Lotería de Navidad: claves para saber si un décimo es falso


Los delincuentes aprovechan la compra masiva de décimos para hacer una venta fraudulenta
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, encargada de fabricar los boletos de la lotería de Navidad, incorpora sistemas antifraude
Cómo saber si un décimo está certificado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
A la hora de comprar lotería también hay que prestar mucha atención a los décimos que vamos a adquirir para no convertirnos en víctimas de un fraude.
La Lotería de Navidad tampoco se libra de las estafas. De hecho, durante las fechas previas al sorteo, que se celebra tradicionalmente cada 22 de diciembre, la Policía alerta de un posible aumento de la venta fraudulenta de décimos por parte de los delincuentes, quienes aprovechan la compra masiva de lotería por parte de los ciudadanos que participan con la ilusión y esperanza de ser, este año, uno de los afortunados en hacerse con ‘El Gordo’.
MÁS
Por ello, en NIUS te vamos a dar una serie de claves para evitar engaños y detectar cuándo un décimo no está certificado y por tanto, no es válido.
Compra de forma segura
La falsificación de décimos está a la orden del día. Un hecho que puede provocar que, en el caso de que la combinación numérica escogida resultase premiada, legalmente no valga nada y por tanto no se perciba la cuantía del premio.
Por ello, lo primero que hay que hacer es comprar lotería en puntos de venta autorizados o en webs oficiales, en el caso de hacerlo a través de Internet. En este último caso, hay que fijarse que los portales online dispongan de una URL “https”, donde la letra 's' indica que se trata de una página segura.
Por otro lado, no es recomendable comprar décimos a través de los vendedores ambulantes, los cuales se suelen ubicar cerca de las administraciones más populares o incluso en zonas muy concurridas.
Consejos para no caer en la trampa
Con el objetivo de evitar fraudes, los décimos se fabrican cumpliendo unas estrictas medidas de seguridad para detectar, lo más rápido posible, cuando un décimo está falsificado. De hecho, el papel que se emplea para imprimir los décimos cuenta con una seguridad OCR, que significa que está compuesto por fibras invisibles que solo pueden ser captadas por una lámpara ultravioleta.
Además, cabe destacar que todos los décimos, sin excepción, cuentan con unos elementos comunes que van a ayudar a identificar si se está llevando a cabo una compra segura. De esta manera, antes de adquirir una 'papeleta' para el Sorteo Extraordinario de Navidad, te aconsejamos tener en cuenta los siguientes puntos:
- El precio establecido por décimo es de 20 euros. Desconfía si te hacen una oferta o una rebaja económica.
- Todos los décimos tienen que disponer de un logo, un código y un sello de la entidad correspondiente.
- También se debe indicar que se trata de un 'Fraccionamiento autorizado por Loterías y Apuestas del Estado'.
- Asimismo, debe haber un código de barras único para cada uno de los boletos.
- La obra que acompaña el décimo, que este año es la imagen de ‘La Virgen con el niño en la Gloria’ de Carlo Maratta, debe ser en todos la misma. De lo contrario, sería un signo claro de estafa.
Comprueba si tu décimo tiene premio
Puedes consultar aquí si tu décimo ha resultado premiado