La reina Letizia y la salud mental: "Todos, en algún momento, tenemos que decir 'no puedo"

La reina denuncia que faltan psiquiatras y psicólogos en España, hay menos de dos por cada 10.000 habitantes
Reivindica que la salud mental no puede ser "una moda" y que el 40% de los españoles cree que equilibrio mental no es bueno
Uno de cada diez jóvenes que sufren un brote psicótico intentan suicidarse antes de 2 años
"Las cifras son tozudas", ha advertido la reina Letizia al hablar de salud mental y de la escasez de profesionales, psicólogos y psiquiatras en nuestro país. España tiene solo seis psicólogos clínicos y once psiquiatras por cada 100.000 habitantes, porcentajes, ha dicho, muy por debajo de las medias europeas.
La reina ha reconocido que si bien se va mejorando lentamente queda "muchísimo que hacer". Así lo ha reseñado en el discurso de inauguración del XXII congreso de la Confederación de Salud Mental España celebrado en Madrid.
MÁS
Con los datos en la mano, Letizia ha indicado que la cifra de psicólogos clínicos en España es "tres veces menos que la media europea" y la de psiquiatras, "cinco veces menos que en Suiza, y menos de la mitad que en Francia, Alemania o Países Bajos".
Aprender a decir "no sé" y "no puedo"
Muy concienciada con la salud mental, la reina ha incidido en que la salud mental "no puede ser una moda", ya que no tiene solo una lectura sanitaria, sino que es clave para el día a día ya que el 40 % de la población cree que su salud mental no es buena y los españoles ponen un 4,5 sobre 5 a la importancia de la salud mental sobre su bienestar general.
La Reina preside la inauguración del XXII Congreso #SaludMentalEspaña, en el marco de la celebración del 40º aniversario de la Confederación Salud Mental España.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) 16 de mayo de 2023
➡️https://t.co/FWxHoO8hlD #40AñosSaludMental pic.twitter.com/BZdutAJ2mL
Con estas cifras, Letizia ha insistido en que "no hay salud sin salud mental" Y ha reconocido que todos somos vulnerables y que todos nos sentimos desbordados en alguna ocasión. Por eso la importancia de saber decir "no".
Todos necesitamos en algún momento ser conscientes de nuestras vulnerabilidades, de expresar un 'no puedo' o un 'no sé', de admitir que estamos desbordado (reina Letizia)
Las mejores herramientas para gestionar las emociones pasan por la educación en salud y la prevención., ya que ayudan a aprender a "afrontar la adversidad o las experiencias traumáticas y no desarrollar una patología mental", ha remarcado la reina.
024, el teléfono de ayuda a los que no quieren seguir viviendo
La reina ha hecho una alusión al teléfono 024 de prevención de la conducta suicida como uno de los "avances" logrados en el último año.
Letizia ha agradecido a la Confederación la incorporación a puestos de decisión a personas con un diagnóstico de salud mental, "que están desarrollando una labor importante en la defensa de sus derechos" y ha insistido en que "la sociedad se divide en dos clases: los que necesitan apoyo y los que están en condiciones de darlo".
La sociedad se divide en dos clases: los que necesitan apoyo y los que están en condiciones de darlo.
La salud mental no tiene solo una vertiente sanitaria. "Estamos hablando de una proyección de vida, de condiciones de trabajo dignas, de oportunidades laborales, de educación e integración, de evitar estigmas, de información rigurosa en los medios de comunicación, de leyes de dependencia y de protección a los cuidadores", ha relatado.
Finalmente, la reina Letizia ha apostado por seguir avanzando en la coordinación de los ámbitos sanitario, educativo, social en los que la Confederación Española de Salud Mental "lleva trabajando los últimos 40 años.