Cada español gastará 65 euros en lotería de Navidad, tres menos que el año pasado


Se venderán más de quince millones de décimos, lo que supone más de 3.000 millones de euros
Los castellanoleoneses son los que más gastan, los que menos los melillenses
La pandemia se nota en el bolsillo y aunque la lotería de Navidad es un clásico y la última esperanza de acabar el año con buen sabor de boca, los españoles gastaremos una media de 65,66 euros por persona en lotería, lo que supone tres euros menos que en 2019.
Son los datos datos aportados por Loterías y Apuestas del Estado, de cara a la Navidad. En España se venderán un total de 15.437.982 billetes de lotería (tocamos a algo así como a un décimo por cada tres españoles). En total se ingresarán 3.087,5 millones de euros.
La afición a la lotería navideña va por autonomías. Unas tienen más tradición que otras en este tipo de juegos de azar.
Castilla y León a la cabeza, Melilla a la cola
Castilla y León es la comunidad que más gasta en tentar a la suerte con una media de 102,15 euros por habitante, por delante de Asturias (94,80 euros), La Rioja, (92,49) y Aragón(90,56 euros).
Le siguen Cantabria (82,84 euros), Madrid (77,34), País Vasco (77,09), Comunidad Valenciana (73,96), Castilla-La Mancha (72,18) y Galicia (66,45), que está en el término medio de la tabla.
Menos afición a la lotería de Navidad tienen en Murcia, con un gasto de 63,25 euros por persona, Navarra (55,19), Extremadura (54,75), Andalucía (52,07), Baleares (38,70) y Canarias (41,07).
Los catalanes también gastan por debajo de la media en lotería unos 52,66 euros, pero habría que sumarle lo que se gastan en La Grossa, la lotería creada por la Generalitat cuyo sorteo se realiza el 31 de diciembre.
En Ceuta y Melilla, el gasto por habitante en lotería de Navidad es el más exiguo, apenas 16,39 y 14,68 euros por habitante. La media no llega ni al precio del décimo que son 20 euros.
Madrid, la capital de las ventas
Y aunque la Comunidad de Madrid no es donde más dinero se gasta en lotería, si es donde más décimos se venderán con 515,3 millones de euros consignados por delante de Andalucía, con 438 millones; Cataluña (404,1 millones) y la Comunidad Valenciana (370 millones de euros).
Según Loterías y Apuestas del Estado, estos datos son estimativos y se corresponde a las estimaciones de venta con los boletos que envían a las administraciones, ya que siempre hay una proporción que queda sin vender.