25 días de guerra: diez millones de desplazados y Rusia da un ultimátum a Mariúpol para que se rinda

Las fuerzas rusas bombardean una escuela de arte en Mariúpol, una de las ciudades más castigadas por los ataques
El embajador de China en EE.UU., Qin Gang, niega que su país envíe "armas ni munición" a Rusia ni a Ucrania
Zelenski evoca el Holocausto y pide a Israel frenar la "solución final" rusa
Día 25 de invasión rusa. Los combates siguen en el norte y sureste del país, ante la falta de avances tangibles en el proceso de negociación bilateral para un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. La guerra, además, ha provocado ya que diez millones de ucranianos, más de una cuarta parte de la población, hayan huido de sus hogares, según la última actualización de la ONU.
Una de las situaciones más dramáticas se vive en Mariúpol, en el sureste del país, ciudad a la que el Ministerio de Defensa ruso ha dado un ultimátum para que se rinda en las próximas horas. De esta manera, Rusia ha llamado a las fuerzas ucranianas a salir de la ciudad este lunes antes del mediodía.
Además, las autoridades denunciaron este domingo el bombardeo ruso de una escuela de arte en la ciudad que servía de refugio para 400 civiles, incluidos ancianos, mujeres y niños, pero no se conocen datos sobre posibles víctimas.
Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a Israel abandonar su neutralidad y apoyar a Ucrania para evitar una "solución final", un "genocidio" de las fuerzas rusas que han atacado a su país y ha comparado así este ataque con el Holocausto.
Por su parte, el embajador de China en Estados Unidos, Qin Gang, ha afirmado que su país no envía "armas ni munición" a Rusia ni a Ucrania, en medio de los rumores del supuesto apoyo chino a la invasión rusa.
Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, ha asegurado que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está "cercano", a pesar del escepticismo de los gobiernos occidentales.
Así has podido seguir en NIUS la última hora sobre la invasión rusa en Ucrania:
Rusia da a un ultimátum a Mariúpol para que se rinda en las próximas horas
El Ministerio de Defensa ruso ha dado un ultimátum a la ciudad de Mariúpol para que se rinda en las próximas horas. De esta manera, Rusia ha llamado a las fuerzas ucranianas a salir de la ciudad este lunes antes del mediodía.
"En ese caso, la salida organizada de la ciudad se efectuará de la siguiente forma: de 10 a 12 horas todas las unidades armadas de Ucrania y los mercenarios extranjeros sin armas y municiones (podrán abandonar la localidad) por una ruta acordada con Ucrania", ha dicho el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mizintsev.
No obstante, el Ministerio ruso culpa a los que llama "nacionalistas" ucranianos de la "crisis humanitaria" en esta localidad después de ser de las más afectadas por los ataques de las tropas rusas.

El Centro Wiesenthal elogia al Gobierno español por pedir llevar a Putin ante el TPI
El Centro Simon Wiesenthal, reconocido por sus investigaciones sobre criminales nazis ocultos, ha felicitado este domingo al Gobierno español por defender que el presidente ruso, Vladimir Putin, sea juzgado en el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra perpetrados en Ucrania.
El director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, Shimon Samuels, ha remitido una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, elogiando "su sensibilidad ante los horrores en Ucrania y su intención de que Vladimir Putin sea llevado al Tribunal penal Internacional por crímenes contra la Humanidad".
Además, destaca el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para "incrementar el presupuesto militar debido a la amenaza de Rusia en el centro y el este de Europa". "Estas medidas no dejan de recordarnos a la agonía española por la intervención de Hitler y Mussolini en la Guerra Civil de 1936-1939", ha señalado el organismo.

Zelenski agradece por videollamada a Ashton Kutcher y Mila Kunis su iniciativa solidaria
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido a los actores Ashton Kutcher y Mila Kunis su iniciativa solidaria para los refugiados ucranianos, con la que han logrado recaudar ya 35 millones de dólares. "Fueron de los primeros en responder a nuestro dolor", ha dicho en un tuit. "Impresionado por su determinación. Ellos inspiran al mundo", ha añadido.
Ештон Кутчер @aplusk і Міла Куніс одними з перших відгукнулися на наше горе. Вони вже зібрали $35 млн і спрямовують їх @flexport і @Airbnb для допомоги біженцям з 🇺🇦. Особисто подякував їм за підтримку. Вражений їхньою рішучістю. Вони надихають світ. #StandWithUkraine pic.twitter.com/Z8KnOFtPtn
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) 20 de marzo de 2022
La Casa Blanca confirma que Biden no visitará Ucrania durante su gira por Europa
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha informado este domingo de que el presidente Joe Biden no visitará Ucrania durante su próxima gira por Europa. "El viaje se centra en seguir uniendo al mundo en apoyo al pueblo ucraniano y contra la invasión del presidente Putin contra Ucrania, pero no hay planes de viajar a Ucrania", ha explicado a través de Twitter.
También se ha especulado con una posible visita a Polonia tras su presencia en Bruselas y la propia Psaki ha explicado que pronto se conocerán los detalles del viaje.
Está previsto que Biden viaje el miércoles a Europa, tercer viaje al continente desde que tomó posesión en enero de 2021. El jueves participará en la cumbre extraordinaria de la OTAN y en la reunión del G-7 en Bruselas.

LG suspende todas las exportaciones a Rusia
El gigante tecnológico LG Electronics Inc. ha suspendido todas las exportaciones a Rusia por dificultades en la logística.
En un comunicado, la compañía surcoreana ha asegurado que "continuará vigilando de cerca la situación a medida que se desarrolle". "Estamos profundamente preocupados por la salud y la seguridad de todas las personas, y LG sigue comprometido a apoyar los esfuerzos de ayuda humanitaria", ha añadido.

El embajador de China en Estados Unidos, Qin Gang, ha afirmado este domingo que su país no envía "armas ni munición" a Rusia ni a Ucrania, en medio de los rumores del supuesto apoyo chino a la invasión rusa.

Pekín no envía armas ni a Rusia ni a Ucrania, dice el embajador chino en EE.UU.
El embajador de China en Estados Unidos, Qin Gang, ha afirmado este domingo que su país no envía "armas ni munición" a Rusia ni a Ucrania, en medio de los rumores del supuesto apoyo chino a la invasión rusa.
"Hay mucha desinformación sobre el apoyo militar de China a Rusia. Lo negamos. Lo que está enviando China son medicinas y sacos de dormir. No enviamos armas ni munición a ninguna de las partes", ha asegurado el diplomático en entrevista con la cadena CBS.
Asimismo, Qin Gang ha afirmado que China "está en contra de la guerra" y que hará "todo lo necesario para desescalar esta crisis", si bien rehusó condenar la invasión.
La ofensiva de la comunicación que gana de largo Ucrania
Ucrania está siendo ejemplo por su extraordinaria capacidad de comunicación política, encabezada por su presidente, Volodímir Zelenski. Con un nuevo vídeo, el Ministerio de Defensa ucraniano vuelve a dar cuenta de ello. Empezando por un mensaje un tanto cruento sobre los ataques rusos, el vídeo finaliza con un mensaje de esperanza: "¡Ganaremos! Habrá nuevas ciudades. Habrá nuevos sueños. Habrá una nueva historia. No habrá duda".
Ми переможемо!
— UkrArmyBlog 🇺🇦 (@UkrArmyBlog) 20 de marzo de 2022
Будуть нові міста.
Будуть нові мрії.
Буде нова історія.
Буде, сумнівів немає. https://t.co/Vb8c7HHsH1 pic.twitter.com/eQ40fDuMz9
Simulación de bombardeo en Berlín
Hace una semana fue París la ciudad 'víctima' de supuestos bombardeos. Ahora, ha sido Berlín la ciudad objeto de la simulación de ataque como el que está viviendo Ucrania. El ex embajador de Ucrania en Austria, Olexander Scherba, ha compartido el vídeo en sus redes sociales. "Imagina que estas cosas le estuvieran pasando a tu país", ha escrito en un tuit.
Imagine these things were happening to your country… #StandWithUkraine️ #UkraineUnderAttack #RussiaInvadedUkraine #Terrorussia #PutinIsaWarCriminal #StopPutin #RussianUkrainianWar #RussiaGoHome #Russia #Ukraine️ #Germany pic.twitter.com/UR8hzIvT5r
— olexander scherba🇺🇦 (@olex_scherba) 20 de marzo de 2022
Zelenski evoca el Holocausto y pide a Israel frenar la "solución final" rusa
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha evocado este domingo la II Guerra Mundial y el horror del Holocausto para reclamar un apoyo más firme de Israel a Ucrania y evitar la "solución final" de Rusia, en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento israelí.
"Escuchad qué dice el Kremlin, son las mismas palabras, la misma terminología que los nazis usaron contra vosotros. Es una tragedia", ha señalado Zelenski, de origen judío, ante 112 parlamentarios.

Decenas de manifestantes rusos se manifestaban, como en anteriores ocasiones, en el centro de esta localidad ucraniana, tomada desde principios de mes por las fuerzas rusas.

Zelenski descarta reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este domingo que está "preparado" para negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra, pero ha descartado reconocer la independencia del Donbás y la soberanía rusa sobre Crimea.
En una entrevista con la CNN, el mandatario ha afirmado tajante que no asumirá "ningún compromiso que afecte a la integridad territorial y a la soberanía" de Ucrania.
El Kremlin puso como condición para acabar con su invasión que Kiev renuncie a entrar en la OTAN, reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, y el control ruso de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Rostislav Philippenko llevaba varias semanas en la ciudad de Járkov, Járkiv en ucraniano, cuando el 24 de febrero Putin decidió invadir Ucrania. Rostislav estaba preparando su trabajo fin de máster de matemáticas y podría haber salido del país sin problemas, ya que con siete años se fue a vivir a Valencia con su padre y tiene la ciudadanía española. Aún así, tal y como relata a NIUS, prefirió quedarse en Járkiv con su madre, su tía y su abuela, y ayudar. "Marcharme habría sido ir en contra de mis principios", asegura.

Sánchez viaja a Bruselas para reunirse con De Croo tras su encuentro con Macron
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes, 21 de marzo, a Bruselas para reunirse con el primer ministro belga, Alexander De Croo, después de su visita a París, donde se verá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Esta reunión se producirá antes del Consejo Europeo que se celebrará el jueves y el viernes de esta semana, en el que se abordará la limitación temporal de los precios mayoristas en los mercados europeos del gas y una compra común de gas natural licuado a nivel europeo. La situación en Ucrania también estará en la agenda de las conversaciones en preparación para el Consejo de la OTAN del jueves.

Turquía cree que Rusia y Ucrania están cerca de coincidir en "puntos fundamentales" para un alto el fuego
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha declarado que ahora mismo Rusia y Ucrania están cerca de coincidir en "puntos fundamentales" de un posible acuerdo de paz o, como mínimo, de un alto el fuego en el territorio ucraniano.
Cavusoglu ha detectado una "convergencia" en la postura de ambos países sobre los primeros cuatro artículos de los seis que se están discutiendo en las negociaciones que delegaciones de ambos países llevan entablando desde hace días, según ha declarado el diplomático al diario 'Hurriyet', donde ha reiterado la voluntad de su país de seguir ejerciendo como principal mediador entre ambos bandos.

Eslovaquia despliega el sistema Patriot de defensa aérea
El sistema de defensa aérea comienza a llegar a Eslovaquia de la mano países miembros de la OTAN. Ya ha comenzado a desplegarse, aunque será un proceso de varios días, explica el ministro de defensa eslovaco en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.
El sistema estará operado por tropas alemanas y neerlandesas para ayudar a reforzar el flanco este de la Alianza. La invasión rusa de Ucrania ha provocado que la OTAN refuerce sus defensas. El sistema Patriot forma parte de un nuevo grupo de combate que la Alianza tendrá a partir de ahora en Eslovaquia, que hace frontera con Ucrania.

Alemania entrega a Ucrania 500 misiles antiaéreos y podría enviar hasta 2.500 más en próximas fechas
Ucrania ha recibido esta semana un envío de 500 misiles antiaéreos Strela, según fuentes del Gobierno de Kiev al diario 'Welt', y Berlín no descarta realizar nuevos envíos siempre y cuando reciban el permiso de las autoridades de Defensa alemanas.
El Ministerio de Defensa alemán se ha limitado a confirmar una entrega a Ucrania a la agencia DPA sin dar más detalles "por motivos de seguridad operativa". Las fuentes del Welt apuntan que la entrega tuvo lugar el pasado jueves, a través de Polonia.
Estas mismas fuentes han informado de que el Gobierno federal alemán ha prometido a las autoridades ucranianas 2.700 misiles de este tipo.

Vídeo: apelación al pueblo bielorruso de las mujeres ucranianas
❗❗❗Звернення до білоруського народу жінок України!@StratCom_AFU https://t.co/mppcF0V2T9 pic.twitter.com/z76dsaLt2K
— UkrArmyBlog 🇺🇦 (@UkrArmyBlog) 20 de marzo de 2022
Hace toda una vida, a 1.400 km de distancia de Járkov, Margarita Morozova sufrió el asedio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora, a sus 87 años, esta bibliotecaria ucraniana se ha visto obligada a revivir el horror de sobrevivir bajo las bombas en una ciudad asediada.

Sierra Nevada acoge a 45 niños de la Federación Ucraniana de Esquí ante la invasión rusa
Un total de 45 niños y adolescentes y siete entrenadoras de la Federación Ucraniana de Deportes de Invierno han llegado a la estación de esquí granadina de Sierra Nevada tras cuatro días de trayecto por carretera desde la frontera entre Ucrania y Hungría, en una acción humanitaria promovida por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Cetursa Sierra Nevada y la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) ante el conflicto bélico en el país ucraniano desencadenado tras la invasión por el ejército ruso.
La expedición llegó la noche de este sábado a la estación, donde Cetursa Sierra Nevada les ha proporcionado alojamiento y manutención, mientras que la Federación Andaluza de Deportes de Invierno va a integrar desde este lunes a los jóvenes deportistas ucranianos en sus programas deportivos de entrenamiento, según ha informado este domingo la Consejería de Hacienda y Financiación Europea en una nota.
