La reina Letizia y la princesa Leonor se han vacunado contra el coronavirus


La reina se ha vacunado en el Wizink Center
La princesa de Asturias en el Centro Internacional de Vacunacion de Madrid
Leonor se ha acogido a la normativa que permite vacunarse a los menores de 16 años que van a cursar estudios en el extranjero
Ni antes ni después, "cuando le ha tocado" subrayan en Zarzuela. La reina Letizia ya está vacunada. Doña Letizia ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus este viernes en el centro de vacunación masiva instalada en el Wizink Center de Madrid, tal y como han informado fuentes de la Casa Real.
Letizia, de 48 años, está dentro del grupo de edad de 40 a 49 años a quienes les corresponde inmunizarse en Madrid desde el pasado 9 de junio. Y ha sido vacunada en el "orden y lugar que le ha correspondido", según Zarzuela.
MÁS
También ha recibido la misma marca de vacuna anticovid-19 que los ciudadanos que estaban citados a su misma hora. La Casa Real no ha difundido si se trata de Pfizer o Moderna, que son las que se inoculan en ese centro.
Leonor también se vacuna
La Reina, previamente, ha acompañado a la Princesa de Asturias al Centro Internacional de Vacunación de la calle Montesa de Madrid, para que doña Leonor recibiera asimismo la vacuna de la COVID-19. Fuentes de Zarzuela precisan que ha sido de acuerdo a la normativa en vigor de la Comunidad de Madrid, que permite que los menores de 16 años que se desplacen fuera de España para cursar estudios internacionales de larga estancia puedan recibir la citada vacuna.
La Princesa de Asturias que cumplirá 16 años el próximo mes de octubre, iniciará en el mes de agosto los dos cursos del Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College en Gales, Reino Unido. La normativa de la Comunidad de Madrid establece que en estos casos de vacunación, el menor debe estar acompañado de su padre, madre o tutor legal.
Con discreción y cumpliendo el protocolo
Al igual que su esposo, el rey Felipe VI, los reyes han respetado escrupulosamente el turno de vacunación y se han inmunizado cuando les ha tocado como el grueso de los ciudadadanos, sin privilegio ni publicidad. Zarzuela no quiso difundir la imagen del rey recibiendo la vacuna, pero el instante fue inmortalizado y difundido en exclusiva por Cuatro al día.
El pasado 17 de marzo, la reina Sofía de 82 años, se vacunó en el centro de salud de Fuencarral-El Pardo, conforme a su grupo de edad y tres semanas después, el 9 de abril, se le administró la segunda dosis.
Polémica con las vacunas "reales"
Mientras los reyes y la reina emérita han cumplido los protocolos, han sido las infantas Elena y Cristina, hermanas del rey, quienes se saltaron el calendario de vacunación español. Ambas se vacunaron en febrero en Emiratos Árabes en una de las visitas que le hicieron a su padre, el rey emérito, que vive allí. Zarzuela se desvinculó del hecho afirmando que "el rey no es responsable de los actos de sus hermanas".
Tal fue el revuelo generado por su vacunación que las hermanas de Felipe VI emitieron un comunicado en el que justificaban su decisión: "Se nos ofreció y accedimos". Afirmaron que lo hicieron para obtener "un pasaporte sanitario" que les permita visitar a su padre, D. Juan Carlos y que "de no ser por esa circunstancia habrían accedido al turno de vacunación en España", finalizaba el comunicado.
Por su parte el rey emérito, D. Juan Carlos, también recibió la vacuna en Emiratos Árabes, dado que reside allí desde el pasado mes de agosto.