Los ancianos sin coronavirus podrán salir de sus residencias en Cataluña para pasar el confinamiento en casa

La Generalitat permitirá a las familias el traslado "voluntario y temporal" de sus mayores a partir del 6 de abril
Cataluña registra 216 residencias afectadas en las que han fallecido 571 ancianos, de un total de 4.000 en todo el país
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, carga contra la Generalitat: "Hace falta un plan de choque con recursos suficientes"
En medio de la polémica por la gestión de las residencias de ancianos por parte de la Generalitat, el departament de Treball y el de Salut preparan una instrucción para permitir que las familias recojan a sus mayores de las residencias y que estos puedan pasar el confinamiento en sus casas o en las de sus familiares.
Las familias en Cataluña podrán beneficiarse de esta medida a partir del lunes 6 de abril y siempre que los usuarios no tengan síntomas y esté garantizada su cuarentena. Mientras tanto, los centros deberán mantener la plaza de los usuarios que decidan acogerse a este traslado "voluntario y temporal".
Según Asuntos Sociales, este tipo de centros registra 1.357 casos positivos de coronavirus en Cataluña, de los que han muerto, al menos, 571. Estos datos dejan un total de 216 residencias afectadas que, con 3.689 profesionales aislados, se encuentran cerca de una situación límite.
En este sentido, el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir El Homrani, ha reconocido "la falta de personal" como uno de los principales problemas en las residencias de ancianos en Cataluña". Es por eso que la Generalitat ha creado una bolsa de trabajo para facilitar que los estudiantes de último curso de estudios sociosanitarios se incorporen al mundo laboral, según el conseller. Mientras tanto, las familias se desesperan: "Hay que actuar antes de que nuestros mayores enfermen y mueran solos".
Otro de los problemas, al parecer del Govern, es la falta de test rápidos, "prometidos por el Gobierno y que después no han sido efectivos". La administración catalana considera necesario disponer de este tipo de método de diagnóstico para gestionar la crisis sanitaria en los geriátricos, por lo que asegura que "se han tomado todas las medidas posibles y se sigue trabajando en ello".
Colau carga contra la Generalitat: "La previsión inicial no se ha cumplido"
El Ayuntamiento de Barcelona calcula que el 70% de residencias de ancianos en Barcelona tiene algún usuario con coronavirus, mientras que la Generalitat cifraba este dato en un 30%. Es por ello que la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, ha cargado contra la gestión de la administración catalana al asegurar este 3 de abril que "es necesario un plan de choque inmediato con los recursos suficientes" y traslade a usuarios a espacios seguros. Y ha concluido: "La previsión inicial del Govern no se ha cumplido, la dimensión del problema ha sido mucho más grande".
A este respecto, el vicepresident y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha recurrido a su perfil de Twitter que la Generalitat ha reforzado residencias con 75 profesionales de atención domiciliaria, repartido equipos de protección y trasladado 128 ancianos a mutuas de trabajo. "Queda mucho por hacer, pero con la colaboración de todas las administraciones lo seguiremos haciendo".
En aquesta darrera setmana hem posat en marxa (també amb la col·laboració de l'Ajuntament) el pla de xoc:
— Pere Aragonès 🎗 (@perearagones) April 3, 2020
1️⃣ Pla Clínica Social: 128 persones traslladades a mútues de treball, que hem posat sota direcció de la Generalitat.
2️⃣ Activació de 500 voluntaris de FP. https://t.co/u5nmfHX3Gb
Precisamente, las personas mayores son los grandes damnificados de esta pandemia: unos 4.000 ancianos han muerto en todo el país con sospechas de coronavirus.