Piqué, el icono catalanista que invertía en bonos españoles y de la Junta de Andalucía

El futbolista blaugrana mantiene una fortuna de más de 37 millones de euros desde Barcelona
En los últimos dos años ha invertido cuatro millones en ladrillo
Su holding Kosmos, con el que quiere organizar la Copa Davis, aglutina ya siete millones en activos
Más de 18 millones de euros en ladrillo, 13 millones en acciones de Telefónica, Iberdrola o el Banco Popular, más de dos millones en efectivo y un holding que supera los 30 millones controlado desde Barcelona. Esa es, sobre el papel, la fortuna que el jugador del FC Barcelona Gerard Piqué ha amasado tanto en los terrenos de juego como en los mercados financieros, intermediando en contratos como el que ha llevado la Supercopa de España a Arabia Saudí. Un patrimonio que, según la documentación consultada por NIUS, engordaba también con inversiones en letras del Reino de España o deuda pública de la Junta de Andalucía.
En los últimos meses, Piqué ha saltado a los focos por la proyección internacional de sus negocios tras la creación de un holding llamado Kosmos. El grupo, ubicado en Barcelona, tiene siete millones de euros en activos y cuenta entre sus directivos con Hiroshi Mikitani, máximo responsable del gigante japonés Rakuten, considerado el Amazon oriental y dueño del 47% de Cabify. Es con este grupo con el que Piqué organiza, por ejemplo, la remodelación del modelo de competición en la Copa Davis que la asemeje a los mundiales de fútbol.
Sin embargo, Kosmos Global Holdings, la empresa que aglutina esa iniciativa, es solo la punta del iceberg de unos negocios que arrancaron en 2006 con una sociedad llamada Kerad Projects. La firma gestionada por el padre del futbolista tiene 21 millones de euros en activos y 18,9 de ellos en inversiones inmobiliarias, y en el último año se convirtió en la empresa más rentable del jugador con 4,4 millones de euros de beneficio en 2017 según los datos aportados por la herramienta Insight View.
Ese mismo año Piqué pagó en España 1,4 millones de euros en impuestos solo por esta empresa. Pero la estrategia es rentable, ya que en 2017 invirtió otros 3,9 millones de euros en ladrillo a nombre de esta empresa, prácticamente sin necesidad de pedir hipotecas. La empresa está además en el foco de Hacienda, que ha sancionado al jugador con 2,1 millones.

La punta del iceberg
Sin embargo, no todos los negocios de Piqué han sido rentables. En 2011 el jugador abrió Kerad Games, una empresa de juegos online que contaba con una plantilla de 35 personas. Fue liquidada en julio de 2018 y en 2015, último año con actividad empresarial, la firma perdió 671.000 euros pese a tener unas ventas de 1,2 millones de euros. Según los datos oficiales, el 65% de las acciones de la empresa estaban a nombre de una segunda sociedad, una tenedora de acciones con la que Piqué aglutina gran parte de su patrimonio, llamada Kerad Holdings.
Creada en 2009, esta es una de las principales herramientas de gestión de patrimonio del jugador del Barcelona. Según sus propias cuentas la empresa tiene 29 millones en activos y 18 de ellos están invertidos en empresas del grupo. Es decir, esa es la valoración de sus participaciones en el resto de los negocios de Piqué. Como ejemplo, la sociedad perdió en 2017 900.000 euros. Una cifra que parece corresponder a los problemas financieros de la empresa de videojuegos abierta por Piqué seis años antes. La empresa tiene además cuatro millones en inversiones financieras 686.000 euros en efectivo en sus cuentas bancarias (a cierre de 2017) y ha financiado con 6,9 millones de euros al resto de las sociedades en las que participa. El problema es que Kerad Holdings no especifica en sus cuentas cuáles son las empresas de las que es propietaria.
Otro de los vehículos de inversión más importantes del jugador es Kerad 3 Invest, abierta en 2013 como una SICAV pero que en marzo de este año cambió de forma jurídica para ser una sociedad limitada, controlada por el padre del jugador. Según los partes de inversión de la SICAV cuando era un instrumento de inversión colectiva, Piqué controlaba el 86,88% de la cartera, gestionada a medias por el banco suizo UBS y por el Privat Bank, dependiente de la banca belga.
En su cartera tenía por ejemplo 300.000 euros en letras españolas con vencimiento en 2017 y 98.486 euros en bonos de la Junta de Andalucía a liquidar en 2018, que le dejaron según sus propias cuentas una plusvalía de 9.771 euros. Además, la sociedad tenía acciones de las principales empresas del Ibex como Telefónica, Ferrovial o Iberdrola, además de una importante cartera de fondos de inversión en el extranjero. En total, la empresa tenía 13 millones de euros en acciones, controladas en su mayoría por le jugador.
Negocios junto al consejero delegado de Rakuten
Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando Piqué se ha distinguido como empresario público, con la apertura de Kosmos Global Holding, la firma con la que quiere modificar la competición de la Copa Davis para que se celebre en Madrid y que ha intermediado en la llegada de la Supercopa española a Arabia Saudí, que dejará a la federación 30 millones de euros al año. La empresa cuenta entre su consejo de administración con el máximo responsable de Rakuten, Edmund Yuen En Chu, que representa al fondo chino CMC Sequoiaz, o el responsable de The Players Tribune, Michael Evans. Su base es Barcelona, y reconoce inversiones en empresas del grupo por 7,6 millones de euros. El problema es que las cuentas del holding no describen cuáles son esas empresas, que operarían en mercados con opacidad mercantil como Arabia Saudí.

La empresa se creó en 2017 reciclando una sociedad anterior llamada Starcat Media Right y unos fondos propios de dos millones pero en el único ejercicio completado (2018) ha presentado unas pérdidas de 1,8 millones. Algo que se puede paliar tras materializar la operación de traslado de la Supercopa. En ese año, su cifra de negocios antes de impuestos fue de 155.648 euros, con unos gastos de 1,8 millones y 181.000 euros en sueldos de todo su personal.
Según la herramienta Insing View, de esta sociedad matriz cuelgan otras tres empresas. Tres compañías llamadas Kosmos Global Studios, Kosmos Football SL y Kosmos Global Tennis. La primera es una productora abierta en julio de 2018 y administrada por el hermano del jugador y que es la responsable por ejemplo de un documental sobre Antoine Griezzmann llamado La Decisión. La segunda fue abierta este mismo año y aglutina la inversión del jugador en el Andorra F.C. y la tercera, que antes se llamaba Kosmos Global Events, fue abierta en la primavera de 2016 y es la división de la compañía encargada de gestionar los negocios de Piqué dentro del mundo del tenis.