Así se ha visto la marcha del rey Juan Carlos en la prensa europea

‘Le Figaro’, titula que “El ex rey Juan Carlos, sospechoso de corrupción, abandona el país”
“La caída de un héroe nacional que se enfrentó a Franco”, analiza The Times
El histórico comunicado del rey emérito Juan Carlos I anunciando su marcha temporal de España ha causado todo tipo de reacciones en los países de la Unión Europea. Una noticia de alcance internacional que vuelva a poner en el foco mediático a las monarquías y su situación actual.
Alemania
En Alemania, la noticia del 'exilio' del rey emérito Juan Carlos I ha ocupado un papel relevante para los medios. El popular diario Bild, el más leído del país de la canciller Angela Merkel, reservaba un pequeño espacio en su portada de este martes a una información dando cuenta de la marcha del rey emérito. “El rey Juan Carlos huye de España”, afirma el Bild debajo de otros grandes titulares. Fiel al amarillismo que le hace tan popular, este periódico se atrevía a poner un par de interrogantes relacionados con las acusaciones que se han vertido a cuenta de la decisión del monarca: “¿Lavado de dinero?¿Corrupción?”
Der Krimi um Juan Carlos - Wo versteckt sich der König? https://t.co/BpmvNsj6YY
— BILD (@BILD) 4 de agosto de 2020
Con un tono más serio y factual han cubierto la noticia en el influyente periódico conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung. Éste que dedicaba a la noticia de Don Juan Carlos uno de los breves de su portada. “El rey emérito Don Juan Carlos abandona España”, se lee en este influyente diario de Fráncfort. En páginas interiores se cuenta la noticia de la marcha del rey emérito en tres párrafos. El no menos influyente aunque de línea más progresista Süddeutsche Zeitung, por su parte, se extiende poco más en la noticia. Utiliza seis párrafos para explicarla, recordando que a “Juan Carlos le amenaza una posible pena de cárcel”, informa Salvador Martínez -Más desde Alemania.
La abdicación del Rey Juan Carlos en el Frankfurter Allgemeine Zeitung #elreyabdica pic.twitter.com/62KgQGw5bC
— María Prieto (@mariaprie) 2 de junio de 2014
Francia
La prensa francesa lleva la salida del rey emérito en sus páginas internacionales. El francés ‘Le Monde’ es el que le da más relevancia. ‘Le Monde’ abre su sección europea con la noticia de la salida del Rey emérito de España. El diario francés titula “Juan Carlos, antiguo monarca español sospechoso de corrupción, se exilia”. Es la segunda noticia más vista en el web de ‘Le Monde’, sólo por detrás de las advertencias del nuevo primer ministro francés Jean Castex de usar las mascarillas para evitar “un reconfinamiento generalizado”. En una pieza de apoyo, su cronista Isabelle Piquer titula: “Epílogo poco glorioso del reinado de Juan Carlos, que abandona España por las corruptelas”.
Eclaboussé par les affaires, l’ancien roi Juan Carlos a annoncé lundi 3 août qu’il quittait l’Espagne afin d’épargner à son fils, l’actuel souverain Felipe VI, l’humiliation des scandales à répétition dont il a fait l’objet. https://t.co/es0sA1mF36
— Le Monde (@lemondefr) 4 de agosto de 2020
‘Le Figaro’, titula que “El ex rey Juan Carlos, sospechoso de corrupción, abandona el país”. Recuerda el diario conservador que tanto la Justicia española como la suiza están investigando “sobre un centenar de millones de dólares que habrían sido entregados secretamente a Juan Carlos I por Arabia Saudí”. El izquierdista ‘Liberation’ dice: “Engullido por los escándalos, el ex rey Juan Carlos anuncia su exilio”, informa Idafe Martín.
Bélgica
En Bélgica, el primer diario francófono, ‘Le Soir’, lleva la noticia en su sección internacional tras otras sobre Estados Unidos. El titular dice: “Juan Carlos empujado al exilio para salvar a la monarquía”. Para su competidor ‘La Libre Belgique’ la noticia no estaba esta mañana ni entre las cinco primeras de su sección Internacional online y la contaba con el titular “El ex rey Juan Carlos, sospechoso de corrupción, abandona España”. La noticia sí abre la web internacional del influyente diario flamenco ‘De Standaard’, que titula: “Billete de ida por sus conexiones saudíes”, informa Idafe Martín.
Reino Unido
Este 4 de agosto el rey Juan Carlos protagoniza la portada de The Times. De todas las imágenes que podrían haber ilustrado la primera página de este diario británico -desde la del político norirlandés y Nobel de la Paz, John Hume, por su fallecimiento, pasando por la del Príncipe Andrés por las nuevas revelaciones del caso Epstein o la de Meghan Markle por su 39 cumpleaños- la dirección de esta publicación decidió que la foto del día fuese la del monarca español, a la que acompaña con este titular: “El ex rey de España huye del escándalo financiero”.
Este diario dedica uno de sus editoriales de la jornada a esta noticia en el que asegura que “el exilio puede no ser suficiente para salvar a la monarquía”. También publica un artículo de análisis que titula así: “La caída de un héroe nacional que se enfrentó a Franco”.
“Spaniards can forgive an elderly man falling in love with a younger woman,” a source close to the royal palace told The Times. “But we cannot forgive matters of the wallet.” https://t.co/md9lWMO52r
— The Times (@thetimes) 4 de agosto de 2020
La noticia no ha protagonizado ninguna otra portada de la prensa británica, pero la BBC le ha dado un tratamiento especial. Además de ser uno de los titulares del día, la televisión pública en su canal 24 horas ha emitido un vídeo repasando su trayectoria: desde la Transición española, pasando por el 23F hasta la actualidad. En ella, sin dejar de lado todos los escándalos que han salpicado su vida durante los últimos años, ha destacado que “la España liberal, moderna y democrática que conocemos hoy se debe en gran medida a él”.
The Guardian incide en que “una serie de alegaciones dañinas sobre sus finanzas han arruinado la reputación de la monarquía y avergonzado a su hijo, el Rey Felipe”. Mientras que el Financial Times describe el anuncio del rey Juan Carlos como “una extraordinaria posdata al reino de un monarca festejado en un momento dado como un héroe de la democracia”.
El sensacionalista Daily Mail destaca cómo “el escándalo millonario amenaza con socavar la monarquía”, mientras que el resto de tabloides británicos, desde The Sun al Daily Express, se hace también eco de la noticia y especula sobre el destino de su exilio, informa Aihnoa Paredes desde Londres.