Rusia ahoga una Mariúpol en ruinas donde miles de civiles esperan una oportunidad para huir

Rusia estrecha el cerco a Mariúpol y Chernígov, que se acercan a una "catástrofe humanitaria"
Zelenski participará de forma telemática en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas este jueves
Exteriores investiga el paradero del español residente en Jersón Mario García
En el día 27 de invasión rusa en Ucrania, Moscú mantiene el cerco de Mariúpol, donde al menos 1.200 personas han logrado huir en las últimas horas, aunque más de 200.000 permanecen en la ciudad portuaria sitiada.
Las fuerzas rusas también ahogan a ciudades como Jersón y Chernígov, que –según Kiev- se “acercan a una catástrofe humanitaria”.
Algunos medios como CNN apuntan que las tropas ucranianas pueden haber ganado posiciones en Kiev. Mientras, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que Rusia estaría dispuesta a usar la fuerza nuclear si tuviera que frenar “una amenaza existencial”.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este martes de 80 incursiones aéreas hacia su territorio, entre ellas 29 desde las bases bielorrusas de Baranovichi y Bobruisk, desde que el pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la invasión.
El Gobierno de Ucrania ha confirmado que el presidente Valodimir Zelenski intervendrá de forma telemática en la cumbre de la OTAN que se celebra este jueves en Bruselas.
Por su parte, Estados Unidos ha asegurado este martes que tiene "evidencias claras" de que las fuerzas de Rusia han atacado "deliberada e intencionadamente" infraestructuras civiles, hospitales y lugares de refugio.
En España, el ministerio de Exteriores trata de averiguar el paradero del valenciano Mario García, residente en Jersón, desaparecido desde este lunes por la tarde.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Zelenski participará de forma telemática en la cumbre de la OTAN del jueves
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se unirá a la cumbre de la OTAN el 24 de marzo, según informa Kyiv Independent. Zelensky dará un discurso virtual a los participantes de la cumbre extraordinaria de la OTAN en Bruselas. Hablará sobre la necesidad de detener lo que considera crímenes de guerra de Rusia cerrando el cielo sobre Ucrania o proporcionando al país defensas aéreas.
⚡️Zelensky to join NATO summit on March 24.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) March 22, 2022
President Volodymyr Zelensky will give a virtual address to the NATO summit participants. He will speak about the need to stop Russia’s war crimes by closing the sky above Ukraine or supplying the country with air defenses.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reconocido que Rusia podría emplear armamento nuclear en el marco de la guerra con Ucrania en caso de que se enfrentase a lo que ha definido como "una amenaza existencial" para el país.

EEUU y sus aliados anunciarán este jueves una nueva batería de sanciones contra Rusia
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que este jueves hará oficial una nueva batería de sanciones, en coordinación con sus aliados, contra Rusia en respuesta a la invasión a Ucrania, iniciada hace ya casi un mes.
Según ha avanzado el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, estas medidas se anunciarán en el marco de la visita del presidente, Joe Biden, a Europa.
Ucrania denuncia una treintena de incursiones hacia su territorio a través de aeródromos bielorrusos
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado este martes de 80 incursiones aéreas hacia su territorio, entre ellas 29 desde las bases bielorrusas de Baranovichi y Bobruisk, desde que el pasado 24 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la invasión.
"Ya son veintisiete días de la heroica oposición del pueblo ucraniano a la invasión militar rusa. Sin éxito, el enemigo continúa lanzando ataques con misiles y bombas utilizando ataques aéreos contra la infraestructura militar y civil en las regiones de Yitomir, Kiev, Chernígov, Járkov y Donetsk", señala el comunicado.
A sus 59 años, el coronel general Mikhail Mizintsev es definido como 'el favorito de Putin'. Este militar curtido en Siria es el hombre a quien el Kremlin ha encomendado el asedio de Mariúpol, convertida ya en 'ciudad mártir' de la invasión de Ucrania por su condición de enclave estratégico para controlar el acceso al mar de Azov y crear un corredor terrestre en Crimea y el Donbás.

EEUU afirma tener "evidencias claras" de que Rusia ha atacado "deliberadamente" infraestructuras civiles
Estados Unidos ha asegurado este martes que tiene "evidencias claras" de que las fuerzas de Rusia han atacado "deliberada e intencionadamente" infraestructuras civiles, hospitales y lugares de refugio, según ha informado la cadena de televisión CNN, que cita a un alto funcionario de Defensa estadounidense.
Washington también ha constatado "indicios de comportamiento sobre el terreno por parte de las fuerzas rusas que también constituirían crímenes de guerra", según el mismo funcionario, que también ha especificado que la Administración de Joe Biden está "ayudando a proporcionar pruebas" para las investigaciones en curso sobre si Rusia está cometiendo crímenes de guerra.
Rusia ha comenzado a disparar contra la ciudad de Mariúpol desde el mar de Azov
Rusia ha comenzado a disparar contra la ciudad de Mariúpol desde el mar de Azov, según un alto funcionario de defensa de EE. UU., y se habrían utilizado para ello un grupo de aproximadamente siete barcos para lanzar ataques contra la crítica ciudad costera.
Ucrania acusa a las milicias prorrusas de Donetsk de incautar un convoy de autobuses de evacuación
La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha acusado este martes a las milicias prorrusas de Donetsk de haber incautado un convoy de autobuses destinado a la evacuación de civiles.
"Lo que están haciendo es realmente una atrocidad. Hoy en el corredor (humanitario) había un convoy de autobuses, empleados del Servicio de Emergencia Estatal (SES) que fueron capturados por representantes de la República Popular de Donetsk", ha denunciado Vereshchuk.
Los ciberataques a Ucrania se disparan un 20% desde la invasión de Rusia
Los ciberataques registrados en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia se han disparado un 20 por ciento hasta las 1.446 amenazas semanales, según datos recogidos y publicados por Check Point Research (CPR).
CPR, la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point, ha registrado además un incremento del uno por ciento, hasta las 1.274 amenazas semanales, de los ciberataques dirigidos a Rusia desde que empezó el conflicto armado.
Zelenski reafirma ante Trudeau la importancia de que Ucrania tenga "garantías de seguridad"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha remarcado este martes al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la importancia de que el país europeo cuente con "garantías de seguridad efectivas", en el marco de la ofensiva rusa.
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter al término de una conversación con el 'premier' canadiense, Zelenski ha trasladado que ambos líderes también han abordado el proceso de paz para el conflicto.
El Gobierno Vasco activa 10M€ para financiar empresas afectadas por la guerra
El Gobierno Vasco junto al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y ELKARGI SGR firmará un convenio para activar una línea de financiación de 10M€ (ampliable en caso de necesidad) con el fin de paliar los efectos que la guerra de Ucrania está dejando en muchas empresas vascas. Además, el IVF pondrá a disposición de todas ellas su abanico de oferta de financiación existente, en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a sus necesidades.
Ambas herramientas son compatibles. Según el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se trata de decisiones de “cirugía fina y no de brocha gorda”, puesto que, en su opinión, es importante amortiguar los efectos de la guerra y de las sanciones económicas cuanto antes, “por efectividad y responsabilidad”. “Si algo hemos aprendido en la pandemia, es que es viable reaccionar rápido si la situación se complica más”, ha añadido.

La Duma rusa endurece las penas por "desacreditar" la labor de organismos públicos que operan en el exterior
La Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma de Estado, ha aprobado este martes un proyecto de ley con el que sancionar penalmente la difusión de "información falsa" sobre las actividades de los organismos estatales en el extranjero, una medida muy similar a la aprobada recientemente en el marco de la guerra de Ucrania para proteger a las Fuerzas Armadas de la "desinformación".

París concede la ciudadanía honoraria a Kiev
El Ayuntamiento de París ha decidido por unanimidad otorgar la ciudadanía honoraria a la capital de Ucrania, Kiev, siendo la primera vez que se concede este título a una ciudad.
Según ha informado la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, a través de su cuenta en la red social Twitter, con la distinción la capital francesa "renueva su amistad y apoyo a la capital ucraniana, que actualmente lucha por su libertad".
Le #ConseilDeParis a voté à l’unanimité la citoyenneté d’honneur à la ville de Kyiv.
— Anne Hidalgo (@Anne_Hidalgo) March 22, 2022
Avec cette distinction, attribuée pour la première fois à une ville, Paris renouvelle son amitié et son soutien pour la capitale ukrainienne qui lutte actuellement pour sa liberté. 🇺🇦 pic.twitter.com/gB68IHQezB
El mayor fabricante de tanques rusos detiene la producción por falta de componentes
El mayor fabricante de tanques rusos, Uralvagonzavod, se ha visto obligado a detener su producción por falta de suministros, según informan fuentes ucranianas, como Kyiv Independent. Se trata de una consecuencias de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a raíz de la invasión iniciada el 24 de febrero.
#Russia's only tank manufacturer, Uralvagonzavod, has stopped its production. The main reason for this is a lack of component parts. pic.twitter.com/hss7YrQaSU
— NEXTA (@nexta_tv) March 22, 2022
Kiev acusa a Moscú de deportar ilegalmente a niños de Mariupol, así lo ha asegurado la embajada de Estados Unidos en Kiev basándose en informes de Ucrania, que además asegura que tiene constancia de que las tropas rusas estaban re-dirigiendo a civiles hacia las regiones separatistas del este de Donbas, controladas por Rusia.

Bruselas espera que Serbia se alinee con las sanciones europeas por la invasión rusa de Ucrania
La Comisión Europea ha señalado este martes que espera que Serbia se alinee "gradualmente" con las sanciones europeas contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, después de que Belgrado denunciara presión por parte de los socios comunitarios para adherirse.
"Hasta el momento, Serbia ha decidido no alinearse con todas las declaraciones y posiciones, esperamos que lo haga", ha declarado el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano, en rueda de prensa tras destacar que este paso es clave para dañar la capacidad financiera de Moscú para mantener la guerra en Ucrania.
El periodista ruso Muratov dona su medalla del Nobel para ayudar a los refugiados
El periodista ruso Denis Muratov, premio Nobel de la Paz en 2021, ha anunciado que donará la medalla que recibió en Oslo para ayudar a los refugiados ucranianos, en un gesto simbólico con el que pretende poner el foco en los millones de personas desplazadas por la ofensiva militar lanzada por Rusia.
Muratov, que compartió el galardón con la filipina Maria Ressa, buscará ahora una casa de subastas dispuesta a vender la medalla, según ha informado el diario 'Novaya Gazeta', fundado por el periodista y considerado uno de los principales medios opositores dentro de Rusia.
Resumen: esto es lo más destacado que ha ocurrido en el vigésimo séptimo día de guerra en Ucrania
Ucrania vive su vigésimo séptimo día de guerra y esto es lo más destacado que ha ocurrido, hasta esta hora, dentro y fuera de sus fronteras.
- Zelenski asegura que no será posible "el fin de la guerra" sin una reunión "en cualquier formato" con Putin
- Biden asegura que la acusación rusa de que Ucrania tiene armas biológicas y químicas es una "señal clara" de la intención de Putin de utilizarlas él.
- Las autoridades de Mariúpol asegura que 2.300 personas han muerto en la ciudad en estas semanas de asedio ruso
-
Las fuerzas rusas tienen reservas de municiones, alimentos y combustibles para "no más de tres días", según un informe del ejército ucraniano
-
Más de 3,5 millones de ucranianos han huido ya de su país, según ACNUR
- Mueren varias personas mientras hacían cola por un ataque de las fuerzas rusas en Severodonetsk, un distrito de Lugansk
- Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que sus tropas han recuperado la ciudad de Makariv
- Kiev y Moscú acuerdan la apertura de tres corredores humanitarios para este martes
300.000 personas en Jersón se quedan sin comida ni suministros médicos, según las autoridades
300.000 personas en la localidad ucraniana de Jersón se quedan sin alimentos y suministros médicos, según el ministerio de Ministerio de Exteriores del país.
La población intenta desesperadamente acceder a comida y otras necesidades básicas.
La ciudad ha estado bajo ocupación rusa desde casi desde el comienzo de la invasión hace cuatro semanas.
Medio millón de refugiados ucranianos tiene trastornos de salud mental, según la OMS
Alrededor de 500.000 refugiados ucranianos que llegan a Polonia sufren problemas de salud mental, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó hoy de que el número de ucranianos que huyen al extranjero superó los 3,5 millones. Dijo que más de dos millones cruzaron la frontera hacia Polonia, mientras que otros viajaron a Hungría, Rumania, Eslovaquia y Moldavia.
