¿Un volcán activo en el corazón de Europa?


Bélgica vigila la actividad de una zona volcánica inactiva desde hace 11.000 años
Investigadores del ‘Geophysical Journal International’ creen que, 11.000 años de inactividad después, hay indicios suficientes para considerar que la región a medio camino entre el oeste de Alemania, el sur de Bélgica y Luxemburgo, conocida como Eifel, puede estar viviendo un crecimiento de su actividad volcánica suficiente como para provocar en el futuro una erupción.
Su investigación explica que en la zona la tierra llevaría años elevándose 1 milímetro al año, una velocidad 10 veces superior a lo que podría considerarse como normal. Su única explicación a este comportamiento de la superficie terrestre es que hay rocas calientes que empujan desde el manto hacia la superficie.
“Podemos esperar una actividad futura”
Generalmente se asocian esos fenómenos en el interior de la tierra a actividad volcánica en el interior de las placas terrestres. Creen, según su estudio, que sus resultados “muestran que rocas calientes del manto están subiendo a la superficie, ingrediente clave del vulcanismo”. Reconocen que “aunque la zona parece (vulcanológicamente) dormida ahora mismo, podemos esperar una actividad futura”. Futura en términos vulcanológicos, no inminente.
También han detectado pequeñas pérdidas de gases y movimientos sísmicos inhabituales en antiguos cráteres ahora situados bajo un lago. Sobre todo en el mayor, el conocido como Lago Laach, situado al oeste de la ciudad alemana de Coblenza. Es el mayor de la región y fue el cráter de un volcán.
Apenas hay volcanes activos en Europa
Europa continental no tiene volcanes activos más allá del sur de Italia, de la isla de Islandia y de territorios europeos (como Canarias o islas francesas en el Pacífico) que geográficamente no pertenecen al continente europeo. Pero Eifel podría dar una sorpresa según esta investigación.
El estudio asegura que la velocidad de elevación de la tierra en esa región, ese milímetro al año, “es, en términos geológicos, enorme” y 10 veces más rápida que la media en esa zona en los últimos 800.000 años. Corné Kreemer, autor principal del estudio, explicó a la revista ‘Newsweek’: “Ninguna otra región del noroeste de Europa presenta tal nivel de elevación vertical”.
Una muy potente erupción hace más de 11.000 años
La última erupción en la región se produjo hace más de 11.000 años y los investigadores creen que fueron erupciones muy potentes que modificaron la superficie de la tierra y que provocaron la creación de lagos. Las comparan con la del volcán filipino del Pinatubo, que lanzó en 1991 a la atmósfera 5.000 millones de metros cúbicos de cenizas y polvo.
La región que podría verse afectada por una erupción volcánica de tipo explosivo sería una de las más densamente pobladas de Europa asumiendo que afectara a la Renania alemana, al sur de Holanda, a Bélgica y a Luxemburgo.