Lotería de Navidad: dónde y cómo se fabrican los décimos


Lotería de Navidad 2022: cuántos décimos se venden para cada número
Los décimos se fabrican con un papel de seguridad compuesto por fibras imperceptibles para el ojo humano
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se encarga de la impresión de los billetes, dividida en dos fases
Queda un poco menos de dos meses para que se celebre uno de los sorteos más importantes del país: el extraordinario de Navidad. Un día en el que si la suerte te acompaña puedes llegar a ganar la friolera de 400.000 euros, cantidad que se reparte con el primer premio, es decir el Gordo.
El 22 de diciembre se acerca y ya son muchas las personas que tienen a buen recaudo el décimo que han adquirido en estos últimos meses. Una combinación numérica que muchos escogen, ya sea al azar o consciente de ello, con la ilusión de que sea la cifra cantada por los niños de San Ildefonso.
MÁS
Unos décimos que llevan preparándose desde principio de año y que están a la venta desde el 5 de julio con el objetivo de que la distribución de los más de 180 millones de billetes que forman la emisión de este año sea correcta y evitar, a su vez, contratiempos. Asimismo, esta fecha favorece que los turistas puedan aprovechar la visita a la ciudad para hacerse con un décimo, en muchas ocasiones, aprovechando que allí se encuentra una de las administraciones más agraciadas.
Dónde y cómo se imprimen los décimos
El trabajo que hay detrás del Sorteo Extraordinario de Navidad es largo y complejo. Una preparación de casi medio año de la que se encarga Loterías y Apuestas del Estado conjuntamente con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid.
En este último lugar es donde se lleva a cabo la impresión de los décimos. Un trabajo laborioso que está dividido en dos fases:
- Mediante un sistema de impresión offset y utilizando planchas metálicas se estampan aquellas partes que tienen en común todos los décimos como, por ejemplo, la fecha, la imagen que acompaña el número y los elementos de seguridad.
- En la segunda fase, que se hace con láser, se imprimen los elementos que hacen únicos cada décimo como es el número, la serie, la fracción, el precio y el código de barras.
Una vez el proceso de imprenta de los décimos ha finalizado, se cortan, se clasifican y se empaquetan para proceder así a su distribución a nivel nacional.
Seguridad ante posibles falsificaciones
Con el objetivo de evitar fraudes, la Lotería de Navidad se fabrica siguiendo y cumpliendo unas estrictas medidas de seguridad para que los décimos sean inimitables.
Por ejemplo, el papel que se emplea para imprimir los décimos cuenta con una seguridad OCR, por lo que está compuesto por fibras invisibles que solo pueden ser captadas por una lámpara ultravioleta.
Además, todos los décimos de Lotería cuentan con códigos identificativos, uno de barras y otro numérico, que hacen que cada uno de ellos sea diferente y único.