EEUU abre la puerta a un embargo del petróleo ruso para frenar el ataque a civiles en Ucrania


Abuela, madre y nieta se reencuentran en España tras huir de la guerra: "Es muy duro lo que está pasando"
Polonia cifra en más de un millón los refugiados ucranianos que han cruzado su frontera
El OIEA confirma el control ruso de la central ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa
Día 12 de la invasión rusa en Ucrania. La tercera ronda de diálogo entre Rusia y Ucrania, celebrada en Bielorrusia, concluye con "mejoras logísticas" que buscan garantizar la seguridad de los pasillo humanitarios que permitan la evacuación de civiles.
Los bombardeos han continuado en puntos de Kiev, Irpin, Mariúpol, Nicolaev y Makariv. La comunidad internacional sigue endureciendo el aislamiento de Vladimir Putin. Con ese objetivo, EEUU abre la puerta a un posible embargo del petróleo ruso.
Así se lo hemos contado al minuto, en NIUS.
Moscú asegura que tiene adónde redirigir el crudo si hay un embargo
El viceprimer ministro ruso Alexander Novak ha asegurado este lunes que Rusia tiene opciones para redirigir el petróleo que vende a Europa en el caso de que se impusiera un embargo sobre el crudo ruso.
"Si queréis rechazar los suministros energéticos de Rusia, podéis hacer lo que queráis. Estamos preparados. Sabemos adónde podemos redirigir este volumen. La única cuestión es quién se beneficia de esto y por qué es necesario", ha afirmado Novak en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.
Biden, Macron, Johnson y Scholz piden a Rusia el cese "inmediato" de los ataques a civiles en Ucrania
Los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han pedido este lunes a Rusia que cese "inmediatamente" los ataques contra civiles en Ucrania y han pactado "seguir elevando el coste" de la invasión para Rusia.
Al término de un encuentro telemático que han mantenido Joe Biden, Emmanuel Macron, Boris Johnson y Olaf Scholz, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha trasladado que los cuatro han remarcado que los ataques en Ucrania contravienen el Derecho Internacional, por lo que han vuelto a reclamar a Moscú que retire a sus efectivos de Ucrania "completamente"
EEUU afirma que la OTAN "no está dispuesta" a imponer una zona de exclusión aérea en Ucrania
La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, ha afirmado este lunes que la Alianza "no está dispuesta" a imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por las repercusiones que tendría.
"Nuestro objetivo en estos momentos es detener la guerra. No queremos extender este conflicto más allá de Ucrania y por eso ahora la señal colectiva de la OTAN es que la Alianza no está dispuesta a imponer una zona de exclusión aérea", ha explicado Smith en declaraciones a la cadena CNN.
Los primeros voluntarios extranjeros ya están desplegados en las afueras de Kiev
Los primeros voluntarios llegados a Ucrania tras el inicio de la invasión rusa están ya desplegados a las afueras de Kiev para defender la capital del país, según ha informado este lunes el Ejército ucraniano. Conforman la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania y proceden de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Lituania, México o India.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, aseguraba que casi 20.000 extranjeros de 52 países se habían alistado para combatir a las tropas rusas en las primeras 24 horas de funcionamiento de la web abierta
Ucrania denuncia daños a 202 escuelas, 34 hospitales y más de 1.500 edificios de viviendas
Un total de 202 escuelas, 34 hospitales y más de 1.500 edificios residenciales han resultado dañados o destruidos por las tropas rusas desde el inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero, según la Presidencia ucraniana.
"Bárbaros del siglo XXI. Rusia ha dañado o destruido 202 escuelas, 34 hospitales y más de 1.500 edificios residenciales, incluidos edificios de apartamentos", ha asegurado un portavoz presidencial ucraniano, Mihailo Podolak, en un mensaje publicado en Twitter.
Las mujeres combatientes de Ucrania, contra el invasor ruso
Un grupo de mujeres ucranianas combatienetes contra la invasción rusa ha difundido por Twitter un mensaje en el que se muestran dispuestas a plantar cara al invasor. "Gloria a Ucrania, muerte a nuestros enemigos", dice el vídeo. "Somo las mujeres de Ucrania. Hemos bendecido a nuestros hombres para proteger nuestro país y hemos llevado a nuestros hijos a un lugar seguro".
Here is the full video of Ukraine's women-warriors' address to Russians. I am so proud. pic.twitter.com/EOzS9YlU9W
— Nika Melkozerova (@NikaMelkozerova) 7 de marzo de 2022
El mensaje, enmarcado en la bandera azul y amarilla de Ucrania asegura que destruirán "al enemigo en cada rincón del país".
Ucrania asegura que ha destruido una compañía de carros de combate y ha matado a 40 rusos cerca de Mariúpol
Las Fuerzas Armadas ucranianas han informado este lunes de la muerte de 40 militares rusos en un ataque en el que habría sido destruida una compañía de carros de combate en la región de Mariúpol, en el sur de Ucrania.
Efectivos del Batallón Azov, un grupo paramilitar ucraniano aliado del Ejército, habrían infligido "enormes pérdidas" en este ataque en el que también han quedado destruidos seis vehículos blindados de combate.
Resumen: Esto es lo que ha pasado hasta esta hora en la guerra Rusia-Ucrania
Ucrania vive su decimosegundo día de conflicto armado después de que Rusia lanzara el primer ataque el jueves 24 de febrero. Esto es a esta hora lo más importante que ha sucedido hoy:
- La tercera reunión entre Rusia y Ucrania consigue “avances” para facilitar los corredores humanitarios. El resto de tema sigue igual de estancados. Rusia asegura, sin embargo, que es “demasiado pronto” para hablar de aspectos positivos.
- Los corredores humanitarios abiertos hasta ahora llevan a los civiles ucranianos a Rusia y Bielorrusia, lo que provocado la protesta de Kiev.
- Putin mantiene sus exigencias hacia Ucrania para acordar un alto el fuego.
- Una ciudad bajo asedio: aumenta el temor por los civiles atrapados en las ciudades sitiadas de Mariupol y Volnovakha, en el sur de Ucrania, mientras continúa el ataque de las fuerzas rusas.
- El presidente ucraniano ha pedido apoyo áereo y nuevas sanciones a Rusia además del boicot a las exportaciones e importaciones con el país.
- Rusia lanza un ataque con misiles en el pueblo de Tuzla en Odesa
- Más de 1,7 millones de personas han abandonado Ucrania desde que estalló la guerra.
Bruselas insta a los 27 a "abolir" los 'pasaportes dorados' a oligarcas rusos y otros ricos extranjeros
La Comisión Europea ha reclamado este lunes a los gobiernos europeos "abolir" los programas con los que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, sistemas que tanto Bruselas como el Parlamento Europeo denuncian como un modo de "comprar" derechos como la libre circulación en la UE con fines ilícitos.
"Los 'pasaportes dorados' plantea riesgos serios en materia de corrupción blanqueo, evasión fiscal (...). La Comisión Europea comparte plenamente la preocupación y llama a tomar medidas para abolir estos programas de ciudadanía a cambio de inversiones en todos los Estados miembro y ello lo antes posible", ha indicado el comisario de Justicia, Didier Reynders, en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).
Iceta hace un llamamiento a la unidad de la UE "desde la cultura" para "hacer frente a la barbarie" en Ucrania
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha hecho un llamamiento a la unidad de la Unión Europea, durante la Reunión Informal de Ministros de Cultura de la UE, para unir fuerzas "desde la cultura" y así "hacer frente a la barbarie" en Ucrania.
Según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte en un comunicado, durante la reunión, que ha comenzado este lunes en Angers (Francia), Iceta ha centrado su intervención en el apoyo de España a la declaración conjunta de solidaridad con Ucrania que se ha aprobado de forma unánime durante la sesión de trabajo.
EEUU enviará a otros 400 efectivos a Lituania ante la invasión de Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado este lunes que Washington enviará otros 400 efectivos a Lituania en los últimos días ante la invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha hecho en una rueda de prensa junto a su homólogo lituano, Gabrielius Landsbergis, donde ha garantizado a Lituania, a Letonia y a Estonia la solidaridad de Estados Unidos. "El compromiso de Washington con el artículo 5 --un ataque contra uno es un ataque contra todos-- es sagrado", ha indicado.
La tercera reunión entre Rusia y Ucrania termina con "avances positivos" para facilitar los corredores humanitarios
Las delegaciones ucraniana y rusa han culminado este lunes la que es ya la tercera ronda de contactos para intentar alcanzar un acuerdo que rebaje el conflicto, y en la que se han logrado "pequeños avances" logísticos sobre los corredores humanitarios.
"La tercera ronda de conversaciones ha terminado. Hay pequeños avances positivos en la mejora de la logística de los corredores humanitarios", ha señalado en su perfil de Twitter el jefe de la Oficia de Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak.
Asimismo, Podoliak ha indicado que en la reunión con la delegación rusa también se han tratado aspectos relacionados con el "alto el fuego" y las "garantías de seguridad".
La batalla por el cielo ucraniano continúa. El ejército ruso es uno de los más potentes del mundo y no le faltan efectivos aéreos. Pero ante el poderío las unidades enviadas por Vladimir Putin, los ucranianos han plantado cara con un aparato que apenas alcanza en tamaño a un águila. Lo han bautizado como The Punisher (El Castigador) y se trata de un dron "revolucionario" que está apoyando a la resistencia de Ucrania.

Ucrania asegura que el alcalde Hostomel ha sido asesinado a tiros
El alcalde de Hostomel ha sido asesinado a tiros mientras distribuía ayuda, según funcionarios ucranianos.
La ciudad está cerca de la capital ucraniana, Kiev, y alberga el aeródromo de Hostomel, un punto estratégico clave en el centro de los combates entre las fuerzas rusas y ucranianas. El ayuntamiento ha informado que Yuri Prylypko murió mientras distribuía pan y medicinas a los necesitados.
Más de 200 refugiados procedentes de Ucrania llegan a la estación de Sants de Barcelona
Más de 200 refugiados procedentes de Ucrania han llegado este lunes por la tarde a la estación de Sants de Barcelona en un tren procedente de París (Francia) a las 16.54 horas y está previsto que a las 19.23 horas llegue otro tren de Lyon con más refugiados, han informado fuentes de Renfe a Europa Press.
Renfe, junto a Cruz Roja, ha recibido a estas personas en el andén y a las que quieren continuar su viaje las ayudan a gestionar el billete gratuito hasta su destinación, que suelen ser lugares como Madrid, Valencia o Portugal, entre otros, han detallado las mismas fuentes.
La guerra de Rusia y Ucrania, en datos y gráficos

La Unión Europea tiró este lunes un misil (político) al presidente ruso Vladimir Putin. Los embajadores de los 27 Estados miembro acordaron iniciar el proceso por el que algún día Ucrania, Moldavia y Georgia puedan ser declarados países candidatos a la adhesión al bloque.

Los daños en infraestructuras en Ucrania ascienden a más de 10.000 millones, según el Gobierno
Ucrania ha sufrido alrededor de 10 mil millones de dólares en daños a la infraestructura desde que Rusia invadió el país, ha asegurado el lunes el ministro de Infraestructuras, Oleksander Kubrakov.
El Gobierno ucraniano anuncia un paquete de medidas para apoyar al sector empresarial durante la guerra
Las autoridades ucranianas han informado este lunes de la puesta en marcha de un paquete de medidas para apoyar al sector empresarial en plena guerra con Rusia y ha anunciado la imposición de una moratoria a las inspecciones.
El primer ministro, Denis Shmigal, ha señalado que "siguiendo las instrucciones del presidente, Volodimir Zelenski, el Gobierno ha emitido un paquete de medidas" al respecto, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
AI pide a Rusia y Ucrania proteger a los prisioneros de guerra de la exposición pública
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha pedido este lunes a Rusia y Ucrania que protejan a los prisioneros de guerra de la exposición pública, en virtud del Tercer Convenio de Ginebra, y que se respeten sus derechos.
En los últimos días, las autoridades ucranianas han presentado a prisioneros de guerra rusos en ruedas de prensa para abordar sus roles en la invasión. Además, vídeos difundidos en redes sociales también muestran a soldados capturados contactando con miembros de su familia en Rusia.