Lotería de Navidad: qué tener en cuenta a la hora de comprar un décimo


Cuánto cuesta jugar a la lotería de Navidad
El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad es el más importante del año, pues se reparten una gran cantidad de premios
Te damos varios consejos a la hora de comprar un décimo para evitar fraudes o problemas al momento de cobrar un premio si eres agraciado
El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad es uno de los más importantes y que más ilusión genera a todos los españoles. Cada año, el día del sorteo está marcado en el calendario como una fecha mágica en la que existe una pequeña posibilidad de llevarnos ‘El Gordo’.
Los ciudadanos comienzan a comprar sus décimos desde las vacaciones de verano, aunque la venta se suele disparar considerablemente los meses previos al sorteo. Muchos optan por números relacionados con fechas especiales de acontecimientos del último año, otros apuestan por el mismo número cada año y hay quienes eligen fechas de cumpleaños.
MÁS
De cualquier forma, no existe una fórmula secreta para conocer el número del boleto dorado, todo está en manos de la suerte. Sin embargo, se tienen que tener en cuenta algunos conejos a la hora de comprar un décimo para no acabar siendo víctima de un fraude o problemas que pueden surgir a la hora de cobrar si el billete resulta agraciado.
Nueve cosas que debes tener en cuenta cuando compras Lotería de Navidad
1. Probabilidad de ganar
Cualquier número tiene la misma posibilidad que el resto de llevarse ‘El Gordo’, pues no existe fórmula matemática que nos diga qué terminación será la más agraciada.
2. Comprar el décimo en sitios autorizados
Hay quien prefiere comprar los décimos de forma física en las Administraciones de Lotería, aunque muchas personas optan por adquirir sus participaciones online o en apps móviles. En cualquier caso, a la hora de comprar Lotería de Navidad es importante tener en cuenta que hay que hacerlo en sitios autorizados.
Además, se debe comprobar que el décimo tiene logo, códigos y elementos de verificación y ver que la dirección comienza por https:// o que tiene un candado o una llave al pie de página, si compras el décimo por Internet.
3. Décimos compartidos
Si compartes tu décimo con familiares o amigos, asegúrate de que todos tengáis una fotocopia de dicho décimo, en la que aparezca el nombre y DNI tanto del portador como de los demás participantes. Además del dinero que ha invertido cada participante.
4. Evitar el deterioro del décimo
Si un boleto resulta premiado en circunstancias de deterioro, el usuario debe solicitar que Loterías del Estado compruebe si coincide con el número agraciado.
5. Atento con las fechas
Recuerda que si resultas premiado, tienes tres meses para cobrar tu premio desde el día del sorteo. Por otro lado, la fecha límite para comprar un décimo de Lotería de Navidad de forma online son las 22:00 horas del día previo al sorteo. Si quieres hacerlo de manera física, el horario depende de cada administración.
6. Dónde se efectúan los cobros
Los cobros de premios inferiores a 2.500 euros se realizan en los puntos de venta de la red comercial el mismo día del sorteo a partir de las 18:00 horas. Para premios iguales o superiores a esa cantidad, debes acudir a las entidades financieras asociadas que figuran en la web de Loterías y Apuestas del Estado, a partir del día siguiente al del sorteo.
7. Recuerda que Hacienda se lleva un porcentaje
La Agencia Tributaria se lleva un 20% de los premios de más de 40.000 euros.
8. Cuidado con las estafas en mensajes o correos electrónicos
La Dirección General de Consumo advierte a los consumidores de la recepción de correos electrónicos con mensajes falsos que atribuyen un premio a su destinatario. Normalmente, son estafas que suplantan logotipos y símbolos de administraciones de lotería en las que se reclama el pago previo de tasas para cobrar el premio.
9. Las participaciones en un número lo paga el emisor
En caso de jugar al Sorteo de Navidad con participaciones, hay que tener en cuenta ciertos aspectos:
- Los premios los paga el emisor de las participaciones, por lo que no debe reclamarse a la administración de lotería.
- En muchos casos, la cantidad total que se juega no coincide con la que se ha pagado, ya que a menudo hay una parte de donación al emisor de la participación.
- El consumidor debe tener cuidado con los incentivos que pudiera recibir si resulta premiado, que podrían tratar de blanquear dinero con ofertas de un porcentaje superior al importe total.