Te explicamos el teletrabajo en tiempos del coronavirus


España está a la cola de Europa en el teletrabajo
El coronavirus está obligando a muchas empresas a ponerse las pilas con el teletrabajo
El coronavirus ha puesto sobre la mesa un debate que España no terminaba de tener, el teletrabajo. De hecho, la llegada del virus ha acelerado su implantación. Casi a la fuerza. La auditora Ernst and Young ha mandado a sus 3.100 empleados a trabajar a casa hasta nuevo aviso y otras empresas como Telefónica, Indra, Bankia, BBVA, El Corte Inglés o Vodafone también han puesto en marcha el teletrabajo para algunos miembros de su plantilla.
Desde NIUS hemos querido explicar en qué consiste el teletrabajo y su implantación en España y lo hemos hecho grabando un vídeo, editándolo y enviándolo desde la casa de uno de nuestros reporteros.
En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo el 4,3% de los ocupados trabaja más de la mitad de su jornada laboral en casa y un 3,2% lo hace de forma esporádica. El porcentaje total es de un 7,5%, muy por debajo de la media europea, que se sitúa en el 17%. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Dinamarca es el país del mundo que está a la cabeza del teletrabajo, con un 37%. Suecia, con el 33% y Holanda, con el 30%, completan el pódium.