Errejón araña solo tres diputados y no consigue ser bisagra en la izquierda

Errejón consigue dos escaños en Madrid y otro en Valencia
La lista de Carolina Bescansa por A Coruña no logra arrebatar el escaño a Podemos
Sus confluencias fallan al no conseguir representación en Andalucía, Zaragoza, Barcelona o Baleares
Iñigo Errejón estrenará representación en el Congreso de los Diputados. Con la mayoría de las urnas escrutadas, Más País ha conseguido arañar 530.790 votos y tres escaños. La cifra está muy por debajo de los 15 diputados que las encuestas daban a la formación heredera de Más Madrid cuando Errejón saltó de nuevo a la arena pública hace un mes y medio para concurrir a las elecciones. Además, la nueva aritmética política hace que esos tres escaños no sean fundamentales para que el partido juegue un papel de bisagra en un posible gobierno de izquierdas entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Errejón reconoció tras los resultados que "las cifras no son las esperadas" pero aseguró que el paso adelante de su partido es una de las causas de que no haya subido la abstención.
Alcanzar ese equilibrio era el principal objetivo del partido, que se presentaba en 18 provincias en coalición junto con la formación ecologista Equo, Compromís en Valencia (donde la unión de Errejón, Mónica Oltra y Joan Valdobí ha dado como resultado solo un escaño) O en Zaragonza, donde Más País se había aliado con la Chunta Aragonesista para articular una lista unitaria que no ha conseguido representación. "Estas elecciones no debían haberse producido nunca. Pero la vida no suele dar segundas oportunidades. Tenemos una segunda oportunidad de articular un gobierno progresista. Para eso tenemos que ponernos a trabajar y no cometer los errores que nos llevaron a unas nuevas elecciones", explicó Errejón tras conocer los resultados electorales.
Pese a las expectativas de Más País, las encuestas de las últimas dos semanas daban un margen más estrecho de voto a la nueva formación, con un máximo de cinco diputados según los sondeos. Ni siquiera eso se ha cumplido. Los resultados electorales confirman además algo que desde Más País tenían claro: que su principal caladero de votos es Madrid, donde el tándem con la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena había dado 20 escaños en las elecciones autonómicas del pasado 26 de mayo, dejando a Más Madrid como cuarta fuerza política del hemiciclo, por delante de VOX. En estas elecciones generales, la distribución de voto ha sido bien distinta, con la formación verde obteniendo siete diputados tras una campaña corta y la presencia de Abascal en el debate a cinco organizado por la Academia de la Televisión, mientras que Más País ha obtenido solo dos. Durante su comparecencia, el líder de la formación progresista culpó de forma reiterada tanto al PSOE como a Podemos del ascenso del partido de Abascal. "Es un toque de atención", llegó a decir tras valorar de forma muy negativa el ascenso electoral de VOX.
En su comparecencia ante la prensa, Errejón mantuvo que "lo peor que puede pasar en este país es que el ciudadano vote gobiernos progresistas y que esa decisión no se respete" y aseguró no haber hablado "con ningún dirigente de ninguna formación política" en referencia a las palabras de Pablo Iglesias que le enviaba públicamente un abrazo en una noche que el líder de Podemos consideraba "dura" para su Errejón. Aun así, el líder de Más País remarcó que "es una obligación moral y política de las fuerzas progresistas entendernos para construir un país justo, solidario, feminista y fraterno".

Pérdida de aspiraciones
Los resultados electorales tampoco han acompañado en Andalucía, donde Más País se presentaba únicamente por Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz tras tantear un pacto con Teresa Rodríguez que desde los primeros compases se tornó imposible. La formación no ha obtenido representación en ninguna de las cuatro plazas.
Algo similar ha sucedido en Barcelona, donde la candidatura encabezada por Juan Antonio Geraldes tampoco ha obtenido representación parlamentaria. Errejón partía desde una posición bastante deficitaria para alcanzar escaños en la provincia de Barcelona, la única en la que competía de toda Cataluña. El pasado mes de mayo sus polémicas declaraciones a las puertas del Congreso le dejaron en una situación comprometida frente a la izquierda catalana, cuando aseguró que la suspensión de los cargos electos catalanes en prisión tras las últimas elecciones era algo que le pillaba "muy lejos".
Coruña era otro de los puntos clave para conocer la profundidad de voto electoral de Más País, donde la cabeza de lista es Carolina Bescansa, otra de las figuras de Podemos durante su fundación. En este caso, su tirón electoral ha sido limitado y la formación de Errejón tampoco ha obtenido escaños. Algo similar ha sucedod en Murcia, donde los principales responsables de Podemos en la zona habían cambiado de bando para ejercer de escuderos en las listas de Más País. Tampoco ha dado resultado.

Decepción contenida
El inicio del recuento electoral se presumía tenso en las fila errejonistas, expectantes ante los augurios negativos que arrojaban los últimos trackings electorales. Sobre las siete de la tarde comenzaban a aparecer las primeras caras de preocupación con la llegada de los primeros sondeos privados a pie de urna, que daban a la formación de Errejón tres escaños en toda España. Mala señal.
De hecho, la primera comparecencia de los responsables del partido se hizo esperar hasta el punto de que al cierre de los colegios electorales, Más País no tenía claros sus portavoces frente a la prensa, que estaba en una planta separada de los militantes en las oficinas del Espacio Talent Garden de Madrid, el escenario elegido para afrontar la noche electoral.
Mientras los primeros escrutinios hacían comparecer a los partidos con los resultados más halagüeños, Iñigo Errejón llegó a las oficinas del partido evitando las cámaras de televisión y se parapetó junto a su equipo de confianza a la espera de los primeros resultados oficiales, Los portavoces de Más País guardaron silencio hasta que el escrutinio electoral alcanzó el 90%. En ese momento, Más País era ya consciente de que su presencia en el Congreso sería mucho mejor que la esperada en el arranque de campaña, mientras parte de la prensa que aguardaba en su sede se quejaba del tiempo de espera y el silencio institucional por parte del partido.
Fue sobre las 23:12 cuando Errejón compareció ante la prensa. Pero no lo hizo solo. El líder del partido acudió a la sala donde le esperaban los periodistas junto a un centenar de militantes y cargos de la formación. En el estrado le acompañaron Inés Sabanés, Marta Higeras, vicealcaldesa de Madrid con Manuela Carmena o la exportavoz municipal de la misma corporación Rita Maestre. En su intervención, Errejón reconoció que los resultados eran "modestos". Más de lo esperado, pero aseguró que estas elecciones abren un camino para Más País que acaba de empezar. Los periodista tomaron nota mientras el centenar de militantes que le acompañaba rompía en aplausos en la sala de prensa.