El rey pide una Europa unida frente "al declive" en la primera cena de gala normal tras la pandemia

Los reyes Felipe y Letizia han celebrado una cena en el Palacio Real en honor del presidente italiano, Sergio Mattarella
El comedor de gala ha lucido como en tiempos prepandémicos
El Palacio Real de Madrid ha vuelto a sacar las mesas largas, habituales en las cenas de gala de antes de la pandemia, para agasajar al presidente de la República italiana Sergio Mattarella. El comedor de gala ha lucido como en tiempos prepandémicos.
Los reyes Felipe y Letizia, y un centenar de invitados entre los que se encontraba gran parte del Gobierno, brindaron por las buenas relaciones entre España e Italia.
Durante su discurso, el rey Felipe VI ha subrayado que una Europa unida es una condición imprescindible para lograr el progreso y evitar "el declive, la fragmentación e, incluso, la confrontación" que llevó al continente en otros tiempos a momentos "más dramáticos".
"La estabilidad, el crecimiento económico y las mejoras en bienestar que hemos vivido en los últimos años se han visto gravemente afectados por una pandemia mundial que ha tenido efectos muy duros en nuestros dos países", ha reconocido el rey, destacando que ambos países están haciendo "un gran esfuerzo para relanzar el crecimiento económico".
El regreso de la mesa imperial
Por primera vez desde que comenzó la pandemia, ha vuelto a emplearse la mesa imperial que tradicionalmente se usaba para este tipo de eventos, en lugar de las mesas redondas para varios comensales empleadas durante este tiempo de covid.
A la cena han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, el del Senado, Ander Gil, el del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y el del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes.
Igualmente, han estado presentes la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, además de otros empresarios y personalidades.