Las fuerzas rusas cierran el cerco sobre la ciudad ucraniana de Chernígov


La ciudad occidental de Leópolis ha sido objeto de intensos ataques con cohetes durante la noche
Según el alcalde de Chernígov, al norte de Ucrania, la ciudad está completamente rodeada por las fuerzas rusas
Biden carga contra Putin durante su visita a Polonia: "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder"
Día 32 de la guerra en Ucrania. Las autoridades ucranianas aseguran que ante la falta de avance, el Kremlin ha renunciado definitivamente a controlar todo el país y busca ahora una 'solución coreana' al conflicto y partir Ucrania en dos.
Sólo le quedaría cerrar un corredor que una Crimea con el Donbás, con Mariúpol en el epicentro de las aspiraciones rusas. Este domingo, el propio presidente ucraniano, Volódimir Zelenski parecía dar por perdidos tanto Crimera como Donetsk y Lugansk, reconociendo públicamente que objetivo de su Gobierno es que Rusia acepte la retirada de sus fuerzas a las previas al inicio de la invasión del 24 de febrero.
Mientras, este domingo, Estados Unidos intentaba apagar el fuego desatado por las palabras de su presidente, Joe Biden, que el sábado dijo en Varsovia que "este hombre (Putin) no puede permanecer en el poder". El Secretario de Estado, Anthony Blinken, matizaba las palabras de Biden, negando que su intención fuese avivar un levantamiento interno.
Así le hemos contado en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania:
Zurich Seguros retira la 'Z' de sus redes sociales en apoyo a Ucrania
La compañía Zurich Seguros ha decidido retirar su Z de todas sus cuentas de redes sociales después de que esa letra se haya convertido en un símbolo de apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

El juego de 'matar a Putin' en los puestos callejeros de Leópolis
En mitad del centro histórico de Lviv está la opción de 'matar a Putin'. Un juego que consiste en disparar a una diana con la cara del presidente de Rusia, Vladimir Putin, impresa.

Zelensky da una entrevista por videoconferencia a cuatro periodistas rusos y Moscú dice que serán investigados
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, ha concedido este domingo una entrevista por videoconferencia a cuatro periodistas rusos representantes de medios no gubernamentales.
Según informa el medio ucraniano The Kyiv Independent, el gobierno ruso ha pedido a los medios de comunicación del país que no emitan o publiquen la entrevista y ha anunciado que los cuatro periodistas serán investigados.
La nueva legislación rusa sobre 'noticias falsas' contempla penas de hasta 15 años de cárcel para los periodistas que difundan lo que el gobierno ruso considere que es desinformación.
Kiev anuncia la reanudación de las clases telemáticas a partir del lunes
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado este domingo que a partir del lunes se reanudarán las clases en los centros educativos de la capital, aunque a través de videoconferencias.

"El 28 de marzo se reanudará el proceso educativo en la capital con formato online", ha explicado Klitschko en un mensaje publicado en su canal de Telegram.
"Es lo más adecuado en las condiciones actuales, utilizando distintas plataformas educativas para los estudiantes", ha indicado. "Es importante que la ciudad viva y funcione incluso bajo una estricta ley marcial. (Rusia) intenta intimidarnos, pero no funcionará. ¡No nos vamos a rendir!", ha remachado.
La embajadora de Ucrania en EEUU: Rusia es "un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra"
La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova, ha cargado este domingo contra Rusia, "un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra", en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin. "Está claro que Rusia es un estado terrorista dirigido por un criminal de guerra y trabajamos día y noche y luchamos ferozmente para defender nuestro país y defender nuestra democracia", ha explicado Markarova en declaraciones a la CNN.

"Hay que llevarlos ante la justicia. Creo que será difícil dirigir un estado desde La Haya", ha añadido en referencia a la ciudad holandesa sede del Tribunal Penal Internacional (TPI). "Están matando a civiles, matando a niños, están destruyendo nuestros hospitales, infraestructuras civiles, casas,... Son actos de criminal de guerra", ha añadido.
Además, ha afirmado que "Putin, junto con todos los demás, todos los rusos que son responsables, tendrán que terminar en la cárcel por sus crímenes de guerra".
Rusia y Ucrania han confirmado este domingo el comienzo, a principios de la semana que viene, de una nueva ronda de negociaciones de paz presenciales para poner fin al conflicto bélico. Ambas partes, sin embargo, difieren en la fecha exacta en la que daría inicio.

El chef José Andrés destaca el trabajo de los "héroes" que están alimentando a los ucranianos necesitados
El chef español José Andrés ha destacado este domingo desde Leópolis, en Ucrania, la labor de los "héroes" que han elegido "luchar de otra manera" y alimentar a la población ucraniana necesitada.

"Creo que todo el mundo habla de los hombres y mujeres que están defendiendo Ucrania, pero hay otras personas combatiendo de otra forma. Les llaman los combatientes de la comida. Vemos restaurantes, gente cocinando que hacen todo lo que pueden para alimentar a las mujeres, niños y ancianos que a menudo se tienen que esconder en búnkeres huyendo de las bombas", ha afirmado Andrés en declaraciones a la CNN.
"Esos son los héroes que yo veo en Ucrania. Lo que puedes ver es que todo el mundo hace todo lo que puede para ayudar a los demás ucranianos", ha añadido.
La ONG de Andrés, World Center Kitchen, ha dado ya más de cuatro millones de comidas en Ucrania y los países vecinos a los que llegan los refugiados, ha explicado el propio chef asturiano, aunque afincado en Washington. El sábado Andrés se reunió con el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la visita del mandatario a Varsovia, la capital de Polonia.
Rusia veta el acceso a la web del diario alemán 'Bild' en el país
La autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, ha suspendido el acceso al portal del periódico alemán 'Bild' y a la web del periodista Alexander Nevzorov. A partir de ahora no se permite el acceso a www.bild.de ni a nevzorov.tv desde el territorio de la Federación Rusa como consecuencia de una petición de la Fiscalía fechada el 26 de marzo, informa la agencia de noticias rusa Interfax.
"El bloqueo de Bild.de por parte de los censores rusos confirma nuestra labor periodística en favor de la democracia, la libertad y los derechos humanos", ha afirmado el jefe de redacción de 'Bild', Johannes Boie, en declaraciones a la agencia de noticias DPA. "Ello nos anima a dar a los ciudadanos rusos aún más oportunidades de informarse con noticias y hechos más allá de la propaganda del Gobierno ruso", ha advertido. Boie ha emplazado va a los lectores de Rusia a seguir por Twitter las noticias de 'Bild' o que se unan al canal del medio en Telegram.
Por otra parte, el pasado 22 de marzo se abrió una investigación penal contra Nevzorov, asentado en el extranjero por difusión de información falsa sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en territorio ucraniano, concretamente sobre el bombardeo de una maternidad de Mariúpol. Varios portales de noticias han sido censurados a petición de la Fiscalía General amparada en una nueva ley de prensa que prevé penas de hasta 15 años de cárcel por expresarse en contra de la guerra.
Ucrania compra 5.100 armas antitanque al fabricante alemán Dynamit Nobel Defence
El Gobierno de Ucrania ha adquirido 5.100 armas antitanque del fabricante alemán Dynamit Nobel Defence para defenderse de la invasión rusa del país, según han confirmado este domingo fuentes de la autoridad en Kiev. El Ministerio alemán de Economía, responsable de controlar la exportación de armamento, no se quiso manifestar al respecto.

Se trata de lanzagranadas del tipo RGW90 HH "Matador" es la empresa Dynamit Nobel Defence, con sede en Burbach, en el estado de Renania del Norte-Westfalia. El coste de 25 millones de euros fue asumido por el Gobierno ucraniano y unas 2.650 armas de este pedido ya llegaron a Ucrania este sábado. Las restantes 2.450 serán entregadas de forma semanal una vez termine su fabricación a finales de mayo.
Los bomberos luchan contra un peligroso incendio desatado en un depósito de combustible alcanzado por misiles rusos en la ciudad ucraniana de Leópolis, al oeste del país.

Las fuerzas militares rusas han comenzado el asedio de la ciudad de Chernígov, situada a unos 150 kilómetros al norte de Kiev. La localidad ya no tiene agua corriente y es imposible el acceso para llevar ayuda humanitaria o evacuar a civiles.

Naciones Unidas confirma más de 1.100 civiles muertos y casi de 1.800 heridos en la invasión de Ucrania
Más de 1.100 civiles ucranianos han muerto y casi 1.800 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania desde el principio de la invasión, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado este domingo.

"Desde las 4.00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 0.00 horas del 26 de marzo, el Alto Comisionado ha registrado 2.909 bajas civiles en Ucrania: 1.119 muertos y 1.790 heridos", según el informe.
Los fallecidos han sido identificados como 224 hombres, 168 mujeres, 32 niños y 15 niñas, así como 52 niños y 628 adultos pendientes de identificación. Los heridos han sido identificados como 201 hombres, 150 mujeres, 32 niñas y 24 niños, así como 70 niños y 1.313 adultos pendientes de identificación.
Por zonas de control, Naciones Unidas estima 1.060 muertos y 1.527 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano, contando los 301 muertos y 694 heridos en las zonas bajo su control de las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 286 bajas (59 muertos y 227 heridos).
Naciones Unidas apunta que la mayoría de las bajas civiles fueron causadas por el uso de armas explosivas de "amplia área de impacto", a través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos.
La ONU apunta que las cifras reales "son considerablemente más altas, especialmente en el territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días", debido a que falta información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos detalles de las bajas "aún están pendientes de corroboración".
Ucrania eleva a 16.600 los soldados rusos muertos en 32 días de invasión
Las cifras de bajas de las tropas invasoras rusas que maneja Ucrania elevan este domingo los soldados rusos muertos a 16.600. Según publica el medio local The Kyiv Independent, las fuerzas ucranianas habrían derribado, además, 121 aviones de combate, 127 helicópteros y habrían destruido 582 tanques del enemigo.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of March 27, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/JPvqbkmOKf
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 27 de marzo de 2022
El Papa hace un nuevo llamamiento a la paz: "¡Esto es la bestialidad de la guerra, un acto bárbaro y sacrílego!"
El Papa Francisco ha hecho este domingo un nuevo llamamiento por la paz en Ucrania tras la oración del Ángelus: "La guerra es un acto bárbaro que debe ser abolido". El Pontífice, que el 25 de marzo presidió el Acto de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en la Basílica de San Pedro, vuelve a alzar su voz para que se silencien las armas y se detenga el conflicto.

Francisco ha recordado que ha pasado más de un mes desde la invasión de Ucrania, desde el inicio de esta guerra "cruel e insensata" que, como toda guerra, "representa una derrota para todos".
Por ello, ha insistido en la necesidad de "repudiar" la guerra, "un lugar de muerte donde los padres y las madres entierran a sus hijos, donde los hombres matan a sus hermanos sin siquiera verlos, donde los poderosos deciden y los pobres mueren".
Para el Papa Francisco, la guerra "no sólo devasta el presente, sino también el futuro de una sociedad". "He leído que desde el comienzo de la agresión contra Ucrania, uno de cada dos niños ha sido desplazado del país. Esto significa destruir el futuro, causando un trauma dramático en los más jóvenes e inocentes de entre nosotros", ha lamentado.
"¡Esto es la bestialidad de la guerra, un acto bárbaro y sacrílego! La guerra no puede ser algo inevitable: ¡No debemos acostumbrarnos a ella!", ha sentenciado.
Un convoy de Bombers parte el lunes de Barcelona a Polonia para recoger a 44 refugiados
Los Bombers de la Generalitat han organizado un segundo convoy de ayuda humanitaria con siete furgonetas que partirán este lunes de Barcelona con destino a la frontera de Polonia con Ucrania para llevar material y ofrecer transporte a 44 personas refugiadas.
En un comunicado este domingo, Bombers ha explicado que esta segunda expedición partirá del parque de Bombers de Girona a las 10.30 horas con 16 bomberos y un intérprete de ucraniano. El primer convoy, integrado también por siete furgonetas, llegó el pasado viernes 25 de marzo al parque de Bombers de Girona con 46 refugiados provenientes de Kharkiv (Ucrania).
Macron recomienda a Biden y al Kremlin que no inflamen el conflicto "ni con actos ni con palabras"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recomendado tanto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como al Gobierno ruso que se abstengan de alimentar "ni con actos ni con palabras" el conflicto declarado por la invasión rusa de Ucrania después del cruce de invectivas que comenzó en la víspera el mandatario norteamericano tras describir como un "carnicero" a su homólogo ruso.

En una entrevista concedida a la cadena France 3, el presidente francés ha reconocido que le gustaría protagonizar una solución negociada al conflicto y que esa es la razón por la que su país "ha elegido no intervenir por la vía militar"
"No deberíamos inflamar este conflicto ni con actos ni con palabras", ha reiterado el mandatario antes de distanciarse de la declaración de Biden. "Yo no usaría esas palabras", ha añadido durante la entrevista, recogida por 'Le Figaro'.
Biden describió el sábado a Putin como un "carnicero" durante una visita del mandatario norteamericano a un campo de refugiados ucranianos en Varsovia (Polonia). Previamente, había calificado a Putin hasta en dos ocasiones como un "criminal de guerra" También hace casi semana y media Biden describió al mandatario ruso como un "dictador asesino" y "matón puro".
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reprochó el sábado una vez más el lenguaje de Biden. "Un líder de estado debe mantener la sobriedad", ha manifestado Peskov a la agencia TASS. "Cada vez que ocurren insultos personales de este tipo la ventana de oportunidad para nuestras relaciones bilaterales se hace más pequeña, y tenemos que ser conscientes de ello", ha añadido. Por último, Peskov se declaró extrañado de semejantes acusaciones formuladas por boca de alguien que, indicó, "llamó en su momento a bombardear Yugoslavia".
La diputada ucraniana Maria Mezentseva ha denunciado el "horror" de las numerosas violaciones perpetradas durante la guerra abierta en el país y ha asegurado que "se hará justicia".

Detenido por desvalijar a una familia de ucranianos que huían de la guerra
La Guardia Civil, en el marco de la Operación 'KAROBUR', ha detenido a un hombre de 47 años e identificado a otra persona como presuntos autores de ocho delitos de hurto al descuido - uno de ellos en grado de tentativa- y otros tres de daños en el interior de vehículos estacionados en áreas de servicio.

España envía un nuevo cargamento con material ofensivo a Ucrania el lunes y una ambulancia blindada el martes
Este lunes, 28 de marzo, saldrá un avión A-400 del Ejército del Aire con material ofensivo para la legítima defensa de Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa. Además, el martes saldrá también otro A-400 con una ambulancia blindada, BAE Systems Land Systems OMC, del Ejército de Tierra, para ayudar a evacuar heridos desde las ciudades más afectadas por la guerra.

Este último vuelo también transportará 54 palés (83 metros cúbicos) de medicamentos y material sanitario procedente del Centro Militar de Farmacia de la Defensa (CEMILFAR) y del Hospital Gómez Ulla.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya avanzó que en los primeros días de la semana que viene saldrá un nuevo avión con material ofensivo para Ucrania, así como una ambulancia blindada para ayudar a sacar a los heridos que hay en Mariúpol.
"Vamos a enviar una ambulancia blindada para ayudar a los ciudadanos de Mariúpol. Como siempre, lo haremos con prudencia y discreción. Se hace un esfuerzo importante para llevarlo a un país próximo a Ucrania y estamos respondiendo siempre a las peticiones que nos hace Ucrania, como esta de ambulancia", manifestó la ministra de Defensa.
En cuanto al envío de más tropas, Robles afirmó que "en principio no está previsto". En este sentido, señaló que España "está siempre a disposición de lo que diga OTAN, porque es un país comprometido con OTAN y en las medidas que pidan algún refuerzo se aportaría", pero "en estos momento no está previsto".
Blinken matiza que Biden no pidió un "cambio de régimen" en Rusia
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha matizado este domingo las palabras del presidente norteamericano, Joe Biden, quien abogó en la víspera por la salida de Vladimir Putin de la Presidencia rusa al señalar que Washington no está persiguiendo una estrategia de "cambio de régimen" en Moscú.

En su lugar, Blinken ha indicado que Estados Unidos intenta aplicar una presión "sin precedentes" sobre el Gobierno ruso en represalia por su invasión de Ucrania, según ha manifestado en declaraciones a los medios desde Israel, donde ha acudido a una cumbre con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.
"Como ya sabrán, y como nos han escuchado decir en varias ocasiones, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia ni en ningún otro lugar", ha declarado el principal diplomático estadounidense en Jerusalén.
Biden y la Casa Blanca "señalaron anoche que, simplemente, el presidente Putin no puede estar facultado para emprender una guerra o participar en una agresión contra Ucrania, o en cualquier otro lugar", explicó en declaraciones recogidas por Bloomberg.
El presidente norteamericano había criticado este sábado que Putin estaba incapacitado para seguir al frente del Kremlin. "Por el amor de Dios. Este hombre no puede seguir en el poder", ha afirmado Biden durante un publicitado discurso en el Palacio Real de Varsovia.
Tras estas declaraciones, el Kremlin avisó que "no es algo que pueda decidir el señor Biden", según el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. "Solo el pueblo de la Federación Rusa puede decidir al respecto", ha argumentado.
MÁS
Biden carga contra Putin durante su visita a Polonia: "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder"
Antonio Pampliega: "Siria fue un campo de prácticas para Rusia y ahora lo está aplicando en Ucrania"
El nuevo y crucial papel de Polonia en Europa tras la invasión de Rusia a Ucrania