Qué contiene el Tratado de Amistad que Argelia ha roto por el giro de España sobre el Sáhara Occidental


El acuerdo, firmado en 2002 por José María Aznar y Abdelaziz Bouteflika, establece compromisos de colaboración en la lucha contra el terrorismo o la inmigración ilegal
El llamado 'Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre el Reino de España y la República Argelina Democrática y Popular', que este miércoles Argel ha considerado suspendido fue suscrito en Madrid el 8 de octubre de 2002 y entró en vigor el 30 de octubre de 2003, con José María Aznar y Abdelaziz Bouteflika como presidentes.
El Tratado, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 11 de noviembre de 2003, incluye compromisos de cooperación en capítulos como el económico, energético, defensivo, jurídico, cultural, ayudas al desarrollo, cultura y educación.
MÁS
El tratado destacaba "los estrechos lazos históricos y culturales existentes entre sus pueblos y la proximidad geográfica" entre ambos países movidos por "la voluntad común de inaugurar una etapa cualitativa en sus relaciones bilaterales fundadas en la amistad y la solidaridad".
El acuerdo comprometía a ambos estados a solventar pacíficamente sus controversias, abstenerse del uso de la fuerza y evitar "cualquier intervención directa o indirecta, individual o colectiva, en los asuntos internos de la otra parte".
Cooperación energética
Entre otras medidas, el acuerdo establece unos compromisos de cooperación financiera y económica, "particularmente en los campos de la energía, obras públicas y viviendas, transportes y comunicaciones, pesca marítima, protección del medio ambiente y gestión de recursos naturales".
Cooperación en el ámbito de la defensa
En este capítulo, se establece la colaboración en la "realización de programas comunes para la investigación, el desarrollo y la producción de sistemas de armas, de material y de equipamiento de defensa".
Inmigración ilegal
El capítulo referente a la colaboración jurídica entre ambos países señala que España y Argelia "proseguirán y profundizarán su cooperación en materia de control de los flujos migratorios y de lucha contra el tráfico de seres humanos", al tiempo que "velarán por asegurar la fluidez de los intercambios humanos y de la circulación de personas entre ambos países".
Lucha antiterrorista
Ambos países se comprometen a cooperar en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes. En ese sentido, Madrid y Argel exrpesaban "su voluntad común de luchar contra el terrorismo transnacional de acuerdo con las Resoluciones pertinentes de Naciones Unidas. A tal fin, acuerdan reforzar su cooperación bilateral entre las instituciones competentes, en particular en los ámbitos de la coordinación en el intercambio de información, de la prevención y de la lucha operacional contra el terrorismo".