstruir el hospital de Mariúpol bombardeado
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha señalado este viernes que el país heleno está "preparado" para ayudar e las labores de reconstrucción del hospital materno infantil de la ciudad ucraniana de Mariúpol que fue bombardeado por las fuerzas rusas.
"Grecia está lista para reconstruir el hospital de Mariúpol, centro de la minoría griega en Ucrania, una ciudad querida para todos nosotros y símbolo de la barbaridad de la guerra", ha señalado en su cuenta de Twitter.
Sus palabras llegan después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, condenara el ataque ruso y lo calificara como una prueba de "genocidio". "Un hospital infantil, un ala de maternidad. ¿En qué manera suponían una amenaza para Rusia? ¿Qué les hace tener miedo de los hospitales?", ha aseverado Zelenski.

El Gobierno prevé que unos 100.000 menores ucranianos sean escolarizados en España
El Gobierno prevé que unos 100.000 menores ucranianos sean escolarizados en España, tras escapar de la guerra que ha provocado la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La cifra sería mayor o menor dependiendo de cuánto se prolongue el conflicto bélico.
Fuentes del Ministerio de Educación consultadas por Europa Press han aclaro que estos 100.000 menores serían una estimación realizada sobre los 3,3 millones de refugiados que han abandonado Ucrania según la Oficina Internacional de Migraciones, los datos de Unicef que calcula que el 55% de las personas que salen de Ucrania son menores, y el número de ucranianos residentes en España.

Rusia completa la transferencia para pagar sus eurobonos y evitar su primer impago desde 1918
El Ministerio de Finanzas de Rusia ha confirmado que los fondos para el pago de los intereses de sus eurobonos con vencimiento en 2023 y 2043, cuyo importe ascendía a 117,2 millones de dólares (105 millones de euros), fueron transferidos a la entidad extranjera que actúa como agente de la transacción frente a los acreedores, evitando así su primer impago de deuda en moneda extranjera desde 1918.
"El Ministerio de Finanzas de Rusia informa de que fondos para el pago de los ingresos de los bonos externos de la Federación de Rusia con vencimiento en 2023 y 2043 por un total de 117,2 millones de dólares fueron recibidos por el agente pagador (Citibank en Londres)", ha confirmado el Ministerio ruso.
En este sentido, Moscú ha considerado que las obligaciones de servicio de los valores del Gobierno de la Federación Rusa "fueron cumplidas" por el Ministerio de Finanzas de Rusia en su totalidad de acuerdo con la documentación de emisión para las emisiones de Eurobonos.
El Gobierno ruso contaba con un periodo de gracia de 30 días a partir del vencimiento, que se produjo el pasado 16 de marzo, antes de que se considerase impago en caso de no haber hecho frente al servicio de las obligaciones de su deuda.

Sanidad y CCAA acuerdan ofrecer las vacunas contra la COVID-19, polio o sarampión a los refugiados ucranianos
La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han aprobado la 'Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania', que establece medidas de control y tratamiento tanto de la COVID-19 como de otro tipo de patologías y, además, se fija un calendario vacunal acelerado para distintas enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.
En concreto, el acuerdo recoge que se priorizará la vacunación contra la COVID-19, sarampión y poliomielitis por su mayor prevalencia en Ucrania. En niños y adolescentes se ofertará, además, la vacunación de difteria, tétanos, poliomielitis, tosferina y Haemophilus influenzae b.
Esta guía es una de las actuaciones que está coordinando el Ministerio de Sanidad con las CCAA como respuesta a la crisis ucraniana, junto con la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias, de las cuales 1.184 son pediátricas, o el envío de medicamentos y material sanitario tanto a Ucrania como países limítrofes.
