¿Puede colapsar el sistema sanitario español por el coronavirus? Las UCI tienen la clave


En España hay 4.404 camas en las UCI
Suelen estar al 60 % de su capacidad
Las Unidades de Cuidados Intensivos serán la clave en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. En las UCI de los hospitales españoles están y estarán los pacientes más críticos por el COVID-19 y por el resto de dolencias habituales. De su capacidad para que no se desborden dependerá el cómo salgamos de esta pandemia.
Cuántas camas hay en las UCI
MÁS
En España hay 348 Unidades de Cuidados Intensivos y dentro de ellas, 4.404 camas. Los hospitales públicos acogen 3.508 y los privados 896. Según el ministerio de Sanidad el porcentaje de ocupación suele situarse en torno a la mitad (60 % en los públicos y 44 % en los privados), por lo que habría libres, unas 2.000. Así que la gran preocupación de los médicos intensivistas es que el número de afectados por coronavirus que necesite ingreso en la UCI, no supere esa cifra.
Estos son datos oficiales, facilitados por Sanidad, a nivel nacional. La situación se complica en las comunidades más afectadas por el coronavirus, como Madrid. Por eso es en las UCI de esta comunidad autónoma donde en este momento están puestas todas las miradas.
Qué pasaría si colapsaran las UCI
Los expertos ya han elaborado un plan de contingencia. Cuando no haya hueco en las Unidades de Cuidados Intensivos, los contagiados de coronavirus irán a las salas de reanimación, que son en las que habitualmente los pacientes se despiertan tras una cirugía. Fuera de las UCIS, es el único lugar que tiene camas con monitorización y respiradores.
Cuántos enfermos por coronavirus necesitan UCI
Según la Organización Mundial de la Salud, el 80 % no requiere hospitalización. El 15 % quedará ingresado pero sin carácter grave y el 5 % necesitará cuidados intensivos. Las medidas restrictivas tomadas por el Gobierno tienen por objetivo que la curva de contagiados no tenga picos muy altos para evitar el posible colapso hospitalario.