Cómo evitar estafas al comprar y cobrar la Lotería de Navidad


Comprar décimos por internet se ha convertido en una alternativa a la adquisición de boletos físicos y el interés ha fomentado timos y ciberestafas
Las opciones digitales para comprar décimos es a través de la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado, la página de las administraciones o la app TuLotero
Lotería de Navidad 2022: qué números son los menos afortunados
Conseguir uno de los grandes premios Lotería de Navidad es la gran esperanza de millones de ciudadanos. Por ello, se prevé que siete de cada diez ciudadanos se haga con uno o varios décimos, que en los últimos años ya se compran vía 'online'. Una alternativa a la adquisición de boletos físicos ampliamente aceptada en la sociedad en el que el interés ha fomentado los timos y las ciberestafas.
Las administraciones más populares registran largas colas al repartir suerte en uno de los juegos con más tradición y popularidad del país. Pese a ello, no todos tienen las mismas ganas de acudir presencialmente, por lo que el método digital crece entre los compradores.
MÁS
Esta opción también genera algunos riesgos, que no todos los usuarios que compran décimos de forma remota son conscientes. Entre ellos, el 'phishing' o los fraudes en los cobros, que aprovechan el desliz del ciudadano sobre dónde y a quién comprar Lotería de Navidad. Detalles a tener en cuenta, como que lleve el logo oficial o que se trate de un local de venta autorizado.
Los décimos, a través de internet, se deben comprar desde la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado, donde se puede consultar qué administraciones de lotería tienen asignado cada número. Asimismo, esta no es la única opción disponible para el público. Es el caso de las páginas web de las administraciones, como es el caso de la Bruja de Oro o Doña Manolita, así como en la aplicación TuLotero.
Estafas habituales
Las páginas web fraudulentas es una de las estafas más habituales. Los ciberdelincuentes aprovechan para robar los datos cuando buscan comprar décimos de lotería. Un motivo por el que recomienda no fiarse de aquellos enlaces en los que ofrecen demasiado baratos o altos, debido a que los décimos están regulados por el Estado y su único precio es de 20 euros.
Otro de los consejos habituales es guardar los 'emails' de confirmación de compra, como prueba en caso de haber caído en la estafa y en el momento de denunciarlo. También se debe comprobar que el portal de venta al que se está accediendo es una web legítima. Entre algunos de los indicativos que distinguen un sitio legítimo de otro que no lo es están el candado seguido de 'https'. Estos detalles certifican que son webs autenticadas.
El 'phishing' es otra de las estafas más habituales con enlaces que ofrecen lotería o animan a los usuarios a cobrarlo. Una técnica basada en el envío de mensajes, por correo electrónico o SMS, en el que buscan que la víctima haga clic para descargar un software malicioso
Timos en sorteos populares
Para conseguir engañar a las personas que compran un boleto y creen haberlo ganado, los estafadores aprovechan eventos de gran popularidad de premios, como El Gordo de Navidad. De este modo, los atacantes hacen creer a las víctimas que son la empresa oficial de Loterías y Apuestas del Estado para establecer contacto con un presunto agente encargado de recompensarle por su boleto premiado.
Posteriormente, piden a los usuarios que rellenen un formulario para verificar la identidad de la víctima y les envían un correo en el que disponen distintas formas de cobrar la lotería. Ya sea por transferencia bancaria, recoger dinero personalmente en una localización lejana o abrir una cuenta nueva en un banco desconocido para la víctima. Así, los ciberdelincuentes solicitan el pago de una cantidad determinada de dinero, que los usuarios terminan pagando porque desean recibir su presunto premio.