La Generalitat aprueba un plan que permitirá a los menores de edad salir a la calle

El Govern prevé pedir al Gobierno aplicar el 'Plan de salida de infantes y adolescentes' si la pandemia sigue reculando los próximos días
Los menores de 16 años deberán salir acompañados de un adulto, mientras que los adolescentes de 16 a 18 años podrán hacerlo solos; todos en diferentes franjas de dos horas
La Generalitat lo avanzó hace un día y este sábado 18 de abril lo ha formalizado. El comité técnico del PROCICAT ha aprobado el 'Plan de salida de infantes y adolescentes', que permitiría a los menores de edad salir a la calle para "disfrutar unos minutos del aire libre que no pueden disfrutar durante el confinamiento", en palabras del conseller de Interior, Miquel Buch.
La propuesta del Govern establece así que los menores de 16 años deberán ir acompañados por al menos una persona adulta que forme parte del núcleo familiar. Por su parte, los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán hacerlo solos, pero siempre "bajo la responsabilidad de su padre, madre o tutor legal del cumplimiento de las medidas de seguridad".
El plan del PROCICAT indica, además, en qué horas podrán saltarse el confinamiento. La franja de entre las 12:00 h y las 14:00 h estará destinada a familias con menores de hasta seis años, mientras que entre las 16:00 h y las 18:00 h están llamados a salir al exterior las familias con niños de entre seis y 16 años. Los adolescentes mayores de 16 podrán hacerlo a partir de las 18:00 h y hasta las 20:00 h.
Estas salidas tendrán restricciones para que se cumplan "con seguridad y control". Los menores podrán acceder a jardines y "entornos agradables cercanos al domicilio" en un radio de un kilómetro, pero no a parques infantiles para evitar tocar mobiliario urbano como toboganes o columpios. Tampoco podrán utilizar el transporte público ni individual para hacerlo, ni comer o beber en la calle, y tampoco entrar en establecimientos para evitar las aglomeraciones, con la excepción de que, en caso contrario, se queden solos en casa.
Este marco legal también establece límites a los "encuentros con conocidos" que las familias mantendrán por la calle mientras lleven a cabo estas salidas. Estos deberán ser de un máximo de diez minutos, de dos unidades familiares como máximo y guardando los dos metros de seguridad. Unos encuentros que, además, "nunca deberán ser organizados".
Las autoridades catalanas insisten, a su vez, en que este plan elaborado se aplicará de forma "progresiva y revisable", por lo que prevén recular o adaptarlo si se produce un nuevo brote de Covid-19 que amenace el sistema sanitario.
La Generalitat deberá solicitar al Gobierno aplicar el plan
Pero, ¿cuándo entrará en vigor este plan que relaje el confinamiento en Cataluña? El Govern prevé aplicarlo tras acumular una serie de "días con una tendencia clara y mantenida de regresión de la enfermedad", según la consellera de Salut, Alba Vergés. Concretamente, su departament calcula que, para iniciar el desconfinamiento, deben pasar entre 10 y 14 días desde el pico de contagios, ya superado en la comunidad catalana. Por ello, Vergés hace una estimación: "A finales de la semana que viene, podemos ver si las condiciones se cumplen y podemos aplicar la medida".
La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha reconocido que la Generalitat debe solicitar al Gobierno de Pedro Sánchez poder aplicar la propuesta: "Esperamos que el Gobierno escuche todos los argumentos técnicos que acompañan a esta medida". E insiste: "No estamos diciendo que los niños salgan libremente, ni vayan al parque o a jugar con amigos, sino que defendemos que son un colectivo vulnerable y que se debe adoptar medidas por el bien de sus derechos después de más de un mes de confinamiento".
Sin embargo, Miquel Buch confía en que el Ejecutivo central acepte la propuesta y avale su aplicación: "No entenderíamos que el Gobierno no diera el visto bueno porque no genera un rechazo legal o judicial. Es una necesidad justificada y pasa por el equilibrio de la salud de las personas, velando por la salud emocional y psicológica de los infantes y adolescentes".
MÁS
Más de 83.000 acciones de protección a víctimas de violencia de género durante el primer mes del estado de alarma
Torra marca diferencias con el Gobierno en su gestión del coronavirus para reivindicar la independencia de Cataluña
El coronavirus explicado a los niños: "El virus no salta por comerse animales"