Organizaciones humanitarias denuncian ante la ONU la situación en Venezuela

La visita de la representante de la ONU ha Venezuela ha despertado muchas expectativas
Organizaciones humanitarias han denunciado la situación ante Bachelet
“Mi hermano fue humillado, torturado y asesinado por oficiales encapuchados de la policía venezolana”. Es uno de los testimonios que escuchó Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, durante su viaje a Venezuela. Una visita de tres días durante la que se reunió tanto con el mandatario Nicolás Maduro, como con el opositor presidente encargado, Juan Guaidó (reconocido por un centenar de países, España entre ellos).
Antes de abandonar el país, Bachelet denunció el enorme deterioro de la situación humanitaria. El próximo 5 de julio, tendrá que presentar un informe sobre la situación de Venezuela que ha desatado grandes expectativas entre la oposición.
Cáritas Venezuela ha denunciado ante la representante de la ONU los efectos de la profunda crisis que atraviesa el país.
- Retraso en el crecimiento infantil a causa de la desnutrición crónica. Más de un tercio de los niños atendidos por esa organización sufre ese problema.
- El 24% de las mujeres embarazadas padecen desnutrición.
- 6 de cada 10 familias contactadas por Cáritas rebuscan comida en los vertederos de basura.
- 7 de cada 10 personas depende de la caja de alimentos que vende el Estado.
- La violencia alimentaria, afirma, “no es sólo la que ha destruido nuestra agricultura, la de la escasez y la corrupción. También la violencia alimentaria simbólica que nos arrebatado ese espacio de vínculo social”.
- La lucha por la supervivencia y el trabajo precario alimentan otras “formas de esclavitud”: trata de personas, aumento de la prostitución...
- Ante esta situación desesperada, 1 de cada 13 venezolanos ha abandonado el país.

Las organizaciones humanitarias piden a Bachelet que en su informe sobre el país latinoamericano se comprometa en la lucha por los derechos de los venezolanos y exija al gobierno de Nicolás Maduro la apertura de una Oficina de Derechos Humanos de la ONU.