Qué hacer si te toca la lotería


Se acerca la época de los sorteos y con ellos la ilusión de que el décimo escogido sea, de nuevo o por primera vez, uno de los números premiados. Por ejemplo, el Gordo de la Lotería de Navidad de este año reparte cuatro millones de euros a la serie. Una cifra ostentosa a repartir, o no, entre los afortunados que tengan en su poder el billete con la combinación numérica de cinco números escogida.
Un sueño para muchos y realidad para pocos, debido a que las probabilidades de llevarse el Gordo son relativamente bajas. Explicado en cifras, existe un 0,00001% de opciones, lo que significa que toca a una de cada 100.000 personas.
MÁS
Sin embargo, cada día hay diferentes sorteos y apuestas en las que se puede participar. En cuanto a la Lotería Nacional, se celebran dos a la semana: el jueves y el sábado.
Consejos por si te toca la lotería
Ahora bien, si el sueño de ganar la lotería se convierte en realidad, a veces, puede ser difícil de asimilar. Por ello, se recomienda no precipitarse ni dejarse llevar por la emoción de haber percibido una cifra con tantos ceros y pensar con detenimiento qué hacer. En el caso de que la suerte te acompañe, se aconseja seguir unas pautas previas.
1. Comprueba el número
Antes de contarlo al entorno más cercano y evitar después futuras desilusiones, es aconsejable revisar el número de tu billete para cerciorar que es el mismo que han cantado los niños de San Ildefonso como número premiado.
Actualmente, esta comprobación se puede realizar a través de una gran variedad de páginas web, medios de comunicación o incluso aplicaciones móviles. Sin embargo, se recomienda consultar los resultados oficiales de la propia administración de lotería.
2. Guarda el décimo y protege tu anonimato
Una vez hayas confirmado que eres uno de los afortunados, guarda o esconde el décimo a buen recaudo hasta el momento en el que decidas ir a cobrarlo. Evita dejarlo encima de algún mueble de casa o suelto en la cartera para que no se extravíe.
Por otra parte, a pesar de que quieras o necesites gritarlo a los cuatro vientos, es importante ser prudente, mantener la calma y evitar contarlo a muchas personas. Sobre todo, no renuncies al trabajo y no lo publiques en tus redes sociales.
3. Descubre cómo, dónde y cuándo cobrar el premio
Mientras que los billetes de la Lotería Nacional vas a poder cobrarlos a partir del día siguiente del último sorteo en el que participe la apuesta, los décimos de Navidad se pueden cobrar el mismo día del Sorteo, es decir el 22 de diciembre a partir de las 18 horas. En todos los casos, si el premio es inferior a 2.500 euros, sí puedes acudir a la administración de loterías más cercana. En el caso contrario, se debe llevar el décimo a una entidad bancaria concertada y autorizada por Loterías y Apuestas del Estado.
Recuerda que hay un límite de tiempo para solicitar el importe del premio. Por ello, no debes dejarlo pasar más de tres meses a partir de la fecha del sorteo.
4. Hacienda se queda una parte
A la hora de ir a cobrarlo es importante que sepas que no se va a percibir la cantidad cantada el día del Sorteo o íntegramente la parte proporcional en función de los décimos vendidos.
Aunque los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de tributación, si la cuantía es superior, el propietario del décimo premiado debe pagar un 20% a Hacienda, tal y como se ha establecido.
5. Asesórate y piensa qué hacer con el dinero
Si resultas ser el afortunado, te recomendamos pedir consejo a un asesor financiero para que te ayude a rentabilizar el dinero percibido. Unos ‘nuevos ahorros’ que pueden servir para pagar deudas, hipotecas e incluso para invertir en otros bienes con el objetivo de, a largo plazo, beneficiarse de ello.