Los voces que defienden la unidad de España en la manifestación de Barcelona

La manifestación de la capital catalana aglutina a 10.000 asistentes, Cs, PP y VOX
Arrimadas pide a Sánchez que no indulte a los líderes del procés tras la sentencia
La manifestación del 12 de octubre en Barcelona ha desfilado por el Paseo de Gracia en un ambiente festivo. Los 10.000 asistentes, según la Guardia Urbana, han contado con el apoyo de los líderes de Ciudadanos, Partido Popular, Vox y una cuarentena de entidades. La marcha coincidía con la presentación de la plataforma Cataluña Suma, que reclama “la libertad de sentirse español” en territorio catalán y que “Cataluña suma con España”, ha explicado uno de sus portavoces Enrique Parellada. La entidad civil afirma que los miembros de la junta no pueden pertenecer a un partido político.

MÁS
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, ha defendido la moción de censura que su partido presentó y perdió contra Quim Torra: “Ha cruzado todas las líneas rojas”, ha dicho y ha recriminado la abstención de los socialistas: “Iceta rescató a Torra. El PSOE no estuvo a la altura de las circunstancias”, ha denunciado. La portavoz del partido naranja, Inés Arrimadas, ha apelado a Sánchez en vistas de la sentencia a los líderes del procés: “No pueden tener privilegios y no pueden tener indultos”, ha dicho.
La diputada popular en el Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha mostrado la “absoluta tranquilidad que da pertenecer a un estado de derecho” con respecto a la sentencia que saldrá el lunes.
A gritos de “Cataluña es de España”, voces contra Torra y Puigdemont y música donde no faltaba el himno nacional, los manifestantes han discurrido por 1,5 kilómetros hasta la plaza de Catalunya. La parroquia de la marcha era de lo más variopinta.
“Defenderemos los foros empresariales desde el constitucionalismo”

David Martínez representaba a una de las entidades que apoyan la marcha. A pocas semanas de presentarla, se hacen llamar Foment Català y se ha mostrado preocupado por "la situación en la que está Cataluña". La entidad quiere "hacer presión para que administraciones y partidos conozcan los problemas de foros empresariales como formación, reuniones o su día a día desde la defensa del constitucionalismo”, ha explicado.
“Mi marido era Guardia Civil y lo están tirando por el suelo”

Amparo Pulido, Juana Culebra y María Jesús Pérez son vecinas de Nou Barris de Barcelona. Pulido cuenta que es viuda de un Guardia Civil y que “a la institución de mi marido la están tirando por el suelo” , dice. Explica que se siente catalana y española: “Adoro Cataluña, mis hijos son catalanes porque nacieron aquí pero no me gusta lo que hacen los independentistas”, dice. Asiste a la marcha del 12 de octubre cada año.
“La enseñanza en colegios públicos y concertados es sólo en catalán”

Marina Muñoz es de Madrid. Reside en Barcelona junto a su marido Jonathan Pfieger y es la primera vez que acuden juntos a la marcha. Lo han hecho junto a sus hijos y con pegatinas de Ciudadanos. “Queremos que se viva más relajado. Hemos tenido que matricular a los niños en un colegio internacional porque la enseñanza en colegios públicos y concertados eran sólo en catalán”, cuenta Muñoz, Preguntados sobre el tipo de formación que buscan para los pequeños, responden que querían una “educación no religiosa y al 50% en catalán y 50% en castellano sin connotaciones independentistas”, explica Muñoz.
“La crispación entre independentistas y unionistas se está rebajando”

Núria no quiere compartir su apellido. Acude cada año junto a Ronnie, su perrito, que ha captado el objetivo de muchos móviles. Vive en el barrio de Gracia y explica en catalán que viene “porque soy española y catalana”. Respecto la crispación entre independentistas y unionistas, “creo que se está rebajando un poco. El radicalismo de ambos bandos es más puntual, hace dos años parecía una lucha de poder”, explica. Teme que esta confrontación se reavive tras la publicación de la sentencia que espera que sea “justa pero que no sea dura porque tampoco han matado a nadie”, explica.
“Estoy a favor de un referéndum con todas las garantías legales”

Cristina Castellanos y Alfonso Expósito vienen de Esplugues de Llobregat. “Vengo porque me siento española y catalana y creo que el sector independentista nos excluye cuando hablan en nombre de su república. Yo también vivo aquí”, explica. “Nos llaman fachas y es una falacia. Soy muy de izquierdas”, explica. Su compañero afirma que fue a votar hace dos años: “Participé en el referéndum ilegal y dije que no. Y me parece muy bien que se vote pero sin forzar la ley” explica Expósito: “Soy español, no quiero la independencia, pero si el 90% votara que sí me parecería bien”, añade. Respecto a los políticos encarcelados, él “los inhabilitaría de por vida", pero no está de acuerdo en mantenerlos en prisión: "No hubo violencia y ya llevan mucho tiempo en la cárcel”, explica.
“Vox somos los únicos que defendemos la unidad”

“Nos quieren destruir, nos quieren anular. Nosotros sí que somos pacíficos, no como ellos”, explica María José Suárez. Vive en una localidad del Maresme que prefiere no desvelar y dice de ella que “es muy bonita pero no se vive bien por culpa de los independentistas”. Suárez es de Madrid y lleva 30 años viviendo en Cataluña. Está afiliada a Vox desde hace un año “son los únicos que defienden la unidad”, dice.
“Vox somos los únicos que defendemos la unidad”

María Luisa Molina es de Cornellà y fue profesora de primaria durante más de 40 años: “Los independentistas no aceptan a gente que no lo es. Me han llamado facha porque hablo catalán y no soy independentista”, explica. Molina espera que la sentencia “sea justa”, dice y opina que “no se están juzgando presos políticos sino políticos que actuaron contra la ley. Juzgan la justicia porque hay separación de poderes, si no sería una dictadura y ya la tuvimos con Franco”, explica.