Rusia da por concluida la "primera fase" de la invasión y anuncia que centrará su ofensiva en el Donbás


Rusia replantea su campaña en Ucrania para centrarse en el Donbás
La ofensiva rusa se estanca y los ucranianos aprovechan el parón para recuperar posiciones perdidas
La ONU eleva a 1.081 los civiles muertos durante estos 30 días de invasión
Tras 30 largos días de invasión rusa en Ucrania, parece que la ofensiva del Kremlin pierde fuerza. La inteligencia estadounidense asegura que Rusia replantea su campaña en Ucrania para centrarse en el Donbás, renunciando así a hacerse con el resto del país. El propio Jefe del Estado Mayor adjunto (el titular lleva días desaparecido), ha anunciado que el Ejército ruso daba por concluida "la primera fase" de la invasión y anunciaba que a partir de ahora centraría sus esfuerzos en el Donbás.
Las autoridades militares de Ucrania han reconocido este viernes que las Fuerzas Armadas rusas dominan ya gran parte de la región de Donetsk, donde ya han logrado el control de varias ciudades y asedian otras tantas. Este es el caso de Mariúpol, uno de los principales centros urbanos de la zona y que se encuentra desde hace días asediada por las tropas rusas. Se teme que en Mariúpol podría haber centenares de civiles muertos.
Lo que debía haber sido un paseo militar se ha convertido en una guerra cada vez más complicada para Rusia, que este viernes reconocía oficialmente que las bajas rusas superan los 1.300 fallecidos. Una cifra que contrasta con los entre 7.000 y 10.000 rusos que calcula la ONU.
La ofensiva rusa se estanca, y parece que los ucranianos aprovechan el parón para recuperar posiciones perdidas. A última hora del viernes, no estaba claro que las tropas rusas mantuvieran el control de la importante ciudad de Jersón.
Mientras, la cifra de civiles muertos durante el mes que dura ya la invasión sigue creciendo. La ONU eleva a 1.081 los civiles muertos en Ucrania, pero apunta que su balance se queda corto por falta de datos.
Así le hemos contado en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania este viernes.
Cumpleaños en guerra: el alcalde de Kiev, Vitali Klitchko, felicita a su hermano en medio de la invasión
El alcalde de Kiev, Vitali Klitchko, ha felicitado a su hermano, Vladimir, por su 46 cumpleaños. En una ciudad sitiada, los dos excampeones del mundo de los pesos pesados, aparecen joviales, con una camisa tradicional ucraniana, 'vyshyvanka'.
"¡Amigos! Hoy es el cumpleaños de la persona más cercana a mí. Tenemos una fuerte conexión, incluso cuando no estamos cerca. En este momento crítico para Ucrania, estamos juntos en Kiev. Lado a lado. Siento el apoyo y la ayuda de mi hermano cada día y cada minuto", ha escrito Vitali en su cuenta de Twitter.
Друзі! Сьогодні День народження у найближчої мені людини.
— Віталій Кличко (@Vitaliy_Klychko) 25 de marzo de 2022
У нас сильний зв‘язок, навіть коли ми не поруч. У цей критичний для України час ми разом, у Києві. Пліч-о-пліч. Підтримку і допомогу брата я відчуваю щодня і щохвилини. pic.twitter.com/gshg5Uw8CB
Francia convoca al embajador ruso en París tras unas polémicas publicaciones en Twitter
El Ministerio de Exteriores de Francia ha convocado al embajador ruso en París, Alexei Mechkov, tras una serie de publicaciones de la Embajada en su cuenta de la red social Twitter en las que se caricaturizaba la situación en Ucrania y la respuesta internacional contra Moscú.

En uno de los dibujos compartidos por la misión diplomática rusa en Francia se mostraba a un grupo de europeos lamiendo las nalgas de una figura en representación del Tío Sam, personificación de Estados Unidos.
Ucrania inaugura museo de guerra NFT
Ucrania ha creado un museo de la guerra NFT. Según el Servicio Estatal de Comunicación Especial y Protección de la Información del Gobierno de Ucrania, el museo ayudará a documentar los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania y recaudará dinero para ayuda humanitaria. Todos los tokens NFT exhibidos están disponibles para su compra. Según Reuters, este viernes, el museo ya había recaudado 65 millones de dólares (59 millones de euros).
Biden vuelve a calificar a Putin de "criminal de guerra" y promete más sanciones contra Rusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de "criminal de guerra", al tiempo que ha prometido más sanciones contra Rusia en represalia por la invasión de Ucrania.
Biden, de visita en Polonia, ha resaltado que "lo más importante" que la comunidad internacional puede hacer en este momento es "mantener a los países democráticos unidos" en la oposición a la invasión rusa y "esforzarse" por mitigar "la devastación" causada "por un hombre, que francamente" Biden considera "un criminal de guerra". "Creo que también cumplirá con la definición legal", ha agregado
Como ya avanzó esta semana la ministra de Defensa, Margarita Robles, este sábado llegará al Aeropuerto de Valencia un avión de Air Europa, fletado por el Ministerio de Defensa español, con niños con enfermedades oncológicas y personas con discapacidad procedentes de Ucrania, y sus familiares.

Ucrania denuncia que el Ejército ruso ha tomado como rehenes a los alcaldes de 14 ciudades
as autoridades ucranianas han denunciado que el Ejército de Rusia ha tomado como rehenes a los alcaldes de 14 ciudades en el marco de la guerra, iniciada hace ya más de un mes.
La vice primera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, ha confirmado dicha información, según recoge la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Más de 50 países, entre ellos España, piden en la ONU protección para periodistas en Ucrania
Más de 50 países, entre ellos España, han suscrito en Naciones Unidas una declaración para alertar del "grave peligro" que corren los periodistas en Ucrania como consecuencia de la "invasión ilegal" lanzada por Rusia y han advertido de que el Derecho Internacional protege a los trabajadores de medios de comunicación.
Los países firmantes han asegurado en su texto, divulgado este viernes, que hay informaciones "verificadas" de ataques rusos contra la prensa, en el marco de un conflicto que ya se ha cobrado la vida de al menos cinco profesionales.
Biden pone en valor la ayuda humanitaria que Polonia proporciona a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha puesto este viernes en valor la ayuda humanitaria que Polonia presta a Ucrania en el marco del conflicto.
Biden, de visita en Polonia, ha agradecido a las organizaciones humanitarias el envío de ayuda a Ucrania y la asistencia proporcionada a los refugiados ucranianos. Polonia es el país que más refugiados ucranianos ha recibido, 2,2 millones hasta el momento, según cifras de Naciones Unidas.
Negociaciones para un alto el fuego, en vía muerta, según Rusia
El principal negociador ruso en las conversaciones de paz con Ucrania, Vladimir Medinski, ha expresado este viernes su pesimismo sobre la evolución de unas negociaciones ahora mismo prácticamente estancadas, a su entender, por la negativa ucraniana a aceptar un tratado "integral" traducida en los constantes intentos de Kiev de dilatar las reuniones.
"El estado actual de las cosas no genera optimismo. Todavía no hay movimiento sobre las posiciones de principios en las que insiste la parte rusa", ha hecho saber Medinski en declaraciones a Interfax.
La ciudad ucraniana de Kórosten dice prepararse para una posible ofensiva militar de Bielorrusia
El alcalde de Kórosten, Volodimir Moskalenko, ha asegurado este viernes que esta ciudad ucraniana se prepara para una posible ofensiva militar de Bielorrusia, en la que es ya la enésima advertencia de un hipotético ataque de Minsk desde que comenzó hace un mes la invasión rusa de Ucrania.
"Hoy dudas sobre la defensa de nuestra ciudad, por lo que estamos fortaleciendo nuestras posiciones. Hay puestos de control, trincheras, pero los residentes de la ciudad no deben entrar en pánico. El problema con respecto a un ataque de las tropas bielorrusas sigue siendo relevante", ha explicado.

Rusia asegura que los prisioneros ucranianos "están recluidos en condiciones decentes"
El Gobierno de Rusia ha afirmado este viernes que los ucranianos capturados en el marco de la invasión de Ucrania "están recluidos en condiciones decentes", que cumplen las normas del Derecho Internacional humanitario.
"Todos los prisioneros ucranianos en Rusia, como lo exigen las normas del Derecho Internacional humanitario, son tratados de acuerdo con estos requisitos", ha indicado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.
El avión del presidente de Polonia realiza un aterrizaje de emergencia y pospone su encuentro con Biden
El avión que llevaba al presidente de Polonia, Andrzej Duda, al encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, ha tenido que regresar de urgencia a Varsovia para aterrizar, sin que se produjesen mayores contratiempos.
El avión de las Fuerzas Armadas ya volaba rumbo a Rzeszow, cerca de la frontera con Ucrania, cuando por causas desconocidas se vio obligado a regresar. El contratiempo obliga a cambiar la agenda de Biden en Polonia.

Naciones Unidas tiene registradas 2.788 víctimas civiles en Ucrania desde que Rusia lanzó el 24 de febrero su ofensiva militar, entre ellas 1.081 fallecidos, incluidos 93 niños, si bien la propia organización entiende que el dato real será "considerablemente mayor".

Resumen: esto es lo más destacado que ha sucedido en el trigésimo día de la guerra en Ucrania
Ucrania vive su trigésimo día de guerra y esto es, a esta hora, lo más destacado que ha ocurrido dentro y fuera de sus fronteras.
- Las autoridades de Mariúpol cifran en 300 las personas muertas en el ataque ruso contra el Teatro de la ciudad el pasado 16 de marzo
- El gobernador de Chernígov denuncia que la ciudad está rodeada por efectivos rusos que la están castigando con fuego de artillería y ataques aéreos
- Los servicios de inteligencia británicos aseguran que Ucrania ha vuelto a ocupar ciudades al este de Kiev
- Rusia y Ucrania intercambian por primera vez prisioneros, 10 soldados rusos por 10 ucranianos
- Ucrania asegura que su Ejército ha lanzado una contraofensiva en la región de Kiev
- Kiev denuncia la muerte de cuatro civiles en un ataque ruso contra una clínica en Járkov
- El alcalde de Mariúpol denuncia el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria
- Ucrania asegura que cuatro buques de guerra rusos han entrado en el mar de Azov
El Ejército ruso admite 1.351 muertos en sus filas en la guerra de Ucrania
El Ejército ruso admite 1.351 muertos entre sus soldados en la guerra de Ucrania.
#ULTIMAHORA El ejército ruso admite 1.351 muertos en sus filas en Ucrania #AFP pic.twitter.com/HXunNROApo
— Agence France-Presse (@AFPespanol) 25 de marzo de 2022
Casi una cuarta parte de los ucranianos han huido de sus hogares desde el inicio de la invasión, según ACNUR
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, estima que más de 10 millones de ucranianos, casi una cuarta parte de la población, han huido de sus hogares como desplazados dentro del país o refugiados fuera de sus fronteras desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
"Más de 6,5 millones de personas están desplazadas dentro de Ucrania y 3,7 millones de personas se han visto obligadas a huir del país", ha lamentado la representante de ACNUR en Ucrania, Karolina Lindholm Billing, en rueda de prensa desde Ginebra.

Chernígov, rodeada y bombardeada
El gobernador de Chernígov, Viacheslav Chaus, denunciaba esta mañana que la ciudad estaba rodeada. “La ciudad ha sido rodeada de manera condicional y operativa por el enemigo”, dijo el gobernador asegurando que su población estaba bajo fuego de artillería y aviones de combate.
Ayer las autoridades impusieron el racionamiento de agua a los civiles que siguen atrapados y acusaron a Rusia de estar tomando rehenes entre la población. Ante esta situación, la viceministra ucraniana, Irina Vereshchuk ha pedido que mañana se abra un corredor humanitario para la salida de civiles y entrada de ayuda.
Putin compara a "los estados occidentales" con los nazis en sus intentos de "cancelar" la cultura rusa
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado a los "estados occidentales" de adscribirse a la "cultura de la cancelación" en un intento de eliminar los logros de "un país milenario" como es Rusia.
"La notoria 'cultura de la cancelación' se ha convertido en la abolición de la cultura rusa", ha señalado Putin durante una entrega de premios en Moscú.
El presidente ruso trazó un paralelismo con "la última vez que los nazis llevaron a cabo una campaña masiva de este tipo para destruir literatura objetable en Alemania hace casi 90 años", según declaraciones recogidas por la agencia TASS.
El embajador de Rusia en Italia demanda al periódico 'La Stampa' por un artículo sobre Putin
El embajador de Rusia en Italia, Sergei Razov, ha presentado este viernes una demanda ante la Fiscalía de Roma contra el periódico 'La Stampa' por un artículo sobre la posibilidad de que el presidente ruso, Vladimir Putin, sea asesinado en el marco de la guerra en Ucrania.
"No es necesario decir que esto va contra las reglas del periodismo y la moralidad", ha aseverado Razov en declaraciones a la prensa junto a la Fiscalía tras presentar el documento. Así, ha acusado al diario de "incitar a delinquir".

Son escenas que recuerdan a la pandemia. En ellas se ven estanterías vacías, pero ahora el producto que falta no es papel higiénico, como ocurrió en los primeros días de pánico al desabastecimiento por el parón de la economía en los primeros días de los encierros que trajo el SARS-CoV-2, el virus de l COVID-19. Ahora, el producto que falta en esas estanterías es, mayormente, el aceite de girasol.
