Por qué gastamos más en la lotería de Navidad que en otros sorteos


Lotería de Navidad 2022: qué números son los menos afortunados
El Sorteo Extraordinario de Navidad es una tradición que se lleva celebrando desde 1812
Según la SELAE, los españoles gastan una media de 66,60 euros en la lotería de Navidad
Aunque la probabilidad de que toque el Gordo es de una de cada 100.000, hay quienes no dejan de intentarlo y esperan a que, de una vez por todas, la suerte les acompañe.
De hecho, según un estudio realizado por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), el gasto medio por persona en la lotería de Navidad es de 66,60 euros. Una cifra que equivale a la compra de unos tres décimos, puesto que cada uno cuesta 20 euros.
MÁS
Cada año, son muy pocas las personas que no participan, incluso compartiendo un décimo, en el Sorteo Extraordinario de Navidad, considerado uno de los más importantes y tradicionales del país. Un evento a lo grande que se celebra cada 22 de diciembre y que, además, cuenta con una gran cobertura mediática.
Una mayor participación
Un sorteo con historia, ya que se celebra desde 1812. 210 primeros premios de unos 400.000 euros que dan esperanza a los que todavía aguardan convertirse en los próximos afortunados.
Ver a los premiados descorchar la botella de champán hace que invada la ilusión de convertirse en el que tiene el décimo con la combinación numérica. Un afán que se deja al azar y provoca que, cada año, volvamos a comprar décimos para seguir probando suerte. ¡Este año sí! Nos decimos a nosotros mismos.
La ilusión y la incertidumbre: claves en la compra
No obstante, lo que más sorprende es que a pesar de no ser el sorteo que más dinero reparte, sí es uno de los que tiene una mayor participación, por no decir el que más.
En relación a este tema, además de contar con el 'efecto' tradición, es decir una compra de al menos un décimo que se lleva haciendo desde hace muchos años, algunos expertos señalan que es debido, en gran parte, a la presión social y al contagio colectivo.
Varios meses antes se comienzan a colgar un sinfín de carteles de venta de décimos y no solo en las diferentes administraciones repartidas por todo el territorio español. En las cafeterías, en las oficinas de trabajo, en la peluquería, etc. En muchos lugares está la opción de poder adquirir un décimo de una serie en concreto. ¿Y si les toca a ellos y yo no lo tengo? Esta es la pregunta que resuena en la cabeza de muchas personas que finalmente acaban acumulando más décimos de los que realmente querían obtener.
Billetes de lotería que incluso se comparten entre compañeros de trabajo o familiares con la intención de tener diferentes terminaciones para así poder tener más probabilidades.