La Fiscalía investiga a los reyes Juan Carlos y Sofía y a algunos de sus nietos por el uso de tarjetas opacas


Los movimientos de esas tarjetas de crédito son posteriores a la abdicación, proceden de dinero del extranjero y no están protegidos por la inviolabilidad de la Constitución
La cifra supera los 120.000 euros y con esas tarjetas se pagaron, entre otras cosas, viajes a Londres
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación que inició el departamento de Anticorrupción sobre los movimientos de varias tarjetas de crédito que usaban los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía y algunos de sus nietos. Una investigación que ha desvelado eldiario.es y cuya filtración también será investigada de manera interna.
Las tarjetas, según ese diario, estaban vinculadas a una cuenta de la que no eran titulares ni los reyes eméritos ni sus familiares. Entre los beneficiarios no figuran los reyes Felipe y Letizia y tampoco sus hijas Leonor y Sofía.
MÁS
La Fiscalía está estudiando los movimientos de dichas tarjetas durante los años 2016, 2017 y 2018, es decir dos, tres y cuatro años después de que se produjera la abdicación del rey Juan Carlos en junio de 2014. Por lo que estos movimientos financieros, si fueran ilegales, no estarían amparados por la inviolabilidad que la Constitución otorgaba a D. Juan Carlos hasta 2014.
Viajes a Londres y más de 120.000 euros
Lo que estudia Anticorrupción, según elDiario.es, no son solo los movimientos de las tarjetas sino la procedencia de ese dinero. Son fondos procedentes del extranjero. La suma es superior a los 120.000 euros en un solo ejercicio, por lo que podría haber indicios de un presunto delito fiscal.
Según fuentes de la investigación, en la tarjeta de la reina Sofía aparecen entre otras cosas, cargos de varios viajes a Londres, donde la reina emérita pasa largas temporadas.
Doña Sofía cobra una asignación de dinero público la Casa Real que asciende a 111.854 euros anuales. Al rey emérito le fue retirada la asignación el pasado mes de marzo, cuando trascendió que supuestamente tenía una fortuna en cuentas de paraísos fiscales.
Además la investigación también ha localizado a dos personas que podrían estar relacionados en estos fondos opacos que sufragaban gastos de la familiar del rey emérito. Se trata de un mando de la Guardia Civil y de un ciudadano de origen mexicano.
Al igual que ocurriera con las cuentas en el extranjero del rey emérito, las diligencias de investigación han sido asumidas por la Fiscalía del Tribunal Supremo y están ya en manos del especialista en delitos económicos Juan Ignacio Campos y su equipo.
Tanto Don Juan Carlos como Doña Sofía son aforados, así que será la Fiscalía del Supremo la que decida si presenta una querella contra ellos.