La reina Letizia, a favor de subir el precio del tabaco: "Fumar es una enfermedad"

Amante de la vida sana, la reina sostiene que el tabaquismo "no es un hábito"
Alerta también contra los vapers, ya que "causan enfermedades muy graves"
El tabaco es el primer problema de salud pública en Europa
Amante de la vida sana y los buenos hábitos tanto alimenticios como de salud, la reina Letizia ha roto una lanza en contra del hábito de fumar, al que ha calificado no como un hábito sino como "una enfermedad". La reina apuesta porque la estrategia de subir el precio del tabaco puede ser beneficioso para "reducir su consumo".
"Fumar no es un hábito, es una enfermedad. Y debemos ayudar a quienes la padecen", ha resaltado Letizia durante la inauguración de la novena edición de la European Conference on Tobacco or Health (ECToH, por sus siglas en inglés), que se está celebrando en IFEMA, en Madrid.
MÁS
"No hay copas", el rey Felipe VI se queda sin brindis en el almuerzo en honor al premio Cervantes Rafael Cadenas
Los reyes Felipe y Letizia asistirán a la coronación de Carlos III de Inglaterra sin los eméritos
Por qué Victoria Federica tiene un “tutor” con 22 años: el hombre que ha mediado en su accidente a caballo
La reina ha advertido de que tanto fumar tabaco tradicional como los "nuevos productos no combustibles", como vapear los cigarrillos electrónicos, "causan enfermedades muy graves".
Letizia ennumera la lista de tóxicos que lleva un cigarrillo
Casi como si estuviera recitando la tabla periódica de los elementos, la reina ha ennumerado uno a uno los ingredientes del tabaco que lo hacen tan dañino y adictivo: "Estoy seguro de que ninguno de los que estáis hoy aquí iría a la cafetería y pediría un cóctel de amoníaco, cadmio, alquitrán, hidrógeno, potasio, colina, monóxido de carbono, acetona, arsénico, cianuro de hidrógeno, nicotina y formaldehído, entre otros ingredientes. ¿Verdad?".
"Nadie pediría un cóctel de amoníaco, cadmio, alquitrán, hidrógeno, potasio, colina, monóxido de carbono, acetona, arsénico, cianuro de hidrógeno, nicotina y formaldehído, entre otros ingredientes. ¿Verdad?" (Letizia, reina de España)
La monarca ha sacado también la calculadora, en términos figurados, para dejar claro los "costes" que tiene el tabaco en muchos aspectos de la vida. Los ha comparado con los beneficios que genera la industria tabaquera: "Sabemos que en España los costes de las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, laborales, sanitarias, medicamentos, incapacidades, pérdida de productividad, tabaquismo pasivo, efectos nocivos... son tres veces superiores a los de los ingresos fiscales que genera la industria. Esto es indiscutible".
El coste sanitario de las enfermedades generadas por el tabaco son tres veces superiores a los beneficios que obtienen las tabacaleras
Por ello, y para atajar la "epidemia" de tabaquismo, Letizia ha instado a tener "inteligencia, unidad y una estrategia coordinada que integre medidas de prevención, legales y asistenciales, así como políticas de control que tengan el potencial de reducir su impacto negativo en la salud". Entre estas medidas, ha argumentado que "aumentar el precio del tabaco reduce su consumo".
Letizia, que se reunirá este miércoles con 100 líderes juveniles contra el tabaco, ha terminado su intervención sosteniendo que los jóvenes "tienen un papel muy importante a la hora de liderar el movimiento para conseguir que el consumo de tabaco deje de ser la principal causa de muerte evitable en el mundo".
"Aquellos de nosotros que en muchas ocasiones durante nuestra juventud no éramos conscientes del riesgo asociado al tabaco y a los productos de nicotina, hubiéramos deseado tener toda la información y toda la capacidad que los jóvenes tienen hoy para percibir la realidad", ha afirmado.
Los jóvenes en peligro por las nuevas modalidades de tabaco
A través de un vídeo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que el tabaco es "la causa de muerte y enfermedad más evitable en todo el mundo, con consecuencias de largo alcance para las personas, las comunidades, los sistemas sanitarios y el medio ambiente".
A este respecto, ha recordado que, en particular, Europa tiene "la mayor prevalencia de fumadores adultos del mundo, que mueren de media 14 años antes que los no fumadores".
Un fumador recorta su esperanza de vida 14 años, respecto a un no fumador
También se ha mostrado preocupado pro los jóvenes: "Con una prevalencia de consumo de cigarrillos electrónicos de aproximadamente el 25 por ciento entre los jóvenes y que aumenta en Europa a un ritmo alarmante, las generaciones más jóvenes siguen estando expuestas a las consecuencias nocivas del tabaco".
Al hilo, el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, ha advertido de que "la situación es especialmente crítica entre los más jóvenes". "Nueve de cada diez jóvenes españoles están expuestos al 'humo digital': fumar y vapear está de moda en redes sociales", ha alertado.
En la misma línea, el presidente de la Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, ha lamentado que la introducción al mundo del tabaco se produce ahora "a edades cada vez más jóvenes". "Si la edad media del primer contacto con el tabaco convencional está a los 14 años, con los vapeadores y cigarrillos electrónicos estamos viendo cómo hay chicos que tienen su primer contacto con la nicotina a los 11 años o incluso antes", ha asegurado.
Medidas contra el tabaco: subir el precioy sin espacios para fumar
Al igual que la reina Letizia, el presidente de la AECC, Ramón Reyes ha sido partidario de subir el precio del tabaco: "En nuestro país se vendieron más de dos millones de cajetillas de cigarrillos en 2022. En España, una cajetilla de cigarrillos cuesta la mitad que en Francia y prácticamente en todos los países europeos, excepto en los países del Este".
El presidente del CNPT también ha reclamado "subir el precio del tabaco" en España hasta "duplicarlo a corto plazo", teniendo en cuenta que España "sigue siendo una de los países más afectados por el tabaco de Europa". "Las cifras de incidencia del tabaco en España nos revelan que cada 11 minutos muere una persona a consecuencia del tabaco. Mueren 60 personas al día en España de cáncer de pulmón", ha añadido Reyes.
Otras medidas para luchar contra el tabaco, siendo la más destacada "prohibir la venta a nuevas generaciones", como ya está haciendo Nueva Zelanda, donde los nacidos a partir de 2010 no pueden comprar tabaco legalmente. Igualmente, también ha sugerido "empaquetado neutro; creación de más espacios públicos y privados libres de humo, no sólo terrazas de hostelería, sino en proximidades de colegios, instalaciones deportivas o calles o zonas comerciales concurridas; también en el transporte público y en el privado, sobre todo si viajan niños o mujeres embarazadas".