El día que Clara Campoamor cambió para siempre la historia del feminismo en España

Se cumplen 88 años de la aprobación del sufragio femenino en España
Clara Campoamor fue la única de las tres diputadas que defendió el voto de la mujer
Retrocedemos 88 años en el tiempo. El 1 de octubre de 1931 se aprueba por primera vez el sufragio femenino en España y las mujeres obtienen el derecho al voto. Un logro que fue posible gracias a la lucha incansable de una mujer.
Clara Campoamor era diputada del Partido Radical, una de las tres presentes en las Cortes. Las otras dos eran Victoria Kent y Margarita Nelken. Pero sólo Campoamor defendió en su discurso que las mujeres tenían el mismo derecho a votar que los hombres. Nelken se mostró contraria al sufragio femenino y Kent defendió que sólo deberían votar las universitarias.
MÁS
La decisión final fue muy reñida. 161 votos a favor frente a 131 en contra. Las mujeres por fin podían ejercer el derecho al voto. Aunque tuvieron que esperar dos años para poder hacerlo, en las siguientes elecciones. En 1933 casi siete millones de mujeres estaban llamadas a las urnas. Y paradojas del destino, Clara Campoamor, la gran defensora del sufragio universal, la que llevó a las mujeres a poder votar, no salió elegida como diputada.
Tres años después, con el estallido de la guerra civil, Campoamor se marchó al exilio y ya nunca volvió a España. Murió en 1972 en Lausana, Suiza, pero siempre la recordaremos como la mujer que con su incansable esfuerzo logró una de las victorias más importantes en el Historia del feminismo en España.