En qué provincia gastan más dinero en la Lotería de Navidad


Este 2020 se prevé que se vendan más de 15 millones de billetes para el Sorteo Extraordinario de Navidad
La media nacional de gasto por persona se sitúa en los 65,66 euros
Se mantienen en la primera posición las mismas provincias y comunidades autónomas que en años anteriores
Este año, Loterías y Apuestas del Estado calcula que se venderán un total de 15.437.982 billetes para el Sorteo Extraordinario de Navidad, lo que reportará unos ingresos de 3.087,5 millones de euros.
Una navidad más, los españoles compran sus décimos con ilusión esperando que los niños de San Ildefonso canten su número de la suerte. No obstante, algunas provincias son más propensas a participar e invertir en billetes para la Lotería de Navidad que otras. Te contamos qué españoles se gastan más dinero en este sorteo.
Las provincias que más dinero gastan
Según datos de Loterías y Apuestas del Estado, la media nacional se sitúa en los 65,66 euros por persona.
Muy por encima se encuentra la provincia de Soria, que cumple con la tradición de ser el territorio que más gasta en billetes para el Sorteo Extraordinario de Navidad. Este año la media se sitúa en 245,86 euros por habitante, una cifra elevada, pero menor que en 2019 cuando se llegaron a los 251,85 euros. Le sigue Burgos en segunda posición, con un gasto de 130,95 euros por persona.
Cabe destacar que Soria es la tercera provincia española con menor número de habitantes, solo por detrás de Ceuta y Melilla, por lo que las cifras son todavía más sorprendentes. Asimismo, Ceuta y Melilla son justamente los territorios con menor participación. Se calcula que en la primera se invierten 16,34 euros por personas y en la segunda, 14,68 euros.
Por comunidades autónomas
Si tenemos en cuenta las comunidades autónomas, tampoco hay cambios respecto a los años anteriores, por lo que Castilla y León mantiene su liderazgo como la comunidad en la que se prevé un mayor gasto por persona. La media en 2019 fue de 102,15 euros.
Continúan el podio Asturias, con 94,80 euros por persona y La Rioja con 92,49 euros. También por encima de la media nacional se sitúan Aragón (90,56 euros), Cantabria (82,84 euros), Madrid (77,34 euros), País Vasco (77,09 euros), Comunidad Valenciana (73,96 euros), Castilla-La Mancha (72,18 euros) y Galicia (66,45 euros).
Por otro lado, las comunidades que se encuentran por debajo de la media nacional son Murcia (63,25 euros), Navarra (55,19 euros), Extremadura (54,75 euros), Cataluña (52,66 euros), Andalucía (52,07 euros), Canarias (41,07 euros) y Baleares (38,70 euros).
Es interesante resaltar el caso particular de Cataluña que, aunque en general está por debajo de la media española, tiene una importante excepción en la provincia de Lleida, donde el gasto aumenta hasta los 101,82 euros por persona debido a la famosa administración de La Bruixa d’Or en Sort.