Cuándo es la Lotería de Navidad: fechas, premios y curiosidades

La Lotería de Navidad se celebra desde 1812
El sorteo arrancará a las 09.00 del 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid
Se repartirán 2.408 millones de euros en premios y los premios inferiores a 40.000 euros quedarán exentos de retenciones
Las fechas navideñas se acercan y, con ellas, llegan días señalados en la agenda de los españoles, como la jornada en la que se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad. Como cada año, tendrá lugar el 22 de diciembre que, en esta ocasión, cae en martes. Los niños de San Ildefonso empezarán a sacar números y premios del bombo a partir de las 9h en el Teatro Real de Madrid.
Para este 2020, Loterías y Apuestas del Estado destinará 2.408 millones de euros en premios, 28 más que el año pasado. Hay disponibles 172 series de 100.000 números cada una (que van del 00000 hasta el 99999). Se calcula que suelen jugar cerca de 25 millones de españoles.
¿Cuánto cuesta cada décimo?
El importe de cada décimo es de 20 euros. Por otro lado, también hay participaciones de estos números. Su precio es más económico, de 5 o 10 euros, pero si son agraciados, su premio también es menor.
Los números se pueden comprar desde el lunes 6 de julio en las administraciones de loterías y por Internet. De hecho, se podrá adquirir un décimo, como máximo, hasta las 23:45h del lunes 21 de diciembre, día anterior al sorteo.
Como cada año, el billete con el número incluye una imagen de temática religiosa que han hecho pintores muy reputados. En este 2020, se ha escogido la ilustración central del Tríptico de la Epifanía del holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. De hecho, es una obra que se puede encontrar en el Museo del Prado, ya que es parte de su colección permanente.
¿Qué número elijo?
La elección de un décimo es algo muy personal. Hay personas que eligen números que tengan un significado muy especial para ellos, como puede ser la fecha de nacimiento de los hijos, la fecha de matrimonio o de cumpleaños. También hay quien se fija en fechas en las que han tenido lugar acontecimientos muy importantes o destacados del año. Algunas propuestas son las siguientes:
- 07120 o 70120: El 7 de enero, Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno y se ponía en marcha el primer Gobierno de coalición desde la Segunda República. El secretario general del PSOE sumó 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, BNG, Nueva Canarias y Teruel Existe), 18 abstenciones (ERC y EH Bildu) y 165 votos en contra (PP, Vox, Ciudadanos, JxCat, CUP, Navarra Suma, Coalición Canaria, PRC y Foro Asturias).
- 08320 o 80320: Día Internacional de la Mujer.
- 11320: La Organización Mundial de la Salud declara la covid-19 como pandemia.
- 14320: Entra en vigor el estado de alarma en España.
- 29320: Empieza el confinamiento total en España hasta el 9 de abril, excepto para los trabajadores de los sectores esenciales.
- 21620: Acaba el estado de alarma y comienza la “nueva normalidad”.
- 16720: El Real Madrid gana su 34ª Liga.
- 03820 o 30820: El rey emérito Juan Carlos I se va de España a Abu Dabi.
- 31120: Se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que enfrentan a Joe Biden (demócrata) y Donald Trump (republicano).
Premios de la Lotería de Navidad 2020
En la edición de este año, se repartirán 2.408 millones de euros en premios. Se estima que unos 26 millones de décimos resultarán agraciados, aunque los niños de San Ildefonso solo anunciarán el premio de 1.807 números: 1.794 serán pedreas, habrá 8 quintos premios, 2 cuartos premios, el tercer, el segundo premio y el Gordo.
Otra novedad para el sorteo de 2020 es que Hacienda amplía la cantidad premiada que queda exenta de la correspondiente retención del 20%. Mientras que en 2018 fue de 10.000 euros y el año pasado pasó a 20.000 euros, este año sube hasta los 40.000 euros. A partir de esta cifra, habrá que darle el 20% del premio a la Agencia Tributaria.
Esta es la lista de premios del sorteo de la Lotería de Navidad 2020 por décimo:
- Gordo: 400.000 euros
- Segundo premio: 125.000 euros
- Tercer premio: 50.000 euros
- Cuarto premio: 20.000 euros (habrá dos números agraciados)
- Quinto premio: 6.000 euros (habrá ocho números premiados)
- Pedreas: 100 euros (habrá 1.794 números recompensados)
- Mismos centenares que el primer premio: 100 € (99 números premiados)
- Mismos centenares que el segundo premio: 100 € (99 números premiados)
- Mismos centenares que el tercer premio: 100 € (99 números premiados)
- Mismos centenares que los dos cuartos premios: 100 € (192 números premiados)
- Dos últimos números iguales que el primer premio: 100 € (999 números premiados)
- Dos últimos números iguales que el segundo premio: 100 € (999 números premiados)
- Dos últimos números iguales que el tercer premio: 100 € (999 números premiados)
- La última cifra coincide con la última del Gordo: Se recupera el importe del décimo (20 €) o participación
Por otro lado, si el Gordo fuera el 41424, los números 41423 y 41425 recibirán 20.000 euros por décimo. Los números anterior y posterior al segundo premio percibirán 12.500 euros, mientras que en el caso del tercer premio serán 9.600 euros.
El primer, segundo y tercer premio superan los 40.000 euros. Los agraciados con estas cantidades se quedarán con el montante siguiente tras la aplicación de la retención del 20%:
- Gordo: 328.000 euros
- Segundo premio: 108.000 euros
- Tercer premio: 48.000 euros
En estos casos, se quita el 20% de 360.000 euros, de 85.000 y de 10.000 € respectivamente, que es la diferencia entre lo que corresponde por décimo y los 40.000 euros que quedan fuera de la aplicación de un impuesto.
Los que tengan que pagar el 20% a la Agencia Tributaria no deben preocuparse, puesto que Hacienda ya habrá recibido su parte y cobrarán su premio después de impuestos. Eso sí, cuando hagan la declaración de la renta, tendrán que notificar que fueron agraciados con un premio en la lotería.
Se prevé que el sorteo del día 22 dure unos 210 minutos. Para certificar que en el bombo están los 100.000 números que optan al Gordo y que en otro bombo hay las 1.807 bolas de premios, los organizadores las muestran el día anterior al sorteo. Además, los niños de San Ildefonso van colocando las bolas que salen y su correspondiente recompensa en los alambres de una tabla, que queda expuesta durante una semana en la sede de las Loterías y Apuestas del Estado. También cabe destacar que, si salieran dos bolas a la vez, la que cuenta es la que ha caído en primer lugar.
Curiosidades de la Lotería de Navidad
La Lotería de Navidad se celebra desde 1812. Se hizo por primera vez el 18 de diciembre de ese año en Cádiz. Desde entonces, no se ha aplazado o suspendido nunca. Se considera que este juego marca el inicio de la temporada navideña.
En 2002, con el cambio de moneda, se efectuó el primer sorteo en euros. En cuanto a los números, solo ha habido dos veces en las que un mismo número ha sido el primer premio en toda la historia de la Lotería de Navidad: el 15640 (en 1956 y 1978) y el 20297 (en 1903 y 2006).