Vacunas contra la gripe por el mundo: ¿dónde se vacuna la gente?


En Italia se ha empezado este año a vacunar en algunas farmacias
En Alemania, Francia, Dinamarca, Holanda, Noruega, Grecia, Estados Unidos y el Reino Unido sí vacunan los farmacéuticos
Austria, Bulgaria y Letonia están cambiando la ley para vacunar en farmacias
Algunas comunidades autónomas en España han pedido que los farmacéuticos puedan también vacunar contra la gripe en sus farmacias. En un momento en el que el virus del coronavirus está colapsando los hospitales y centros de salud, en muchos países se están implementando medidas para vacunarse en las farmacias, mientras que en otros países hace años que la vacuna de la gripe se puede poner en las farmacias.
Austria, Bulgaria, Letonia y Lituania están cambiando la ley para empezar a vacunar desde este otoño en las farmacias y que sean los farmacéuticos los que suministren la vacuna para liberar a los centros de salud de estos pacientes. En Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Finlandia, Grecia, Portugal, Holanda o Noruega también se puede vacunar de la gripe a la población en las farmacias.
Francia y Luxemburgo permiten la vacunación en las farmacias
Francia permite desde 2019 que los farmacéuticos vacunen. La vacuna contra la gripe común la puede administrar un médico o un enfermero en su consulta, en un centro de vacunación, en un centro médico de un lugar de trabajo y un farmacéutico de forma voluntaria. Francia generalizó la vacunación en farmacias en la pasada campaña de gripe de otoño-invierno, a finales de 2019. Los farmacéuticos y enfermeros, por el contrario, no pueden vacunar a menores de edad ni a personas con antecedentes de reacciones alérgicas a las proteínas del huevo o a vacunas anteriores.

Bélgica, por su parte no permite que vacunen las farmacias. Sólo hay dos tipos de profesionales autorizados a administrar vacunas, también la de la gripe común: los médicos y los enfermeros si la vacuna fue prescrita por un médico. Las vacunas pueden administrarse en los centros médicos para niños (ONE), en los colegios, en la consulta de un médico, en hospitales y clínicas, en los centros médicos de los grandes centros de trabajo e incluso a domicilio en algunas ocasiones.
La inmensa mayoría de los cantones suizos permiten que los farmacéuticos vacunen pero sólo si se trata de adultos en buen estado de salud. Los enfermos y los menores de edad deben ser vacunados por un médico. La norma suiza dice que para que los farmacéuticos puedan vacunar necesitan haber seguido unos cursos de formación complementaria en vacunas, que se hace en universidades. Sólo después de aprobar esos cursos consiguen la autorización para vacunar. La mayoría de los cantones permiten que sus farmacias vacunen incluso cuando el paciente no tiene una prescripción médica. El seguro médico no cubre las vacunas administradas en las farmacias.
Luxemburgo, como Bélgica, no permite que los farmacéuticos vacunen. Los médicos la prescriben y se compra en farmacia pero hay que volver al médico para que la administre. La Seguridad Social cubre el coste cuando la vacuna fue prescrita por un médico y se administra a una persona que entre en uno de los posibles grupos de riesgo, informa Idafe Martín.
Reino Unido
En el Reino Unido la vacuna de la gripe se administra de forma gratuita en los centros de salud o en las farmacias a sanitarios, mayores de 65 años, niños, embarazadas y a quienes tienen algún problema de salud. Si no respondes a una de esas categorías pero quieres ponértela puedes pedir cita en una farmacia. Algunas empresas ofrecen a sus empleados cubrir el coste de ese servicio, que cuesta unos 15 euros.
En las farmacias se encarga de ello el farmacéutico o personal que ha tenido que asistir previamente a un curso de formación oficial. La Agencia de Salud Pública ha reconocido que este año, debido a un aumento “espectacular” de la demanda, ha tenido que suspender temporalmente la administración de la vacuna de la gripe a los menores de 65 años en algunos puntos del país, como Irlanda del Norte.
En Escocia hay polémica porque la falta de suministro ha llevado a que en ciertas zonas de la región se haya paralizado temporalmente el programa de vacunación para sanitarios, a excepción del personal de las residencias de ancianos, informa Ainhoa Paredes.
Italia permite la vacunación de la gripe en farmacias
En la región italiana del Lazio, cuya capital es Roma, este año han lanzado una campaña para que se pueda suministrar la vacuna de la gripe en las farmacias. Unos 400 establecimientos se han adherido al llamamiento, aunque los encargados de inyectarla son enfermeros procedentes de los centros de salud, no los farmacéuticos. La intención es descongestionar los hospitales, si bien ninguna otra región ha seguido el ejemplo. Otra estrategia que sí se está aplicando es reforzar zonas en los centros médicos donde se pueda inyectar la vacuna sin que el paciente baje del coche, como ya se hace con los test de covid.
Hasta ahora las vacunas de la gripe se podían vender en las farmacias, pero no suministrar. En Italia existe una ley de 1934 que prohíbe expresamente a los farmacéuticos poner vacunas y deja esta facultad enteramente al personal médico. Sin embargo, la patronal Federfarma reclama que estos profesionales también lo puedan hacer y, de hecho, han organizado cursos para los farmacéuticos. Mientras, algunos sindicatos médicos ya se han quejado por la circular del Lazio que permite permite vacunar en las farmacias, informa Ismael Monzón desde Roma.
Alemania: depende del seguro contratado
En Alemania, los médicos generalistas son los encargados de poner las vacunas de la gripe. Las farmacias sólo son responsables de adquirir la dosis de la vacuna para algunas personas. Ocurre en suelo germano que hay dos modos de recibir la inyección contra la gripe. Todo depende del tipo de seguro médico que la persona interesada tenga contratado. El seguro médico es de obligada contratación en Alemania y puede ser público o privado.
- Si el seguro es público, basta con que la persona interesada en recibir la vacuna pida cita en la consulta de su médico para ponerse la inyección contra la gripe.
- Si el seguro es privado, el médico emite una receta con la vacuna que el asegurado adquiere en una farmacia. Una vez la vacuna está en manos del paciente, éste ha de acudir a la consulta del médico para recibir la inyección.
Se supone que los médicos generalistas germanos realizan pedidos para poder vacunar contra la gripe en su consulta. Pero en el actual contexto pandémico no es raro que no queden existencias en las consultas de los doctores. Las farmacias también están teniendo problemas para obtener los pedidos de esta vacuna, informa desde Berlín Salvador Martínez Más.
Países Bajos y nórdicos, ¿farmacias o centros de salud?
Los médicos generalistas también son los responsables de poner las inyecciones en los Países Bajos. Son los doctores los que deciden si la persona ha de recibir la inyección o no, según explican a NIUS desde la Farmacia Central de Ámsterdam, situada en pleno corazón de la metrópolis holandesa. En caso afirmativo, previa consulta y habiendo recetado la vacuna, la persona puede ir a la farmacia para obtener la dosis que le inyectará después el propio doctor.
El mismo guion sigue la vacunación en los países nórdicos, salvo en Noruega. Allí, los trabajadores de las farmacias suelen contar con formación específica para inyectar las vacunas. Los farmacéuticos pueden hasta recetar la vacuna en cuestión. Vacunarse de la gripe yendo a la farmacia en Noruega cuesta entre 350 y 400 coronas (entre unos 32 y 37 euros). Ese precio, que incluye la prescripción y la inyección, varía en función de la oferta de la farmacia.
Por otro lado, en Finlandia, “lo habitual es que la inyección la ponga una enfermera en un centro de salud público, esto no se hace en las farmacias”, dicen a NIUS en la Farmacia Katajanokka, una botica ubicada en las inmediaciones del centro de Helsinki. La vacuna de la gripe allí se distribuye a quienes forman parte de los grupos de riesgo o de población que pueden beneficiarse de acuerdo con el programa estatal de vacunación finés. Si alguien que no pertenece a uno de esos grupos quiere ponérsela puede hacerlo en una clínica privada por personal sanitario después de conseguir una recta de su médico generalista.
En Suecia, es en los centros de salud donde trabajan los médicos de familia donde se realiza la vacunación de la gripe. Lo habitual es que una enfermera que trabaja para el doctor realice la inyección, informa Salvador Martínez Más.
Israel
En Israel la vacuna contra la gripe no se vende en farmacias, sino que es proporcionada por la Seguridad Social israelí a través de una red de hospitales, ambulatorios y clínicas adscritos a los cuatro proveedores de salud existentes en el país (conocidos popularmente como Kupat Jolím). Cada israelí debe estar obligatoriamente suscrito a uno y su derecho a recibir atención médica está garantizado por ley.
El ministerio de Sanidad promueve cada año, entre los meses de septiembre y noviembre, campañas de prevención contra la gripe y recomienda la vacunación de toda la población a partir de los seis meses de vida. Según datos oficiales, cada año entre el 20%-30% de los niños y el 5% -10% de los adultos del país contraen el virus.
En cuanto a los territorios palestinos el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional es la única entidad que gestiona la administración de las vacunas contra la gripe para la población en general, en el marco de su programa anual de vacunaciones. En cambio, en los campos de refugiados, donde reside más del 40% de los palestinos de Cisjordania y Gaza, es la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) la principal responsable de la administración de las vacunas a través de una red de centros de atención primaria y clínicas móviles distribuidas por cinco zonas geográficas, informa Ana Garralda desde Jerusalén.
Estados Unidos si permite la vacunación en farmacias y supermercados
En Estados Unidos si uno tiene seguro médico puede vacunarse gratis en las clínicas que correspondan al seguro que cada persona tenga contratado, aunque dependiendo del mismo es posible que haya que hacer un copago, sobre todo si se acude al servicio de atención de urgencias. El copago de la vacuna oscilará entre 40 y 70$ y es posible que haya que pagar también la visita médica
Pero si no se tiene seguro o se quiere optar por una opción rápida y asequible es acudir a la farmacia local, una cadena de farmacias o una cadena de supermercados de los muchos que ofrecen este servicio (Walmart, CVS, Walgreens,…) en las que no sólo es posible vacunarse de la gripe, sino que es recomendable. El coste está entre 30 y 70 dólares pero no hay que pagar la visita al consultorio médico ni el copago de algunos seguros.

Además, algunas farmacias ofrecen descuentos y promociones para incentivar que se vacune de la gripe la mayor cantidad de gente posible. Así, podemos encontrar cupones con “Cinco dólares de descuento en la vacuna por compras superiores a veinticinco dólares”, como hace por ejemplo CVS al administrar la vacuna. En las farmacias las vacunas la ponen farmacéuticos certificados y en las clínicas pueden hacerlo enfermeros o médicos, informa Pilar Ramírez desde Washington.
Rusia: vacunas a la salida del metro
En Rusia, la vacuna de la gripe no se dispensa en farmacias. Se puede solicitar de manera gratuita en clínicas de la red pública y en estaciones de vacunación móviles que se ubican en los exteriores de estaciones de metro o ferrocarril, en el caso de las grandes ciudades. Además, en algunas empresas, la dirección ofrece la vacuna a sus empleados. En muchos territorios además, a los escolares se les dispensa en la escuela, previo consentimiento paterno. Es gratuita y voluntaria para toda la población. Es necesario aportar el pasaporte interno (el DNI ruso), un historial médico que garantice que se es apto para recibirla y el consentimiento firmado.
El pasado agosto, Vladímir Putin dio órdenes a su gabinete de ministros para que financiaran la vacunación de la gripe del 60% de la población en esta temporada y pidió que este porcentaje llegase hasta el 75% en el caso de la población de riesgo. El año pasado, según cifras oficiales, se vacunó contra la gripe un 45% de la población. Se prestará una especial atención a niños, mujeres embarazadas, enfermos crónicos, mayores de 60 años y los trabajadores del sector médico y el educativo; del transporte; de la vivienda y de los servicios públicos.
Este año, los mensajes de las campañas de vacunación inciden en la mayor importancia de hacerlo debido a la circulación simultánea del virus de la gripe y de la Covid-19. La jefa de la agencia federal de salud, Anna Popova, explicaba recientemente que la combinación de ambas enfermedades puede tener “consecuencias desastrosas”. La campaña de vacunación pública comenzó el 1 de septiembre -un mes antes de lo habitual- y se prevé que dure unos 3 meses más, según dijo en una comparecencia reciente el ministro de Salud, Mijaíl Murashko. Murashko informó también de que ya se han vacunado 35 millones de ciudadanos.

Recientemente se ha generado cierto debate por la falta de oferta para ponerse una vacuna extranjera. Los usuarios de la sanidad privada acuden muchas veces a sus policlínicas con tal fin y este año no la tendrán hasta finales de octubre o noviembre, según informa la prensa local. Esto ha provocado numerosas quejas por su parte, dado lo avanzado de la temporada epidémica para esa fecha en Rusia, informa Jon Cordero desde Moscú.
En China no se vacuna en las farmacias
En las farmacias chinas no se vacuna contra la gripe. Los ciudadanos que desean inmunizarse deben ir a su centro médico y pagar por la inyección, puesto que la de la gripe no es una de las vacunas que cubre el seguro público de salud de China. El precio varía entre provincias, pero ronda los 100 yuanes (13 euros). En algunas de las ciudades más desarrolladas del país esta vacuna sí está cubierta para ciertos grupos de riesgo, pero para muchos millones de personas de las zonas rurales el precio sigue siendo demasiado elevado. El coste, el difícil acceso, la escasa información y algunos escándalos relacionados con medicamentos en el pasado hacen que muchos chinos no se vacunen.
Este año, las autoridades han aumentado la producción de vacunas de la gripe hasta multiplicarla por dos y la campaña de vacunación se ha adelantado. Aun así, se calcula que las inyecciones llegarán tan solo a entre 50 y 60 millones de personas, un 4 % de la población. La demanda ha crecido por miedo al coronavirus y en muchos centros de salud hay que esperar varios días para conseguir vacunarse, informa Jose María Rodero desde Pekin.
Venezuela, sólo los médicos vacunan
En Venezuela no se vacuna en las farmacias contra la gripe común o influenza. Las farmacias no venden esta vacuna y tampoco la colocan a los ciudadanos. Hay dos maneras de conseguir esta vacuna en el país caribeño. Por la vía pública, en la que la vacuna y su dispensación es completamente gratuita y depende del Ministerio de Salud; y por la vía privada, acudiendo a determinadas clínicas privadas o centros de vacunación especializados donde las colocan por un precio entre 35 y 55 dólares.
La vacuna no siempre se encuentra en los hospitales, ambulatorios y centros de salud públicos especializados para la vacunación en Venezuela. Depende del momento y de la suerte. Según datos aportados por el gobierno de Nicolás Maduro, un total de 3.358 brigadas de médicos y enfermeras estarán desplegadas en 593 Áreas de Salud Integral Comunitaria en Venezuela para cumplir con este plan. Esto significa que, durante estas semanas, grupos de médicos y enfermeras de cinco o seis personas harán jornadas de vacunación en diferentes hospitales, centros de salud y también en puntos de calle habilitados en diferentes barrios de las ciudades, para llegar al mayor número de gente posible. Estas brigadas no solo ponen la vacuna contra la influenza o gripe común, también dispensan otro tipo de vacunas como la Hepatitis B, la Polio, el Tétanos o la Tosferina. Todas las vacunas son gratuitas para los ciudadanos.

Por la vía privada, acudiendo a clínicas privadas o centros de vacunación de pago es más fácil encontrar la vacuna contra la gripe en cualquier momento, al contrario que en el sistema público de salud que encontrar la vacuna depende de que haya existencias en ese momento. La de la influenza oscila entre los 35 y los 55 dólares y en estos centros también la coloca personal médico especializado.
MÁS
Los enfermeros avisan de que vacunar de la gripe y hacer pruebas Covid en farmacias es un riesgo para la salud
¿Cómo acaban las epidemias? La historia nos dice que las enfermedades remiten pero es raro que desaparezcan
Epidemiólogos y sanitarios avisan: “La Navidad de este año no la vamos a poder celebrar como las de antes”