El rapero Pablo Hasél denuncia una "operación de Estado" contra él en su última condena por amenazas


La Audiencia de Lleida ha confirmado este miércoles su condena a dos años y medio de cárcel por amenazar a un testigo durante un juicio contra la Guardia Urbana
El rapero tacha el proceso judicial como un "operación de Estado" para mantenerlo mantenerlo encarcelado y criminalizarlo
En un comunicado desde el centro penitenciario de Ponent acusa al testigo al que según el tribunal amenazó de mentir a instancias de la Policía
El rapero Pablo Hasél, cuyo encarcelamiento ha sido la chispa que ha encendido los disturbios que desde hace una semana asuelan las calles de Madrid, Barcelona, y otras ciudades, ha colgado este domingo un comunicado en su cuenta de Twitter en el que acusa al Gobierno de haber montado contra él una "operación de Estado" para tenerlo encarcelado durante muchos años, criminalizarlo y "desviar la atención sobre la libertad de expresión ante la enorme respuesta"
🔴 Comunicado ante la nueva sentencia de prisión que no es firme.
— Pablo Hasel (@PabloHasel) February 21, 2021
Pablo Hasél, 19 de Febrero del 2021. Centro Penitenciario de Ponent.
Actualmente esta cuenta la llevamos la Plataforma @LlibertatHasel pic.twitter.com/IfzIXut70N
El rapero hace alusión en su comunicado a la ratificación por la Audiencia provincial de Lleida el pasado miércoles de una condena de dos años y medio a Hasél por amenazas a un testigo en un proceso anterior.
La condena no es firme y se puede presentar recurso de casación. De rechazarse el rapero acumularía 6 años y medio de prisión por los diferentes delitos por los que ha sido condenado.
En el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Hasél, que está firmado en el centro penitenciario de Ponent, el rapero da su versión de lo sucedido con esta última condena.
Afirma que todo deriva de un proceso anterior en el que se juzgaba la denuncia de un "compañero entonces menor de edad" que según dice el rapero, había sido apalizado brutalmente por pegar carteles por la autodeterminación a manos de la Guardia Urbana de Lleida.
Siempre según la versión del rapero encaracelado, aquel jucio, pese a las pruebas, resultó en la absolución de la Guardia Urbana gracias a la declaración de un testigo que, acusa Hasél, era falso. Según el rapero, su investigación en las redes sociales de aquel testigo le llevaron a descubrir que "era viejo colaborador del Ayuntamiento del PSC y de la Policía" y que además "posaba con armas de fuego aplaudiendo la violencia fascista".
Sobre las amenazas por las que ha sido condenado a dos años y medio de cárcel Hasél sostiene que fue el testigo el que fue a su casa para intentar agredirlo y que él se limitó a apartarlo cuando intentó pegarle.
Denuncia que ha sido condenado sin pruebas, que es un "montaje policial y del Ayuntamiento del PSC" pero va más allá y afirma ser objeto de una "operación de Estado" para mantenerlo encarcelado.
El rapero concluye su comunicado diciendo que "en este Estado condenan sin pruebas en juicios-farsas políticos como venganza a nuestra lucha". Afirma que la brutalidad policial sale impune y llama a una respuesta "firme y contundente".
MÁS
Los tres perfiles de los detenidos en Barcelona: extranjeros, saqueadores oportunistas y vándalos habituales
El balance de la violencia pro Hasél en Barcelona: 129.000 euros sólo en daños al mobiliario urbano
Mariano Urraco, sociólogo: "Hay un malestar entre los jóvenes más allá del encarcelamiento de un rapero"