La princesa Leonor reaparece seis meses después en una visita al centro de acogida de ucranianos en Madrid

La heredera al trono, que ha lucido una blusa con guiño al pueblo ucraniano, está de vacaciones de Semana Santa en España hasta el 24 de abril
Los reyes y sus hijas han recorrido las instalaciones y han saludado a las familias y los niños ucranianos acogidos en el centro de Pozuelo de Alarcón
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
La princesa Leonor ha aprovechado sus vacaciones en España por Semana Santa para acudir este sábado, junto a los reyes Felipe VI y Letizia, y su hermana, la infanta Sofía, en su visita al centro de acogida a refugiados ucranianos situado en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Durante su visita, la heredera al trono ha lucido una blusa blanca con bordados étnicos negros de estilo ucraniano, un guiño al país, al igual que hizo la reina Letizia el pasado 3 de marzo, en la X Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mutua Madrileña.
MÁS
Es la primera aparición pública de la princesa Leonor desde el 23 de octubre, durante las vacaciones de otoño, cuando visitó el pueblo ejemplar asturiano tras participar con sus padres y su hermana en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo.
En el mes de diciembre, la heredera al trono estuvo en España, pero en esa ocasión no participó en ninguna actividad durante los 25 días que duró el parón navideño, que se prolongó hasta el 5 de enero.
Leonor está de vacaciones hasta el 24 de abril tras haber concluido el jueves sus clases en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido), donde estudia primero de bachillerato. Su reaparición se produce, además, un día después de que el entorno del rey emérito difundiera unas imágenes en compañía de algunos miembros de la familia en Abu Dabi (Emiratos Árabes).
Charla y fotografías con las familias y los niños acogidos en el centro
Durante la visita, los reyes y sus hijas han recorrido las instalaciones del centro gestionado por la ONG Accem acompañados por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y se han fotografiado con algunas de las familias acogidas tras huir de su país por la invasión rusa. Felipe VI, de hecho, ha podido charlar con algunos niños ucranianos que estaban jugando con una pelota.

Los reyes y sus hijas han conocido el edificio de Gerencia, donde han tenido un encuentro de la mano de la Asociación Católica Española de Inmigrantes y las aulas donde se realiza la atención integral de las personas desde su llegada hasta su integración.
La visita ha permitido conocer a los Reyes, además, el operativo que llevan acabo los funcionarios que trabajan en el centro; la residencia de acogida temporal, también denominado Hotel (donde están los alojamientos y la Ludoteca); y el recorrido ha finalizado en el patio donde está instalada una caravana de la ONG World Central Kitchen del chef José Andrés.
Se trata de la segunda visita de los reyes a centros de atención a refugiados ucranianos, ya que el pasado 23 de marzo visitaron la célula de crisis de Cruz Roja Española con el fin de conocer con detalle el dispositivo de acogida que gestiona la llegada de los ucranianos a España.
Cuatro centros de acogida de refugiados ucranianos
El de Pozuelo es uno de los cuatro centros de Recepción, Acogida y Derivación (CREADE) de refugiados ucranianos, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y el que primero abrió sus puertas.
Del total de atendidos, más de la mitad (6.355) lo han sido en el centro de Pozuelo de Alarcón, el primero en abrir el pasado 11 de marzo. Por su parte, el centro de Alicante, en funcionamiento desde el 16 de marzo, ha atendido a 3.054 personas, mientras que en Barcelona el Gobierno ha asistido a 2.525 personas desde su puesta en marcha el pasado 17 de marzo. Recientemente, además, abrió el cuarto centro, ubicado en Málaga.
España ha acogido a unos 80.000 ucranianos que huyen de la guerra, la mitad de los cuales ya tiene concedido el estatus de protección temporal, según ha informado recientemente el embajador de Ucrania en España.