El enrevesado nombre oficial de la Cumbre del Clima, a la que asistirán 196 países

La ministra Teresa Ribera desvela la denominación del encuentro que comienza el 2 de diciembre en Madrid
A tres días del inicio de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, (del 2 al 13 de diciembre) que inaugurará el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, junto al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, Moncloa ha confirmado que participarán 196 países, así como los más altos representantes de la Unión Europea. Además, diversas instituciones internacionales, enviarán sus delegaciones a Madrid lo que supone la totalidad de los países del mundo.
Moncloa califica de "muy relevante" esta presencia y destaca que la respuesta "cobra aún más valor tras el cambio de sede comunicado hace sólo un mes", lo que obligó a muchos participantes a cambiar de planes. El Gobierno señala que España recibió el encargo de la ONU el pasado 1 de noviembre, y que ha preparado todo "en tiempo récord". Añade que "las Conferencias anteriores contaron con al menos un año para su preparación".
Este miércoles, en la diputación Permanente del Congreso, la ministra de Transición Tecnológica en funciones, Teresa Ribera se mostró confiada en que la cumbre será un "acontecimiento de excepcional interés publico". Y resultó llamativo el desglose de nombres de la COP25. La conocida como la Cumbre Mundial del Clima, en realidad tiene esta denominación: "Programa de la Vigésimoquinta Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático; Décimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto y la Segunda Sesión de la Conferencia de las Partes como Reunión de las Partes del Acuerdo de París y Quincuagésima Reunión de los Órganos Subsidiarios de la Convención tanto del órgano subsidiario de Asesoramiento Científico y Técnico, como del Órgano Subsidiario de Implementación".
Quiénes estarán en Madrid
A la sesión inaugural del próximo lunes asistirán todos los países del mundo, medio centenar de ellos representados por sus jefes de Estado o de gobierno, todos los presidentes de las instituciones de la Unión Europea y una numerosa representación de países latinoamericanos, a pesar del momento convulso que vive esta región.
De Europa asistirán una quincena de primeros ministros, desde Francia a Portugal. Desde Latinoamérica llegarán, entre otros, el presidente saliente, Mauricio Macri, y el ecuatoriano Lenin Moreno. De Estados Unidos, un país que ha anunciado su retirada del Acuerdo de París, llegará una delegación de 16 congresistas y senadores, encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Desde Marruecos viajará su primer ministro.
Moncloa destaca además la presencia de los máximos representantes de las instituciones internacionales como la OCDE, el BID y, por supuesto, de la Unión Europea, en el que será el estreno internacional de la nueva Comisión, presidida por Ursula Von der Leyen, y con la asistencia también de Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y del presidente de la Eurocámara, David Sassoli.