Cuánto dinero se lleva la administración de lotería por cada décimo de Navidad vendido


Los puntos de venta de lotería se llevan un pequeño porcentaje del precio del décimo
Además de esta comisión, las administraciones también sacan beneficio en función de la cantidad anual abonada en premios
Qué administraciones vendieron más lotería de Navidad en 2021
Llega la Navidad y con ella uno de los sorteos en los que más invierten los españoles. Éstos de media se gastan unos 60 euros, una cantidad que corresponde a tres décimos por persona.
Como cada año, los nervios comienzan a florecer cuando se va acercando el 22 de diciembre, fecha tradicional en la que se celebra este sorteo extraordinario. Un día en el que los niños y niñas de San Ildefonso vuelven a ser las voces que van a indicar quiénes son, este año, los afortunados en llevarse alguno de los premios que reparte la Lotería de Navidad.
MÁS
Además de los agraciados, otro de los grandes protagonistas de este sorteo son, sin duda, las administraciones de loterías, quienes se encargan de vender los décimos de lotería. Ahora bien, en este artículo te explicamos cuáles son las ganancias reales de estos establecimientos.
¿Qué porcentaje se lleva la administración de loterías?
Las administraciones de Lotería y Apuestas del Estado distribuidas por toda la geografía española son las encargadas de repartir suerte con la venta de décimos de Navidad, disponibles desde julio en dichos establecimientos y también vía online siempre y cuando se disponga de este servicio.
Boletos que tienen un coste de 20 euros. Un importe del cual las administraciones se llevan una comisión del 4%, que equivale a 0,80 céntimos por cada décimo vendido.
Aunque así a bote pronto no parece una cantidad elevada, hay que sumarla al número de décimos que venden las administraciones, que pueden ser millones. Por ejemplo, Doña Manolita, una de las administraciones por excelencia, desembolsa más de 50 millones de euros en comisiones por la venta de alrededor de 70 millones de décimos al año.
Comisión por premios vendidos
Además de este porcentaje, las administraciones también se llevan un pellizco respecto a los premios que reparten, según el contrato que tienen con SELAE. Así entonces, la comisión va a ser de un 2,5% si la cantidad anual abonada en premios es menor a 200.000 euros y de un 1,25% en el caso que sobrepase esta cuantía.
De esta manera, hay que tener en cuenta que el haber vendido uno de los premios de lotería no solo favorece a la hora de percibir un dinero ‘extra’, sino que también va a ser un reclamo para futuras ventas, un hecho que también favorecer económicamente.