El chef José Andrés y Felipe VI, una charla sobre comidas para familias vulnerables

El reconocido cocinero ha relatado al rey los pormerones de su iniciativa #ChefsForSpain, con la que ha distribuido comida para personas necesitadas durante la pandemia
Han repartido 30.000 comidas diariamente, con la ayuda de 4.500 voluntarios y 250 chefs
La pandemia de coronavirus ha dejado a muchas familias, en España y en todo el mundo, en una situación precaria. Una situación que ha propiciado la aparición de diversas iniciativas solidarias. Entre ellas, la del chef José Andrés, que este martes ha hablado con Felipe VI sobre su programa, #ChefsForSpain, con el que ha ofrecido comidas frescas a familias necesitadas durante la pandemia.
El chef, embajador honorario de la Marca España, ha mostrado su aprecio hacia Felipe VI en diversas ocasiones. De hecho, cuando se este se proclamó como el nuevo rey de España, el cocinero obsequió a sus clientes en su cadena de restaurantes estadounidense Jaleo con un vaso de vino, para brindar por el monarca. Asimismo, cuando recibió de sus manos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el pasado año, dijo: "Me cae muy bien, es muy buen líder".
Más de 1,7 millones de comidas repartidas
En esta ocasión, el cocinero asturiano, pero afincado en Estados Unidos, ha detallado a Felipe VI los pormenores de la iniciativa, gestionada por su ONG, World Central Kitchen. Desde el inicio de la pandemia del Covid, han preparado más de 1,7 millones de comidas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, A Coruña, Sevilla, Cádiz, Huelva, Jaén y Marbella.
Además de los 165 puntos de distribución físicos, el equipo del cocinero ha organizado un sistema de repartos puerta a puerta, con la colaboración de Correos, dotaciones locales de bomberos y empresas de reparto a domicilio como Glovo. Así, consiguen distribuir más de 30.000 comidas diarias.
Según han explicado desde Zarzuela, Andrés ha reconocido ante el rey el "gran equipo" formado en España, a los que ha agradecido su colaboración y apoyo. La plantilla para este proyecto está formada por unos 4.500 voluntarios y 250 cocineros que trabajan desde 15 cocinas, apoyados por diversas empresas privadas. A estos se suman la Cruz Roja, varios bancos de alimentos locales y los Ayuntamientos pertinentes, que han ayudado a identificar los barrios más necesitados.
Un plan para garantizar la seguridad alimentaria
Además de ayudar a personas vulnerables, el objetivo es trasladar a España el concepto de "cocinas comunitarias", que ya funciona en Estados Unidos. En concreto, José Andrés, según sus palabras, plantea lo que el llama un Plan Nacional de Emergencia Alimentaria (PLANEA). Un sistema que garantizaría el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional de los españoles si ocurre un desastre natural o una emergencias nacional, como esta crisis sanitaria.
La iniciativa se basa en cuatro pilares: los recursos de la sociedad civil y el sector privado, los gestores que viven y trabajan dentro de las comunidades necesitadas, la formación de aquellos que trabajan en primera línea en la lucha contra el hambre y la creatividad para encontrar soluciones contra la falta de materiales.