Historia de la Lotería de Navidad


El Sorteo Extraordinario de Navidad lleva más de 200 años repartiendo premios
El primer sorteo tuvo lugar en Cádiz en 1812 durante la Guerra de la Independencia
Te explicamos los orígenes de una de las tradiciones navideñas más celebradas en nuestro país
El 22 de diciembre es uno de los días más esperados del año, ya que es la fecha en la que se celebra la Lotería de Navidad, una de las tradiciones más queridas de nuestro país. En sus más de 200 años de historia ha repartido una gran cantidad de premios, ha protagonizado grandes momentos y ha producido algunos de los anuncios publicitarios más memorables.
Te explicamos los orígenes de esta tradición navideña que se ha mantenido hasta nuestros días.
Los orígenes del Sorteo Extraordinario de Navidad
Para conocer la historia de la Lotería de Navidad tenemos que retroceder más de 200 años. En ese momento, España estaba inmersa en la Guerra de la Independencia y necesitaba recaudar dinero para hacer frente a los costes de la guerra contra las tropas napoleónicas.
En ese contexto, el político sevillano Ciriaco González Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias de las Cortes de Cádiz, propuso crear este sorteo para aumentar el presupuesto de las arcas del Estado.
Así, el 18 de diciembre de 1812 se celebró por primera vez en Cádiz la Lotería de Navidad, en ese momento conocida como la “Lotería Moderna” para diferenciarla de la “Lotería Primitiva” creada en 1763. El precio del billete de este primer sorteo fue de 40 reales y el primer premio de 8.000 pesos fuertes se lo llevó el número 03604.
¿Cuándo se celebró en toda España?
Este primer sorteo solo se celebró en Cádiz y San Fernando debido al contexto de la Guerra. Poco a poco logró extenderse a otros territorios a medida que el ejército de Napoleón iba perdiendo fuelle.
De este modo, en 1815 pasó a celebrarse en Madrid. Desde 1963 se celebró en la sede de la Lotería Nacional de Madrid, aunque desde 2012 tiene lugar en el Teatro Real de Madrid para poder acoger a más público y periodistas.
Asimismo, hasta 1991 el sorteo se celebraba el 22 de diciembre, excepto si caía en domingo, momento en el que se adelantaba al sábado. Desde entonces, se celebra todos los años el 22 de diciembre.
¿Desde cuándo se llama Lotería de Navidad?
La primeramente conocida como “Lotería Moderna” no se denominó “Sorteo de Navidad” hasta el 23 de diciembre de 1892, momento en el que sustituyó la leyenda de “Prósperos Premios”. Sin embargo, no fue hasta la Navidad de 1897 que este nombre comenzó a figurar impreso en los boletos.
El canto de los niños de San Ildefonso
Uno de los símbolos más representativos de la Lotería de Navidad es el canto de los números por parte de los niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid. El colegio tiene una larga tradición que data del año 1543 y desde 1871 sus niños han sido los encargados de cantar los premios del sorteo.
Cabe destacar que en 1984 el colegio pasó a ser mixto, lo que facilitó que las niñas también pudieran participar en el canto de la Lotería de Navidad.