Lotería de Navidad: cómo y hasta cuándo puedo cobrar un décimo premiado


Si el importe a percibir es inferior a 2.000 euros, el agraciado va a poder cobrar el premio en cualquier administración oficial de lotería
No se va a poder reclamar la cuantía del décimo premiado si se pasa el límite establecido
Cómo cobrar un décimo compartido de la Lotería de Navidad
Todos aquellos que ya cuentan con un décimo de lotería esperan que la combinación numérica escogida, ya sea una de las más solicitadas o una elegida al azar, se convierta en una de las premiadas el próximo 22 de diciembre, fecha en la que se celebra el tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad.
Un día en el que la gran mayoría de españoles están pendientes de los medios de comunicación y de las aplicaciones de lotería para descubrir si los 400.000 euros que reparte el primer premio por décimo van a acabar en su cuenta bancaria. Una cantidad que, en ese caso, no se va a percibir en su totalidad debido al porcentaje que se lleva Hacienda.
MÁS
Aunque las probabilidades de que toque ‘El Gordo’ son muy pocas, exactamente una de entre 100.000, puede ocurrir. Por ello, ante la posibilidad de ello, en NIUS te explicamos cómo y qué hacer si la suerte te acompaña.
Cómo cobrar un décimo de lotería
De esta manera, si resultas agraciado o agraciada en la Lotería de Navidad, debes saber que puedes cobrar el premio en cualquier administración oficial de lotería o en el banco. La elección de una de las dos opciones va a depender directamente de la cuantía que se perciba.
Si el premio es inferior a 2.000 euros, vas a tener que acudir a un punto de venta físico, donde debes presentar, de forma obligatoria, el décimo ganador. Además, en esta situación, también se va a poder solicitar cobrar el importe a través de Bizum o en efectivo si la cuantía no es muy elevada.
No obstante, si el importe es superior a esa cifra, el premio se va a tener que cobrar en una de las entidades bancarias con las que Loterías y Apuestas del Estado tiene convenio. Allí se va a tener que presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del o los afortunados y por supuesto el décimo premiado.
En este último caso, el cobro se va a llevar a cabo a través de un cheque o una transferencia bancaria al número de cuenta que presente el usuario. El tiempo estimado va a variar en función de lo que tarde el banco. Eso sí, no suele retrasarse más de tres días hábiles.
¡Cuidado con los plazos!
Una vez hayas confirmado que el número del décimo coincide con las cifras cantadas por los niños y niñas de San Ildefonso, dispones de un plazo para cobrar el premio. El margen establecido es de tres meses desde la celebración del Sorteo.
Es decir, los décimos de Navidad se van a poder cobrar el mismo día del sorteo a partir de las 18 horas hasta el 22 de marzo de 2023. En el caso que no se haga a tiempo, no se va a poder reclamar la cuantía y el importe, en su totalidad, va a ser enviado a las arcas públicas como parte de la recaudación de Hacienda.